Calor extremo en Perú: 10 departamentos soportarán temperaturas de hasta 35 °C y radiación ultravioleta, advierte Senamhi

El aviso meteorológico también prevé ráfagas de viento de hasta 40 km/h y chubascos aislados en la selva central y sur del 17 al 19 de agosto

Guardar

La selva sur afrontará temperaturas extremas de hasta 35 °C durante los próximos días, mientras que en la selva central los termómetros llegarán a 34 °C, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El aviso rige desde este domingo 17 hasta el martes 19 de agosto, un periodo en el que también se prevé un aumento en los niveles de radiación ultravioleta (UV).

De acuerdo con el pronóstico, este escenario climático estará acompañado por condiciones variables como chubascos aislados y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 40 km/h. Entre las regiones bajo posible afectación figuran Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, zonas que concentran gran parte de la biodiversidad amazónica del país.

Los especialistas del Senamhi recordaron que el incremento de temperaturas en la selva es un fenómeno recurrente en esta época del año, pero que el actual episodio podría intensificar la percepción de calor debido al alza en la radiación ultravioleta. En ese sentido, hicieron un llamado a extremar cuidados en niños y adultos mayores, quienes son los grupos más vulnerables.

La población de la selva central y sur deberá estar atenta a las actualizaciones del Senamhi y seguir de cerca las recomendaciones oficiales para evitar complicaciones de salud.

Los pasos clave para protegerse durante una ola de calor

Se espera 26° en el
Se espera 26° en el Callao para este 29 de marzo. Foto: Andina

Las olas de calor, definidas como períodos prolongados de temperaturas por encima de lo normal, se han vuelto cada vez más frecuentes a nivel mundial y su impacto ya se percibe con fuerza en el país. En Lima, por ejemplo, el verano pasado los termómetros llegaron a superar los 30 °C durante el día y alcanzaron hasta 24,7 °C en la noche, según reportes oficiales. Esto significa que incluso en horas de descanso el cuerpo no logra recuperarse del calor, lo que aumenta el riesgo de golpe de calor, deshidratación y complicaciones cardíacas en los grupos más vulnerables.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), existen tres medidas esenciales para enfrentar el calor extremo: estar fresco, estar hidratado y estar informado. Estas recomendaciones son especialmente relevantes en el contexto actual, donde la sensación térmica puede ser mucho más alta debido a la humedad relativa, un factor que intensifica la percepción de calor y dificulta la evaporación del sudor. En ese escenario, los niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas se encuentran en mayor riesgo de sufrir golpes de calor, insolación o descompensaciones

Entre los consejos principales que se deben adoptar durante estos periodos destacan los siguientes:

  • Usar ropa ligera, de algodón y de colores claros, que permita la transpiración y reduzca la absorción de calor. Dormir con prendas holgadas o incluso sin ropa, en ambientes ventilados, también ayuda a regular la temperatura corporal.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., horas de mayor radiación ultravioleta, y en caso de salir, buscar siempre áreas sombreadas.
  • Beber agua constantemente, incluso sin sentir sed, para mantener el equilibrio de líquidos. Se recomienda aumentar el consumo de frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.
  • Reducir o eliminar el consumo de gaseosas y bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación y elevan el riesgo de descompensaciones.
  • Mantenerse informado a través de medios oficiales como Senamhi o Indeci, y reconocer los síntomas tempranos de un golpe de calor, como mareos, debilidad, dolor de cabeza, piel enrojecida o ritmo cardíaco acelerado.
  • No permanecer dentro de autos estacionados durante periodos de calor, especialmente en el caso de niños, adultos mayores o mascotas, ya que la temperatura en un vehículo cerrado puede duplicarse en pocos minutos.