
Cada jornada en el país se registran miles de denuncias por delitos que van desde la extorsión hasta los homicidios. Sin embargo, en medio de esas estadísticas, existe un crimen que avanza con discreción y afecta a ciudadanos de todas las edades y distritos: el hurto de celulares. Este delito, que no siempre implica violencia directa, se ha convertido en una de las modalidades más reportadas en las comisarías, con un crecimiento que preocupa a las autoridades.
Los datos oficiales del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), procesados por el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, reflejan el problema con claridad. El analista de datos Juan Carbajal difundió estas cifras a través de sus redes sociales, revelando que las denuncias en Lima Metropolitana crecieron más del 30% entre enero y julio de 2025 respecto al mismo período de 2024, y más del 120% en comparación con 2023.
El panorama no es solo capitalino, pero en la capital se concentra el impacto. Distritos como Cercado de Lima, Miraflores y Santiago de Surco lideran la lista de lugares con más denuncias registradas, un patrón que se repite desde 2023 y que no ha mostrado señales de disminuir.
Este incremento se da en un contexto en el que la violencia no es siempre el factor principal. A diferencia del robo, el hurto se caracteriza por la ausencia de fuerza directa sobre la víctima, aunque en su modalidad agravada puede implicar daños a vehículos, ingresos ilícitos a viviendas o maniobras de acecho en espacios públicos.
Crecimiento sostenido en las cifras

Los números muestran una curva ascendente año tras año. En todo el país, Sidpol reportó 4,864 denuncias en 2023, cifra que subió a 6,511 en 2024. Para 2025, y solo hasta el 31 de julio, ya se contabilizan 6,976 denuncias. Es decir, en apenas siete meses se superó el total del año anterior.
En el desglose regional, Lima Metropolitana concentra la mayor parte de los casos: 1,614 denuncias en 2023, 2,726 en 2024 y 3,648 en lo que va de 2025. Le siguen Lambayeque, con 529 denuncias hasta julio de este año, y La Libertad, con 379.
La tendencia evidencia que, más allá de la capital, el fenómeno también afecta a ciudades intermedias del norte, donde los hurtos de celulares se han convertido en un delito recurrente en espacios públicos y centros de comercio.
Distritos más afectados en Lima
Los datos de 2025 ubican al Cercado de Lima como el distrito con más denuncias, con 660 casos. Miraflores le sigue con 505, mientras que Santiago de Surco registra 309. La lista continúa con La Victoria (117) y Breña (111).
La coincidencia entre estos distritos es que concentran alto tránsito de personas, actividad comercial constante y puntos de conexión del transporte público. Allí, el celular se convierte en una presa fácil para quienes operan en calles, buses o lugares de ocio.

Modalidades más frecuentes
El hurto de celulares no responde a una única dinámica, sino a un repertorio de situaciones donde la distracción del ciudadano es aprovechada. Los reportes destacan varias modalidades:
- En semáforos, con vehículos detenidos y ventanas abiertas.
- En autos estacionados, mediante la rotura de vidrios.
- En transporte público, entre la multitud, abriendo mochilas o bolsos.
- En discotecas, mercados y centros comerciales, aprovechando la aglomeración.
- En tiendas de celulares y tecnología, a través de descuidos o maniobras rápidas.
- En universidades y viviendas, mediante la sustracción de objetos de mochilas o habitaciones.
Aunque no siempre se trata de acciones violentas, estas prácticas impactan directamente en la seguridad cotidiana y generan desconfianza en espacios que deberían ser de libre tránsito.
Las cifras también permiten identificar periodos críticos. En 2025, los meses de mayor número de denuncias son julio, marzo y febrero. Este comportamiento estacional refleja que no existe un patrón aislado, sino picos de actividad vinculados a temporadas con mayor movimiento urbano, como vacaciones, feriados o festividades.
Últimas Noticias
¿Cuánto impacta un MBA en la empleabilidad de los profesionales peruanos?
En un mercado laboral competitivo, el MBA se consolida como el posgrado clave para acceder a roles directivos, con altos aumentos salariales y mayor demanda de talento calificado en sectores estratégicos

Melgar vs Ayacucho FC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Arequipa por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
En el debut de Juan Reynoso, los ‘rojinegros’ buscarán reencontrarse con el triunfo frente los ‘zorros’ en la ‘ciudad blanca’. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Universitario de Deportes vs Sport Huancayo EN VIVO HOY: minuto a minuto por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los cremas quieren dejar atrás la dolorosa derrota ante Palmeiras y no perder el paso en la Liga 1, donde empieza a observar como Cristal se despunta

Dónde ver Universitario vs Sport Huancayo HOY: canal tv online del partido por fecha 6 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
La ‘U’, sin Rodrigo Ureña y Andy Polo, saldrá a levantarse frente el ‘rojo matador’ en su condición de visita con la misión de defender el liderato. Conoce las señales disponibles para vibrante duelo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Huancayo este domingo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
