La tarde de este viernes 15 de agosto, el Centro de Lima volvió a ser escenario de un episodio violento que generó alarma entre comerciantes y transeúntes. En la intersección de las avenidas Abancay y Cusco, al costado de la tienda Hiraoka, se registró una balacera que desató pánico en plena zona comercial.
El intercambio de disparos provocó que decenas de personas buscaran resguardo en calles aledañas y, en cuestión de minutos, algunos negocios decidieran cerrar sus puertas para evitar riesgos mayores. Videos difundidos en redes sociales muestran a vendedores ambulantes corriendo y a peatones intentando protegerse detrás de postes, vehículos y tiendas.
De acuerdo con los reportes iniciales, el origen de la balacera estaría relacionado con un intento de asalto frustrado por la intervención policial. Fue entonces cuando efectivos del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) La Victoria-San Luis ejecutaron un operativo en la zona. La rápida reacción permitió enfrentar a un grupo delictivo que, según las investigaciones, operaba en diferentes puntos de la capital.
El resultado fue contundente: cinco personas quedaron detenidas, entre ellas un menor de edad, todos señalados como presuntos integrantes de la organización criminal conocida como “Los Mexicanos MX”.
Las imágenes también evidencian la rápida acción de los efectivos policiales, quienes lograron reducir a los sospechosos en medio del caos y trasladarlos bajo custodia.
Armas incautadas y detención

Durante la intervención, la Policía incautó un revólver con municiones, cuatro cuchillos y cinco teléfonos celulares en poder de los detenidos. Los objetos quedaron como parte de las pruebas para las investigaciones que buscan determinar el alcance de las actividades delictivas de la organización.
Los cinco integrantes de la banda Los Mexicanos MX permanecen bajo custodia policial mientras se desarrollan las diligencias de ley. De acuerdo con las autoridades, el grupo estaría vinculado a delitos de extorsión cometidos en distintos distritos de Lima.
¿Cómo operan ‘Los Mexicanos’?
Según la información recopilada por la Policía Nacional, ‘Los Mexicanos’ operan como otras bandas dedicadas a la extorsión, con contactos y cartas extorsivas y posteriores amenazas directamente a los establecimientos comerciales, almacenes o viviendas de sus víctimas.
“Escúchame mano, hay una caña también. Íbamos a llevar la piña (granada), la piña y lapicero (pistola), pero primero vamos a meter plomo (bala) y si la tía no entiende, si no se comunica al número...”, se escucha a Luis Peyrone en uno de los audios obtenidos de su celular.
Cada una de las víctimas debía pagar cuotas de hasta 50 mil soles para que estos criminales los dejen trabajar en paz. Estos ataques tienen un detalle particular, y es que según el informe de Cuarto Poder, ‘Los Mexicanos’ también reclutaron a conductores de motocicletas que se encargan de trasladar a los gatilleros y sicarios en entrenamiento: menores de edad entre 13 y 18 años.
Alessandro Ascanoa, otro de los integrantes de ‘Los Mexicanos’ que fueron detenidos por la PNP, reveló cómo es que llegó a la organización y su labor al interior de la banda.
“Una motocicleta normal me daban a mí y yo manejaba y un día me para un encapuchado. ‘Mano, te han visto manejando, quieren que te reportes con la gente’. Me dieron ese número que dan a todos. Me dijeron para chambear ahí (...) No me dijeron para matar gente, sino para extorsión”, dijo durante su interrogatorio con la Policía Nacional.
Según la PNP, aunque los criminales menores de edad se encuentran en Perú, no trabajarían solos, sino que obedecerían las órdenes de otros dos criminales peruanos quienes residen en México.

Líneas de emergencia
El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.
También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:
- Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
- Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
- Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.
Otros números de emergencia
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
- Centro de Emergencia Mujer: 100
- SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
- Hospital Nacional de Emergencias: 113
Más Noticias
Simone Scherer salió en defensa de Aixa Vigil tras las pifias de hinchas de Alianza Lima: “Tienen que pasar la página”
La referente de San Martín se mostró firme en el apoyo a su compañera, luego de los abucheos que recibió por parte de un sector de la hinchada de su exequipo. “Aixa decidió estar con nosotros”, afirmó

Precio del dólar sigue bajando: Así abrió el tipo de cambio hoy 17 de noviembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

¿Piensa vender su auto? Demanda de seminuevos triplica a nuevos en Perú: esto es lo que el mercado está pagando, según NeoAuto
Cada vez más peruanos compran SUVs de segunda mano, mientras las marcas chinas duplican su participación y ponen en aprietos a Toyota, Hyundai, Kia y Nissan, de acuerdo con la Asociación Automotriz

CTS se paga máximo hoy, pero aún podrías tener que esperar para retirar: ¿Cuántos días?
Retiro CTS. La fecha límite para el pago es, por esta ocasión, el lunes 17 de noviembre. Sin embargo, un banco informa que el acceso al dinero se hará efectivo en unos días

Pago de la CTS 2025 se deposita máximo hoy lunes 17 de noviembre
Este año ocurrirá algo diferente con el pago de la CTS, monto que miles de trabajadores esperan poder retirar. La guía oficial del MTPE detalla por qué las empresas podrán depositarlo luego del 15 de noviembre sin incurrir en infracción



