El Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se llevará a cabo el viernes 15 de agosto a las 3 p. m., fecha elegida porque coincide con el recuerdo de año más del sismo de magnitud 7,9 que afectó Pisco en 2007. La iniciativa busca capacitar a la población para enfrentar desastres naturales y fortalecer la respuesta de las autoridades de los ámbitos central, regional y local en todo el país.
Participarán entidades estatales, empresas, instituciones educativas y organizaciones comunitarias. Si bien no hay penalizaciones para quienes no se involucren, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a los ciudadanos a sumarse, ya que estos ensayos son fundamentales para disminuir riesgos y proteger vidas durante emergencias reales.
Durante el simulacro nacional multipeligro, los sistemas de alerta temprana SASPe y SISMATE tuvieron un papel central en varios distritos al activar sirenas y enviar mensajes a dispositivos móviles con instrucciones precisas.
SASPe está diseñado para que la población identifique rápidamente el sonido de las sirenas en caso de un sismo de gran magnitud, mientras que SISMATE emite notificaciones oficiales con recomendaciones directamente a los celulares. E
La activación simultánea de ambos sistemas permitió evaluar la capacidad de reacción colectiva y afianzó la utilidad de las herramientas tecnológicas para la gestión de desastres.
El simulacro logró movilizar a un gran número de personas. Participaron alumnos de colegios, trabajadores de empresas e instituciones públicas, quienes realizaron el ejercicio de evacuación a zonas seguras frente a un desastre.
A las 15:00 horas, se inició el segundo simulacro nacional multipeligro 2025, una jornada que involucró a miles de personas en todo el país. Las autoridades de Defensa Civil coordinaron la activación de alarmas y la evacuación en diversas regiones para evaluar la preparación ante escenarios de emergencia, incluyendo sismos, inundaciones y deslizamientos.
Martín García Wong, director de la Dirección Desconcentrada del Indeci en Ica, señaló que en Perú se producen tres sismos al día y solicitó a la población de la región tomar conciencia sobre la forma de actuar ante estos eventos.
Alberto Lozada, jefe de Indeci, instó a la ciudadanía a participar en el simulacro, subrayando la relevancia de la autoprotección, la organización familiar, contar con una mochila de emergencia y realizar evacuaciones de manera ordenada.
Para este ejercicio, las alarmas sonarán y los participantes deberán evacuar al lugar más seguro
Indeci Ayacucho informó que la actividad central se realizará en Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, en el Área de Conservación Titankayocc y se centrarán en la prevención de incendios forestales
La subdirectora de preparación del Indeci, Zarela Cieza, exhortó a la ciudadanía a participar del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro
Desde las 15:00 horas se desarrollará el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro. Indeci indica que estos ejercicios fortalecen la cultura de prevención de la población. Además, incrementan las capacidades de la población para responder y recuperarse ante emergencias. Permiten practicar el uso de mensajería de voz 119
Trujillo sufrió un fuerte atentado la noche del 14 de agosto, cuando una explosión dañó varias viviendas y comercios en la cuadra 8 de la avenida Perú. Según las autoridades, el hecho fue provocado con entre 15 y 20 cartuchos de dinamita, materiales de alto poder que generaron daños significativos en la infraestructura del sector y obligaron a evacuar a los residentes cercanos.