Aumento de pensión a S/3.300 para docentes cerca de aprobarse: Retiraron reconsideración

Congreso. Ahora el dictamen histórico que cuadruplica las pensiones para maestros espera su segunda votación y podría volverse realidad

Guardar
El congresista César Revilla retiró su pedido de reconsideración a la primera votación que aprobó el incremento. | Congreso TV

El Congreso de la República dejó pendiente el dictamen que aprueba el aumento de las pensionistas para maestros y cesantes a S/3.330,60 en la anterior legislatura. En esa, la medida obtuvo mayoría de votos a favor en su primera votación, pero el congresista César Revilla (Fuerza Popular) presentó una reconsideración a esa votación.

Sin embargo, ahora, ya en la nueva legislatura, el mismo parlamentario ha retirado este pedido, por lo que el dictamen pasará pronto a su segunda votación, ya muy cerca de hacerse realidad si es que la presidenta Dina Boluarte no observa la medida.

Como se recuerda, esta medida es apoyada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) y busca aumentar las pensiones de los maestros y cesantes de S/800 a S/3.300,60, el equivalente al monto de la primera escala de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), la que este gremio considera un monto necesario para que los maestros vivan sus jubilaciones dignamente.

Los maestros están más cerca
Los maestros están más cerca de tener pensión de S/3.300 al jubilarse. - Crédito Andina/Norman Córdova

Pensión de S/3.300,60 para maestros

Desde el Sutep celebraron el retiro de la reconsideración al dictamende la pensión de S/3.300,60 para maestros. “El aumento de pensiones está cada vez más cerca y la segunda votación podría ser muy pronto, luego que el congresista César Revilla retirara su pedido de reconsideración a la primera votación que aprobó el incremento”, señalaron

“Nuestra lucha no es en vano y va dejando frutos, la Junta de Portavoces del Congreso amplió su agenda y esperamos que nuestra demanda pronto se someta a segunda votación aprobatoria”, añadieron desde el gremio.

Así, también esperan que sea en el Pleno del miércoles 20 de agosto que la medida pase por su segunda votación y se valide finalmente el dictamen para que sea promulgado en el diario oficial El Peruano. Además, desde el Sutep anunciaro que “seguimos en la lucha y este miércoles 20 de agosto estaremos todos juntos en la movilización de maestros y auxiliares activos, cesantes y jubilados para exigir el derecho a pensiones dignas”.

El Congreso validó en primera
El Congreso validó en primera votación subir la pensión para profesores jubilados y cesados. Ahora va por su segunda votación. - Crédito Andina/Eddy Ramos

La movilización de los gremios de Educación será el mismo miércoles 20 de agosto a las 2:30 p.m. y se moverán hacia el Congreso de la República para pedir la aprobación del aumetno de la pensión a maestros. Sin embargo, puede que su mayor obstáculo sea una eventual observación por el Poder Ejecutivo.

Aumento de la pensión: ¿De qué trata?

Como se sabe, el dictamen que se aprobó en primera votación se trata de la Ley que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú.

Esta es una medida que busca “disponer el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, mediante el otorgamiento de una pensión equivalente a la Remuneración íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la primera escala magisterial”. Se conoce que este monto equivale a S/3.300,60, que sería el nuevo monto de la pensión anteriormente en S/800.

César Revilla de Fuerza Popular
César Revilla de Fuerza Popular reitró su pedido de reconsideración del voto. - Crédito Congreso

De esta manera, los docentes que serían beneficados por esta medida serían “los maestros jubilados y cesantes de la educación básica regular, la educación básica alternativa, la educación básica especial y la educación técnico-productiva, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP)”.