El peruano de las cinco identidades: el caso de Raffaello Cárpena, del pedido por su hijo en Ucrania a la placa diplomática que lo delató

Su historial revela una trayectoria de engaños que empezó en 1993 con la creación de identidades falsas, continuó con denuncias por hurto agravado en distintas regiones del país y alcanzó un punto crítico con el uso indebido de una placa oficial de la embajada de Indonesia

Guardar
El hombre que en 2022 conmovió al país buscando a su hijo en Ucrania fue detenido en el Centro de Lima, acusado de fraude, robo de vehículo y falsificación de documentos. (Latina)

Durante meses, la División de Estafas de la Policía Nacional del Perú siguió de cerca los pasos de un personaje escurridizo. Su nombre, o mejor dicho, sus nombres, se multiplicaban en registros oficiales, en expedientes judiciales y hasta en trámites internacionales. Raffaello Cárpena Llontop, señalado como un experto en fraude, se convirtió en objetivo de una investigación que lo vincula con el uso de identidades falsas, el robo de vehículos y la utilización de matrículas diplomáticas para evitar controles.

Su detención ocurrió en el jirón Cusco, en pleno centro de Lima. El momento fue registrado en video y expuso un intento de resistencia por parte de los asistentes. “¡No hay, señor! ¡No hay una orden!”, se les escucha reclamar en las imágenes difundidas por el programa Punto Final. Sin embargo, los agentes ya tenían claro el alcance de sus maniobras.

No era la primera vez que Cárpena aparecía en los medios. En 2022 se presentó como un padre desesperado que pedía ayuda a la Cancillería peruana para traer a su hijo desde Ucrania, en plena guerra con Rusia. “Me mantendré en los países de la zona del este esperando por noticias y localizar a mi niño, pero yo no retorno a Perú sin mi hijo”, declaró entonces ante cámaras. Hoy, la escena es diferente: esposado, rodeado de policías y señalado por múltiples denuncias de estafa.

La pregunta que quedó flotando tras su captura fue contundente: ¿quién es realmente este hombre que logró vivir con cinco identidades distintas durante más de dos décadas?

Un vehículo con placa diplomática como pista clave

El hallazgo de una camioneta
El hallazgo de una camioneta con matrícula de la embajada de Indonesia reveló su estrategia para evitar intervenciones policiales. (Captura de pantalla)

El hallazgo que permitió dar con él estuvo lejos de ser casual. Un automóvil con características sospechosas fue localizado en una cochera en Chilca. Se trataba de una camioneta marca Honda con una placa diplomática que, al ser verificada, correspondía a la embajada de Indonesia. El detalle encendió las alarmas.

“Se puede observar aquí una placa diplomática ECD 37 A de un vehículo marca Honda. Tiene orden de captura. En la parte frontal un código VIN que al realizar la consulta en el sistema eSIM Pol reporta como robado con orden de captura”, explicó un oficial durante la intervención.

La investigación estableció que el vehículo pertenecía a una joven de 27 años, quien lo había reportado como robado. Ese mismo año también se denunció la sustracción de un automóvil oficial de la embajada de Indonesia. La coincidencia reforzó la hipótesis policial: el uso de placas diplomáticas no era un error ni una casualidad, sino una estrategia para evitar controles.

Testimonios en la cochera

La policía detuvo a Rafaello
La policía detuvo a Rafaello Cárpena Yontop, alias Dwayne o Rafaello, tras un operativo en el Centro de Lima. (Composición: Infobae / Captura de pantalla)

El vehículo no estaba escondido en un lugar inaccesible. Se encontraba en un local de Chilca, custodiado por una administradora que admitió conocer a Cárpena. La mujer explicó ante los agentes que él le pidió guardar tanto la camioneta como las placas.

“Él solamente me dijo que le guarde el carro y me dijo: ‘Guárdame las placas que me las pone’”, declaró. Ante la insistencia policial sobre por qué aceptó la solicitud, su respuesta fue: “Yo se las guardé como un favor, nada más”.

La versión reveló la confianza con la que Cárpena se movía en distintos espacios, logrando que terceros aceptaran sin cuestionamientos pedidos que ahora forman parte de una investigación más amplia.

Identidades múltiples desde 1993

Desde 1993, Cárpena acumuló hasta
Desde 1993, Cárpena acumuló hasta cinco registros de identidad en Reniec con diferentes combinaciones de nombres. (Captura de pantalla)

El aspecto más sorprendente del caso es la facilidad con la que el detenido construyó vidas paralelas desde 1993, identificándose con distintas identidades, alternando nombres y apellidos para mantenerse fuera del radar judicial.

“Dentro de las investigaciones, se logró evidenciar que esta persona registra hasta cinco identidades, las cuales empiezan desde 1993, cuando se hace una primera inscripción en la municipalidad de Chiclayo con el nombre de Dwayne Raffaello Cárpena Yontop. Posteriormente, en 1999, se inscribe nuevamente el nacimiento, pero con el nombre de Dwayne Henry Rafaello Terán Yontop”, detalló el coronel Delgado De La Torre, de la División de Estafas de la Dirincri.

Estas maniobras no solo se limitaron al territorio peruano. Según el reportaje, algunas de sus gestiones llegaron hasta España, donde también utilizó documentación falsa. Con esas identidades, según la policía, acumuló denuncias en el norte del país por hurto agravado y falsedad genérica.

En apenas tres años, Cárpena pasó de encarnar la imagen de un padre que buscaba rescatar a su hijo en medio de la guerra, a convertirse en protagonista de un caso de estafa que pone en evidencia los vacíos en los sistemas de control de identidad.

La historia de la búsqueda de su hijo en Ucrania

Peruano en Kiev busca a su hijo en plena guerra Rusia-Ucrania | VIDEO: Latina Tv

En 2022, Raffaello Cárpena saltó a las noticias de Perú por ser uno de los primeros peruanos en reportar que se encontraba en Ucrania para reencontrarse con su hijo Matthew, de dos años, a quien no veía desde inicios de 2021. Sin embargo, la invasión rusa sobre territorio ucraniano complicó su objetivo y, con el avance de los ataques a Kiev, decidió abandonar el país y buscar refugio cerca de la frontera con Moldavia o Polonia.

Su dramático relato hizo que todos los medios de comunicación de Perú lo contactaran para que contara el drama que estaba viviendo en Ucrania en medio de la guerra. Su historia era tan creíble que, incluso, hizo de corresponsal y reportó la realidad que se estaba viviendo en la zona de guerra.

Raffaello buscaba desesperadamente a su pequeño y a la que sería su esposa, de quien se había separado. A través de un mensaje en Facebook, relató que las condiciones de seguridad empeoraron, obligándolo a evacuar junto a la hermana menor de su esposa, su sobrina de un año y medio y un joven ucraniano que intentaba reunirse con su familia.

Cárpena detalló que las autoridades ucranianas le informaron sobre la posibilidad de que su hijo y la madre hayan sido evacuados, ya que poseen doble nacionalidad. La incertidumbre y la falta de comunicación directa con su expareja aumentaron su preocupación, aunque mantuvo la esperanza de recibir noticias pronto.

Peruanos en Kiev viven tensión
Peruanos en Kiev viven tensión de la guerra de Rusia y Ucrania

En su travesía hacia la frontera, documentó cómo enfrentó escasez de combustible y limitaciones para acceder a servicios básicos, por lo que solicitó apoyo con donaciones para continuar su viaje.

En entrevistas con la televisión peruana, Raffaello explicó que su búsqueda en Kiev quedó paralizada debido al inicio de incursiones militares. Recalcó que cuenta con la colaboración del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú. Hasta ese momento, no había reporte sobre el paradero de Matthew ni de su madre.

Reniec se pronuncia sobre el caso de Raffaello Cárpena

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) emitió un comunicado con precisiones sobre el historial de Raffaello Carpena Llontop. Según la entidad, los registros muestran que el ciudadano cuenta con un único Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente. La institución agregó que existieron solo dos emisiones sucesivas de DNI: la primera al alcanzar la mayoría de edad y la segunda, tras una sentencia judicial presentada por Carpena Llontop.

Reniec precisa que en su sistema no hay cinco identidades activas, aunque sí se documentaron intentos de presentar papeles falsos tanto en registros civiles municipales como en entornos judiciales. De acuerdo con el comunicado, la entidad detectó estas irregularidades a tiempo y presentó tres denuncias formales ante el Ministerio Público entre 2024 y 2025, procesos que se mantienen en investigación.

Comunicado oficial de RENIEC, en
Comunicado oficial de RENIEC, en el que la entidad detalla la situación documental de Raffaello Carpena Llontop.