La nueva Ley de Nacionalidad Peruana, aprobada por el Congreso y promulgada por el gobierno de Dina Boluarte, ha establecido que los ciudadanos extranjeros interesados en nacionalizarse deberán acreditar un ingreso equivalente a casi cuatro sueldos mínimos al mes.
Según se indica en el documento oficial publicado en el diario El Peruano, los ciudadanos extranjeros deberán acreditar que cuentan con un trabajo o actividad que le permita generar ingresos anuales de “diez unidades impositivas tributarias (10 UIT)”, lo que implica un ingreso por año de 53,500 soles y un salario mensual de 4,458 soles.
Dado que el sueldo mínimo en el Perú es de 1,130 soles mensuales, el nuevo requisito exige que los ciudadanos extranjeros que residen en el Perú e interesados en nacionalizarse deben ganar 3.9 veces más que un peruano con ingresos mínimos en el mercado formal.

La exigencia del ingreso mensual de 4,458 soles incluso supera el ingreso promedio de los peruanos. Información difundida por el INEI reveló que entre los meses de abril del año 2024 y marzo del año 2025, el salario promedio mensual en el Perú fue de 1.780 soles.
Migrantes venezolanos ya no podrán nacionalizarse
Aunque la norma aprobada por el Congreso se aplica para cualquier ciudadano extranjero en el territorio nacional, los migrantes venezolanos que se encuentran en el país son los más afectados por el nuevo requisito del ingreso mínimo anual.
Según la II Encuesta a la Población Venezolana residente en el Perú – ENPOVE, realizada por el INEI, el ingreso promedio de los migrantes venezolanos en el Perú es de apenas 1,200 soles mensuales. Mucho menos que los 4,458 soles requeridos al mes para nacionalizarse.

Además, para diciembre del 2024 se conoció que, según datos del INEI, el 98 % de los venezolanos en edad de trabajar están ocupados, pero cerca del 81% lo hacen en la informalidad, lo que los expone a condiciones laborales precarias, sueldos por debajo del mínimo legal y falta de beneficios laborales.
Otros requisitos para ser nacionalizado peruano
Además del ingreso de 10 UIT al año, otros requisitos para solicitar la nacionalidad peruana por voluntad son: demostrar plena capacidad jurídica, conocimiento del castellano u otro idioma oficial del Perú, y aprobar evaluaciones sobre historia, geografía, Constitución, arte, cultura y actualidad nacional.

Además, en el caso de la naturalización, se requiere un periodo mínimo de residencia continua de cinco años antes de la solicitud; mientras que para deportistas calificados y distinción meritoria, el tiempo de residencia exigido es de dos años.
La ley exige que los solicitantes no tengan antecedentes policiales, penales ni judiciales vigentes, ni alertas internacionales que puedan poner en riesgo la seguridad nacional. Toda documentación extranjera deberá estar debidamente apostillada o legalizada y traducida al castellano por un traductor juramentado.
El procedimiento tendrá un plazo máximo de 18 meses, ampliable excepcionalmente por seis meses adicionales, y conlleva el pago de un derecho de tramitación, excepto para casos de deportistas calificados y distinción meritoria.
¿Cuál es el trámite para obtener la nacionalidad peruana?
El procedimiento para tramitar la nacionalidad peruana se realiza ante la Superintendencia Nacional de Migraciones. El solicitante debe presentar una solicitud, adjuntar documentación personal (incluye partida de nacimiento apostillada, identificación vigente y certificados de antecedentes), acreditar medios de vida formales, así como cumplir un periodo de residencia legal y continua en el país.
El proceso contempla también el abono de una tasa administrativa y la superación de exámenes sobre historia, geografía, Constitución y cultura peruana. Toda documentación extranjera debe estar correctamente apostillada y traducida al castellano por un traductor certificado. Una vez aprobada la solicitud, el interesado jura fidelidad a la República del Perú, con lo cual recibe el título de nacionalidad peruana.
Últimas Noticias
Lima vivió la madrugada más fría del 2025: estos son los distritos que experimentaron un particular invierno
El vocero del Senamhi, Matt Nieto, indicó que la baja se registró en particular en los distritos del sector este de la capital

Samahara Lobatón revela los lujosos regalos que recibía de Jefferson Farfán, pero aclara: “No nos pagaba el colegio”
La hija de Melissa Klug señaló que el exfutbolista era tajante respecto a la educación

Mientras extorsiones y atentados se multiplican en Trujillo, 80 motocicletas por S/ 2,8 millones siguen sin usarse por trámites pendientes
El retraso en la entrega de 80 unidades adquiridas para reforzar la vigilancia generó críticas contra la gestión regional, en momentos en que la población exige acciones inmediatas frente al crimen organizado

Alianza Lima anunció a Pedro Aquino como su sexto refuerzo en inmejorable mercado de pases de Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’ lograron repatriar a dos jugadores de la selección peruana e incorporar a figuras del campeonato doméstico

José Carvallo contundente sobre la venta de Erick Noriega a Gremio: “¿Alguien va a pagar 3 o 4 millones por un peruano?"
El exarquero de Universitario habló de la última transferencia del volante peruano, que dejó cerca de dos millones de dólares a Alianza Lima
