Adolescente es sentenciado a 7 años de reclusión por abuso y muerte de su sobrina de 3 años en La Joya

La agresión ocurrió cuando el adolescente, identificado con las iniciales J.H.P., quedó a cargo de su sobrina mientras la madre de la menor trabajaba fuera del hogar

Guardar
Adolescente es sentenciado a 7 años de reclusión por abuso y muerte de su sobrina de 3 años en La Joya - Exitosa Noticias

Un adolescente de dieciséis años fue condenado a siete años de internamiento en un centro juvenil por abusar sexualmente y causar la muerte de su sobrina de tres años en La Joya, Arequipa, un caso que conmocionó a la comunidad local y puso nuevamente en evidencia la situación de violencia sexual contra menores en el país.

Los hechos: abuso y fallecimiento en Arequipa

La agresión ocurrió cuando el adolescente, identificado con las iniciales J.H.P., quedó a cargo de su sobrina mientras la madre de la menor trabajaba fuera del hogar familiar. Según la investigación, el adolescente cometió el abuso dentro de la vivienda en La Joya. Horas después, la niña fue llevada al hospital Honorio Delgado Espinoza al presentar síntomas graves y, en un primer momento, el joven aseguró que la menor se había caído accidentalmente.

El personal médico detectó lesiones compatibles con abuso sexual y traumatismos severos. La niña ingresó de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y permaneció hospitalizada varios días, sin lograr recuperarse. Finalmente, la víctima falleció a consecuencia de las heridas detectadas, tanto físicas como internas, confirmaron las autoridades sanitarias.

Adolescente es sentenciado a 7
Adolescente es sentenciado a 7 años de reclusión por abuso y muerte de su sobrina de 3 años en La Joya - Exitosa

Huida y captura del implicado en la región de Puno

Tras conocerse la gravedad del caso y fallecer la menor, J.H.P. se dio a la fuga. Logró trasladarse hasta la localidad de Catacora, en la región de Puno, donde intentó ocultarse en una estancia administrada por su madre. La Policía Nacional desplegó un operativo especial para ubicar al adolescente, dada la indignación generada por el crimen y la necesidad de justicia para la víctima.

Agentes policiales ejecutaron un operativo en coordinación con personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática, utilizando disfraces de censistas oficiales para acercarse al escondite sin alertar a los habitantes. La captura se logró gracias a esta estrategia encubierta, lo que permitió trasladar al joven detenido hasta Arequipa para enfrentar los cargos.

Al ser intervenido, el adolescente reconoció los hechos durante el proceso. La confesión formó parte sustancial de la acusación y facilitó la emisión de una sentencia en tiempo breve.

Sentencia y reclusión en el centro juvenil

El proceso judicial derivó en una condena de siete años de internamiento en el Centro Juvenil Alfonso Ugarte. Esta medida corresponde al máximo establecido en el marco normativo aplicable para menores de edad implicados en delitos graves en Perú. La reclusión tiene como fin no solo sancionar los hechos ocurridos, sino también propiciar un proceso de reinserción social.

Las autoridades judiciales remarcaron que el tiempo de internamiento se encuentra acorde a la legislación nacional para adolescentes, asegurando así garantías procesales y tutela efectiva de los derechos de las víctimas.

“El adolescente ha admitido su responsabilidad en los hechos; se ha dictado la medida de internamiento conforme a ley”, apuntó una fuente del equipo fiscal encargado.

Violencia sexual contra menores: cifras alarmantes

De acuerdo con datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el Perú se presenta una denuncia por violencia sexual cada treinta y nueve minutos; las principales víctimas corresponden al grupo de niñas, niños y adolescentes. Organizaciones especializadas han advertido que la mayor parte de los agresores procede del entorno cercano de las víctimas, lo que complica la prevención y la denuncia temprana.

El abuso infantil deja profundas
El abuso infantil deja profundas heridas emocionales y psicológicas, afectando el desarrollo y bienestar de los menores. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En lo que va del año, Arequipa y otras regiones del sur del Perú reportaron incrementos sostenidos en las estadísticas de violencia sexual, reforzando el llamado de las instituciones a redes de protección más efectivas y estrategias de intervención comunitaria. Las autoridades reiteraron la importancia de fortalecer la vigilancia, la educación preventiva y el acompañamiento psicológico a familiares involucrados en hechos de esta índole.

Últimas Noticias

PNP dependerá de donación de 4 mil chalecos antibalas: Dos procesos de compra del Mininter no se concretaron

El comandante general de la PNP señaló que en los últimos cuatro años se adquirieron alrededor de 6 mil chalecos antibalas para la Policía; sin embargo, reconoció que esta cantidad no resulta “suficiente”

PNP dependerá de donación de

Dónde ver Cienciano vs Bolívar HOY: canal tv online del duelo por octavos vuelta de la Copa Sudamericana 2025

Empieza la operación remontada en la ciudad del Cusco. No habrá mayores cambios, solo el ingreso de Juan Cruz Bolado en la portería. La visita llega con su goleador, Martín Cauteruccio. Revisa las guías televisivas del esperado enfrentamiento

Dónde ver Cienciano vs Bolívar

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así quedó la clasificación del Torneo Clausura tras descalificación de Binacional

El ‘poderoso del sur’ ha quedado fuera de carrera en el fútbol peruano ocasionando una importante modificación en la clasificación. Ahora, la ‘U’ aparece en el primer lugar del Torneo Clausura 2025

Tabla de posiciones de la

Estos son los partidos políticos con menos aceptación en los peruanos, según encuesta de Ipsos: “Muestra el descontento de la ciudadanía”

Partidos conocidos con gran trayectoria concentran los mayores niveles de rechazo ciudadano, mientras que los nuevos son poco conocidos

Estos son los partidos políticos

Comisión de Economía: Así congresistas pidieron agendar debate del retiro AFP de 4 UIT

La primera sesión ordinaria de la Comisión de Economía confirmará su plan de trabajo y reglamento hoy, pero dos congresistas han pedido que se debata el octavo acceso a las pensiones privadas

Comisión de Economía: Así congresistas