
Los congresistas de Podemos Perú se encuentran presionando por el retiro AFP, pero también hacen lo suyo con el retiro ONP. Ahora, Darwin Espinoza y un grupo de parlamentarios del partido liderado por José Luna han presentado un proyecto para validar el retiro de hasta 4 UIT (S/21 mil 400) de los fondos públicos de pensiones.
La propuesta “busca autorizar de forma excepcional y facultativa el retiro parcial de las contribuciones efectuadas al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) por los afiliados que no hayan obtenido pensión y que no se hayan afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ni obtenido un Bono de Reconocimiento”. Es ya la décima de su tipo que ha sido presentada en el Congreso.
Sin embargo, la iniciativa trae más, dado que propone “establecer un esquema de incremento progresivo de pensión de jubilación, con el fin de fortalecer la capacidad económica de las familias y contribuir a la reactivación económica nacional”.

Retiro ONP en 2025
La nueva propuesta de Podemos se une a las nueve otras iniciativas para validar un acceso a los fondos del Sistema Nacional de Pensiones y poder dar a los afiliados hasta 4 UIT.
“La presente ley es aplicable a todos los ciudadanos afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (Decreto Ley N.° 19990), que se encuentren en condición de aportantes activos o exaportantes que no hayan accedido a una pensión de jubilación", señala la propuesta. Es decir, la medida no solo podría ser aprovechada por quienes se encuentren actualmente trabajando y aportando a la ONP, sino también por quienes ya no estén laborando y no hayan cobrado su pensión.
Así, a estos se les autorizará “de manera extraordinaria y por única vez”, a retirar de forma voluntaria hasta el equivalente a 4 UIT de los aportes acumulados en su cuenta individual en el Sistema Nacional de Pensiones (ONP).

Desembolso se realizaría en una o más armadas
De igual manera, sobre el procedimiento de la solicitud para el retiro. Se señala lo siguiente: “El procedimiento de solicitud, validación y desembolso del retiro autorizado se establece mediante reglamento, aprobado por decreto supremo, en un plazo no mayor a 30 días calendario desde la entrada en vigor de la presente ley”.
Es decir, que si se aprueba la medidad, se tendrá primero que reglamentar, lo que involucrará que se determine la forma de cálculo de los montos aportados, el cronograma o forma de entrega de los montos, entre otros.
Sin embargo, sí se detalla que cómo se entregará todo el monto que pida el afiliado. “El desembolso puede realizarse en una o más armadas, según lo disponga el reglamento, priorizando criterios de equidad, vulnerabilidad y urgencia económica”, aclara preliminarmente, aunque esto se tendría que ampliar y detallar con el reglamento.

Aumentarían pensión proporcional
Pero la iniciativa de Podemos Perú incluye aun más. En su quinto artículo propuesta se busca modificar el artículo 3 de la Ley N° 31301, Ley que establece medidas de acceso a una pensión proporcional a los asegurados del Sistema Nacional de Pensiones.
Así, los afiliados del SNP tendrán derecho a acceder a una pensión de jubilación proporcional especial en el SNP, de acuerdo a las siguientes condiciones:
- Los que tengan como mínimo sesenta y cinco (65) años de edad y cumplan con acreditar por lo menos diez (10) años de aportes y no lleguen a quince (15) años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta S/900,00 doce (12) veces al año
- Los que tengan como mínimo sesenta y cinco (65) años de edad y cumplan con acreditar por lo menos quince (15) años de aportes y no lleguen a veinte (20) años de aportes tienen derecho a una pensión de jubilación de hasta S/1,300,00 doce (12) veces al año.
Más Noticias
“No voy a defender a las AFP, pero...”: la dura crítica de Julio Velarde, jefe del BCR, tras el retiro que pone en jaque al SPP
El alza en la tasa de los bonos a 10 años establece un nuevo piso para las tasas hipotecarias, elevando el costo de los créditos para los hogares peruanos, según el BCR

SBS realizará estudio para mejorar el Sistema de pensiones: Lo tendría listo en este Gobierno
El superintendente Sergio Espinosa reveló en la Comisión de Economía que crearán un grupo de trabajo para hacer un estudio integral

Embajada de Estados Unidos en Perú emite comunicado ante cierre del gobierno: ¿Qué pasará con las citas para obtener la visa?
La Embajada de Estados Unidos en Perú anunció que se ha interrumpido la asignación del presupuesto y solo informará sobre seguridad para sus ciudadanos en el país

Dina Boluarte presenta proyecto de ley al Congreso para crear un puerto espacial en el Perú
En noviembre del 2024, el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Chávez, ya había anunciado la intención de crear un puerto espacial en la región Piura

BNP recupera más de 100 libros patrimoniales de los siglos XVII y XVIII y manuscritos históricos
Una operación conjunta permitió localizar ejemplares antiguos y documentos firmados por exmandatarios peruanos tras una revisión exhaustiva en un local del Centro Histórico capitalino
