51 % de peruanos siguen sin tener candidato definido para las Elecciones 2026, según encuesta de IPSOS

Estudio de opinión de cara a las elecciones presidenciales del próximo año indica que al interior del país, el 57 % de los ciudadanos aún no ha determinado a qué candidato darle su voto

Guardar
51 % de peruanos siguen
51 % de peruanos siguen sin tener candidato definido para las Elecciones 2026, según encuesta de IPSOS. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

A pocos meses de las Elecciones Generales 2026, más de la mitad de los peruanos que podrán emitir su voto no han definido a qué posible candidato le darán su voto. Un estudio de opinión realizado por IPSOS reveló que a nivel nacional, el 51 % de los ciudadanos no sabe por quién votar (13 %) o prefiere el voto en blanco, viciado o no votar por ningún candidato (38 %).

La encuesta difundida en el diario Perú 21 indica que, en particular, los ciudadanos del interior del país optan por no darle su voto a ningún candidato, pues la opción “blanco/viciado/ninguno” lidera las preferencias con un 44 %. “No precisa” ocupa el segundo lugar en esta lista con un 13 %. En el caso de Lima, el voto en blanco o viciado es de 25 % y los ciudadanos que no han definido por quién votar también representan el 13 %.

Posibles candidatos apenas llegan al 10 %

Dejando de lado la incertidumbre electoral, los posibles candidatos -aún no hay ninguno confirmado- que lideran las preferencias de los ciudadanos a nivel nacional son tres: el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el primero en alcanzar los dos dígitos con un 10 %; Keiko Fujimori, que redujo su intención de voto del 9 % de julio a un 8 % en agosto; y Carlos Álvarez, el cómico que se mantiene en tercer lugar con un estático 6 %.

Rafael López Aliaga y Keiko
Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori son los candidatos voceados para la presidencia del Perú con mayor preferencia entre los futuros electores. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / MML / PJ

Estas cifras cambian si se ven las preferencias de los votantes en Lima y al interior del Perú. Mientras que en la capital, Rafael López Aliaga supera ampliamente a sus rivales con un 18 % de preferencia, Keiko Fujimori con 9 % y Carlos Álvarez con 7 %; al interior del país la hija del dictador Alberto Fujimori lidera las preferencias con un mínimo 7 %, seguida por Álvarez (6 %) y en tercer lugar el alcalde de Lima (5 %).

El resto de personajes que aparecen en la lista como parte de los posibles candidatos a la presidencia son: César Acuña (APP), Mario Vizcarra (Perú Primero), Phillip Butters (Avanza País), Vladimir Cerrón (Perú Libre), Alfonso López Chau (Ahora Nación), Ricardo Belmont (Partido Cívico Obras), George Forsyth (Somos Perú), Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular), y Jorge del Castillo (Apra). Aun así, hasta el momento no hay candidaturas presidenciales oficiales.

51 % de peruanos siguen
51 % de peruanos siguen sin tener candidato definido para las Elecciones 2026, según encuesta de IPSOS. (Foto: Perú 21)

¿Cuándo se conocerán los candidatos para las elecciones 2026?

Según el cronograma electoral, el próximo 31 de octubre se harán oficial las listas de precandidatos que participarán de las elecciones primarias de cada uno de los partidos políticos en cualquiera de sus modalidades. El 15 de diciembre se conocerán cuáles son los resultados de este proceso interno, y el 11 de febrero del 2026 se conocerán las listas de los candidatos que fueron admitidas.

El cronograma electoral es el siguiente:

31 de octubre - Fecha límite para que los candidatos queden inscritos para participar en elecciones primarias

30 de noviembre - Día de las elecciones primarias

30 de noviembre - Día para que los afiliados elijan delegados

7 de diciembre - Día de la elección de candidatos por parte de los delegados

13 de diciembre - Fecha límite de aprobación del padrón electoral definitivo

15 de diciembre - Fecha límite para que el JNE proclame resultados de las elecciones primarias

23 de diciembre - Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas

1 de febrero - Plazo máximo para el sorteo de miembros de mesa

11 de febrero - Fecha límite para la publicación de fórmulas y listas de candidatos admitidas

11 de febrero - Fecha límite para renuncia de candidatos y retiro de listas

26 de febrero - Fecha límite para resolver exclusiones y tachas en primera instancia

13 de marzo - Fecha límite para resolver apelaciones sobre exclusiones y tachas

14 de marzo - Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas

12 de abril - Día de elecciones (primera vuelta)

7 de junio - Día de elecciones (segunda vuelta)

Últimas Noticias

Universitario vs Palmeiras EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por octavos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025

Los dirigidos por Jorge Fossati deberán ganar por cuatro goles en Sao Paulo para forzar los penales. El ‘verdao’ tiene casi asegurada su clasificación a cuartos de final. Sigue todas las incidencias

Universitario vs Palmeiras EN VIVO

Del Valle Sagrado a Cambridge: la travesía de Paddington, un perro callejero peruano que conquistó a una viajera británica

Lo que empezó como unas vacaciones en Perú terminó en una historia de adopción internacional. Mirelle Radley conoció al pequeño animal en un pueblo andino y, tras meses de trámites y obstáculos, lo llevó hasta Inglaterra

Del Valle Sagrado a Cambridge:

Precio del dólar sube hoy: Así cierra el tipo de cambio este 21 de agosto en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar sube hoy:

La postura de Pedro García sobre descalificar a U. de Chile e Independiente, y Alianza Lima avance a semifinales: “Sería inédito”

El periodista deportivo se refirió a la posibilidad que los ‘blanquiazules’ clasifiquen directo a semis de la Copa Sudamericana tras enfrentamiento de barras del equipo chileno y argentino

La postura de Pedro García

Plaza Vea anunció cierre anticipado en todas sus tiendas este 21 de agosto: revisa el nuevo horario

Mientras la cadena de supermercado pidió a sus clientes organizar sus compras con anticipación, los gremios de transporte advirtieron que el paro busca visibilizar la violencia que enfrentan los conductores

Plaza Vea anunció cierre anticipado