Rescatan a 30 mujeres de la selva y el extranjero, víctimas de explotación sexual en Puente Piedra

Agentes de la PNP y personal de la Fiscalía especializada contra el Crimen Organizado allanaron tres establecimientos nocturnos que persistían en operar a pesar de haber sido clausurados por la municipalidad

Guardar
Rescatan a 30 mujeres de la selva y el extranjero, víctimas de explotación sexual en Puente Piedra - 24 Horas Noticias

Una operación policial coordinada con la Fiscalía de Lima permitió la liberación de treinta mujeres peruanas y extranjeras sometidas a explotación sexual en bares de Puente Piedra, en la zona norte de la capital. El resultado incluyó la detención de cinco integrantes identificados como parte de una red dedicada a la trata de personas. El rescate masivo se produjo en el contexto de una ofensiva contra las mafias que captan mujeres en estado de vulnerabilidad en la selva central y países vecinos para explotarlas en Lima.

Los Captadores del Norte: red desarticulada en la capital

Durante el operativo conjunto, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de la Fiscalía especializada contra el Crimen Organizado allanaron tres establecimientos nocturnos que persistían en operar a pesar de haber sido clausurados por la municipalidad. La red desarticulada, conocida como 'Los Captadores del Norte’, habría utilizado distintos locales, presentados como bares o cantinas, que en realidad servían como fachadas para el ejercicio forzado de servicios sexuales.

Según explicó la fiscal a cargo de la intervención a 24 Horas Noticias, en estos lugares se hallaron habitaciones camufladas detrás de muros interiores. Las víctimas, en su mayoría mujeres provenientes de la selva central, así como extranjeras, habían sido reclutadas bajo engaños relacionados con promesas laborales y el pago de deudas.

Rescatan a 30 mujeres de
Rescatan a 30 mujeres de la selva y el extranjero, víctimas de explotación sexual en locales de Puente Piedra - 24 Horas Noticias

“Estas personas han sido captadas justamente por la vulnerabilidad y la ansiedad económica que enfrentan. Provienen principalmente de Pucallpa, Huánuco y países limítrofes”, precisó la representante del Ministerio Público, tras el rescate de las víctimas en locales denominados Tres Regiones y El Escondite. Ambos establecimientos ya estaban registrados con clausura definitiva.

Modus operandi y alcance de la trata

El reporte oficial reconstruyó la mecánica utilizada por la organización. Tras identificar sectores donde mujeres jóvenes quedaban en situación de precariedad por desalojos municipales o dificultades económicas, integrantes de la red operaban como “captadores” con la promesa de trabajos en Lima. Al llegar a la capital, las víctimas eran alojadas en bares nocturnos, donde quedaban confinadas y bajo estricta vigilancia.

Durante los allanamientos se constató que los lugares funcionaban a pleno a pesar de las sanciones, y que el flujo de mujeres responde a la alta demanda y la existencia de estructuras criminales bien posicionadas. Los implicados pueden enfrentar penas de hasta veinticinco años de prisión por el delito de trata de personas con agravante de organización criminal, mientras la Fiscalía dispone una detención preliminar de diez días para profundizar las investigaciones.

La PNP también intervino a
La PNP también intervino a decenas de hombres - 24 Horas Noticias

Trata de personas en Perú: contexto y cifras

El caso de Puente Piedra pone en evidencia la magnitud del delito de trata de personas en el país. Según investigaciones recientes, al menos 52 mafias especializadas operan activamente en Perú, muchas con vínculos en las regiones selváticas y fronterizas. Los métodos de represión y coacción sobre las víctimas van desde amenazas hasta torturas físicas para evitar intentos de huida.

El fenómeno afecta especialmente a mujeres, muchas de las cuales son engañadas mediante ofertas laborales inexistentes o presionadas por deudas familiares. La selva central y zonas urbanas de Lima figuran entre los principales focos, donde los bares y cantinas actúan como puntos de captación y explotación.

Proceso judicial y protección a las víctimas

La PNP trasladó a las detenidas a dependencias de la Unidad de Víctimas y Testigos, donde reciben atención médica, psicológica y asistencia legal. El Ministerio Público ha declarado que continuará las pesquisas para ubicar a otros integrantes de la red y evitar que los locales reabran bajo otras razones sociales.