Alerta roja en la costa peruana por vientos extremos: Senamhi exhorta a tomar precauciones hasta el martes 19 de agosto

La última tormenta de arena que se registró en varias regiones del sur ocurrió el pasado 31 de julio debido al Anticiclón del Pacífico Sur

Guardar
Fuertes ráfagas y polvo en
Fuertes ráfagas y polvo en suspensión generan alarma en varios distritos de Lima. Foto: Composición Infobae Perú

El pasado 31 de julio, poblaciones de la costa sur del Perú fueron sorprendidas por una tormenta de polvo —producto de fuertes ráfagas de viento— que redujo la visibilidad y complicó el tránsito en ciudades como Ica, Arequipa y Lima.

Ese episodio marcó el inicio de una serie de eventos meteorológicos que, según los especialistas, están asociados a diversos fenómenos, como el Anticiclón del Pacífico Sur y la Depresión Aislada de Altos Niveles (DANA), identificada como Oriana.

Dos semanas después, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por incremento de la velocidad del viento en casi toda la franja costera. La advertencia se mantendrá vigente entre el domingo 17 y el martes 19 de agosto, con vientos que alcanzarán intensidades poco habituales en diversas regiones.

De acuerdo con el pronóstico oficial, los valores oscilarán entre 35 km/h en la costa norte, 44 km/h en la costa centro y alrededor de 25 km/h en la costa sur. Este comportamiento generará levantamiento de polvo y arena, además de una reducción en la visibilidad horizontal, condiciones que recuerdan lo ocurrido a fines de julio.

Impresionante tormenta de arena sorprendió
Impresionante tormenta de arena sorprendió a residentes de Ica.

Regiones bajo vigilancia y recomendaciones oficiales

El Senamhi informó que los departamentos en mayor riesgo son Áncash, Arequipa, Ica, Moquegua, Tacna, Lima y Callao, con provincias específicas expuestas a los vientos más intensos. A las ráfagas se sumarán cobertura nubosa, niebla y neblina en sectores cercanos al litoral, especialmente durante las madrugadas y primeras horas del día.

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a los gobiernos locales y regionales a realizar inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, verificando que las infraestructuras sean capaces de soportar los efectos de los vientos.

En cuanto a la ciudadanía, se recomendó asegurar techos, sujetar largueros y reforzar vidrios de ventanas. Asimismo, se pidió mantenerse alejados de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y estructuras inestables.

El Indeci también recordó la importancia de tomar medidas preventivas relacionadas con la salud: usar ropa de abrigo e impermeable, consumir bebidas calientes y acudir al centro médico más cercano en caso de presentar síntomas de infecciones respiratorias o reacciones alérgicas.

Para quienes viven en zonas costeras, la institución recomendó amarrar adecuadamente las embarcaciones y evitar actividades al aire libre en áreas consideradas de alto riesgo durante la vigencia de la alerta.

Senamhi continuará con reportes diarios

El Senamhi precisó que seguirá emitiendo reportes meteorológicos diarios con el fin de actualizar el comportamiento de los vientos y su impacto en la costa peruana. Las autoridades mantienen la exhortación a la población para que adopte medidas preventivas y se mantenga informada a través de los canales oficiales, en un contexto donde fenómenos como la Dana Oriana están modificando el comportamiento atmosférico de la región.

De esta manera, mientras la costa peruana se prepara para días de vientos extremos, las instituciones oficiales reiteran la importancia de la prevención para reducir riesgos tanto en la infraestructura como en la salud de la población.