
El Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud anunció el lanzamiento del aplicativo móvil “SIS: Asegúrate e Infórmate”, una plataforma diseñada para que los usuarios puedan afiliarse en línea, actualizar sus datos y acceder a información sobre sus beneficios de manera rápida y segura.
Disponible para dispositivos con sistemas Android e iOS, la aplicación busca simplificar los procesos y mejorar la experiencia de los asegurados. Entre sus principales funciones se encuentra la opción de modificar el domicilio y el establecimiento de salud asignado, cambios que se registran en un plazo máximo de 48 horas a través de la sección “Actualizar tus datos”.
Los afiliados también pueden verificar su condición en el SIS, consultar el plan de seguro vigente, ubicar establecimientos de salud habilitados, acceder al libro de reclamaciones, reportar presuntos actos de corrupción y localizar las oficinas de atención más cercanas. Todo se centraliza en una sola herramienta, con el objetivo de reducir trámites presenciales y ampliar el acceso a los servicios de salud.

La aplicación incorpora, además, una encuesta breve para que los asegurados evalúen la atención recibida, el acceso a medicamentos prescritos y su nivel de satisfacción, lo que permitirá al SIS mejorar la calidad del servicio.
Cobertura y funciones clave del Seguro Integral de Salud
El SIS es una institución administradora de fondos de aseguramiento en salud cuya finalidad es garantizar la atención médica de las personas que no cuentan con otro seguro, priorizando a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema. Su labor se centra en superar las barreras económicas, culturales y geográficas que limitan el acceso a los servicios sanitarios.
Dentro de sus lineamientos institucionales, la entidad busca fomentar la cultura de aseguramiento, cerrar brechas de cobertura prestacional y financiera, modernizar la gestión pública mediante herramientas digitales, descentralizar competencias para acercar los servicios a nivel local y fortalecer la gestión de riesgos y la seguridad en el trabajo.

Al cierre de 2024, el SIS registró 26 324 936 afiliados, lo que equivale al 70.8 % de la población asegurada del país. En comparación con 2023, se sumó más de un millón de nuevos afiliados. Según datos de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), al 31 de diciembre se alcanzó una cobertura de aseguramiento en salud del 100 % en todo el territorio nacional.
El seguro está dirigido a todos los residentes en el Perú que no cuentan con otra cobertura pública o privada. Cabe precisar que el SIS no es un establecimiento de salud, por lo que no entrega directamente medicamentos, citas médicas ni referencias; su función es financiar las atenciones y garantizar que los beneficiarios reciban los servicios en los centros asistenciales autorizados.
Con el nuevo aplicativo “SIS: Asegúrate e Infórmate”, la institución busca no solo optimizar los procesos administrativos, sino también fortalecer el aseguramiento universal y la atención oportuna, aprovechando la tecnología como un puente entre la población y el sistema de salud.
Últimas Noticias
El peruano de las cinco identidades: la historia de Rafaello Cárpena, del pedido por su hijo en Ucrania a la placa diplomática que lo delató
Su historial revela una trayectoria de engaños que empezó en 1993 con la creación de identidades falsas, continuó con denuncias por hurto agravado en distintas regiones del país y alcanzó un punto crítico con el uso indebido de una placa oficial de la embajada de Indonesia

Oliver Sonne debuta en la Premier League 2025/26: titular inesperado contra Tottenham en primera fecha
El ‘Vikingo’ convenció al entrenador Scott Parker por su buen desempeño en la pretemporada y su rendimiento sobresaliente en el último partido amistoso contra Lazio

Batman y Superman visitaron a pacientes en San Borja a pocas horas del Día del Niño
El evento en el Hospital del Niño coincidió con la Semana del buen trato al paciente

PBI de Perú crece a 3,75% a la primera mitad del 2025: Así avanzan los sectores
El PBI de los últimos doce meses ya está a 3,75%, y llegó a 4,52% en junio. La mayoría de sectores crece y solo dos tuvieron resultados negativos en el último mes

Ascenso Docente 2025: ¿En qué consiste la Etapa Descentralizada, según el Minedu?
Este proceso del Ministerio de Educación, donde participan profesores que forman parte de la Carrera Pública Magisterial, continúa su camino este año
