
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció oficialmente que sus programas viales más importantes, Provías Nacional y Provías Descentralizado, entrarán en un proceso de reestructuración a partir de la próxima semana. El movimiento se hace sobre los dos programas con mayor presupuesto dentro de la cartera, con un monto conjunto de más de 5,732 millones de soles solo para el año 2025.
La decisión del MTC, liderado por el ministro César Sandoval, fue publicada en la Resolución Ministerial N° 564-2025-MTC/0, que declara el inicio de este proceso y anuncia la creación de una “Comisión Sectorial” dentro de los próximos cinco días, que deberá elaborar un “Informe que contenga los resultados de la evaluación integral de los procesos críticos” de ambos programas al interior del MTC.
Según el titular del sector, que publicó un mensaje en su cuenta oficial de X, el objetivo detrás de la reestructuración es “combatir a las mafias y la corrupción”. También indicó que el origen de este movimiento al interior del MTC fue una disposición de la presidenta Dina Boluarte.

“En la línea de lo dispuesto por la presidenta de la república, Dina Boluarte, estamos reestructurando Provías Nacional y Provías Descentralizado para combatir a las mafias y a la corrupción. Mientras tanto, seguimos impulsando y ejecutando megaproyectos y obras viales, aéreas y portuaria para fortalecer la conectividad en el país y porque nuestra filosofía de gestión es: palabra dada, obra entregada”, anunció el ministro Sandoval.
¿Por qué se reestructura Provías Nacional y Provías Descentralizado?
La resolución del MTC indica que en particular, se analizó el desempeño de la gestión administrativa dentro de los dos programas y “se ha identificado diversas deficiencias en los procesos de los sistemas administrativos, lo cual viene generando situaciones adversas y riesgos en el uso eficiente de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos institucionales”.
Además de esa evaluación, el despacho del viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, fue el que advirtió que ambos programas presentan “serias debilidades a nivel administrativo y de gestión que inciden en la prestación efectiva de los servicios de transporte
El viceministro Ismael Sutta Soto es investigado por la Fiscalía por presuntos casos de corrupción y cuenta hasta con cuatro carpetas fiscales abiertas en su contra en la región Cusco, donde fue funcionario en diferentes instituciones del Estado.

En febrero del 2025 es investigado por un presunto caso de tráfico de influencias, pues una persona aseguró que pagó para obtener una licencia de conducir a alguien identificado como Ismael Sutta Soto, “asesor de trámites del MTC”.
Finalmente, la oficina de Planeamiento y Presupuesto del MTC recomendó el inicio de este proceso de reestructuración administrativa “orientado a realizar una evaluación a sus procesos críticos con la finalidad de garantizar el funcionamiento seguro, eficiente y eficaz de las áreas sustantivas, para una mejora en la calidad de los servicios a la ciudadanía y el desarrollo del servidor público”.
Más Noticias
Precio del dólar con baja: Así abrió el tipo de cambio en Perú hoy 28 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Aguinaldo de S/300: Las fechas en que se pagará a trabajadores del sector público
El aguinaldo solo es para los trabajadores estatales, no para los pensionistas de la ONP, quienes reciben otro monto

Cronograma para diciembre 2025 del Banco de la Nación: Fecha de pago de pensiones, sueldos y bonos
Fechas de desembolsos. En diciembre, por Navidad, se entregará el aguinaldo a trabajadores públcios y la gratificación a pensionistas de la ONP

Depósito del retiro de AFP: ¿A qué cuenta te llegará la primera UIT y cómo revisarla?
Afiliados ya están recibiendo sus montos solicitados gracias a la Ley del retiro de AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). Hay dos opciones a las que este dinero podrá llegar

La JNJ tiene en la mira a Pablo Sánchez: Hoy se sabrá si es ratificado como fiscal supremo
Nuevos consejeros decidirán si el exfiscal de la Nación, quien está a solo meses de jubilarse, continúa en el Ministerio Público




