
El 15 de agosto de 2025, la Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Indecopi impuso una multa de S/ 267.500 a la Asociación Educativa Casuarinas, administradora del Casuarinas International College, por negarse a otorgar una beca integral a los hijos de un padre con incapacidad permanente para trabajar. El caso involucra la vulneración de derechos fundamentales de los consumidores, especialmente en situaciones que afectan a menores de edad.
Este fallo subraya la obligación de las instituciones educativas privadas de cumplir con la Ley 23585, que establece el derecho a la beca integral para aquellos estudiantes cuyos responsables económicos no pueden trabajar y carecen de recursos para financiar su educación. La decisión del Indecopi busca asegurar que los colegios respeten estos derechos, en especial cuando involucran a familias vulnerables.
Problema con el colegio inició en 2020
Desde el año 2020, el padre de los estudiantes informó al colegio sobre su grave estado de salud, que lo dejaba en incapacidad permanente para trabajar, además de sus dificultades económicas para costear la educación de sus hijos. A pesar de ello, nunca se le proporcionó información acerca de la Ley 23585, que garantiza el derecho a una beca integral en estos casos.
A lo largo de este tiempo, el padre presentó diversas solicitudes de apoyo económico y facilidades de pago, pero el colegio no le brindó ninguna orientación sobre el proceso ni le notificó que tenía derecho a solicitar una beca integral, como lo estipula la ley.

La solicitud formal y la respuesta del colegio
El 22 de septiembre de 2023, el padre presentó una solicitud formal de beca integral. Sin embargo, el colegio le respondió que la beca solo se aplicaría a partir de 2024, en vez de reconocerla desde el momento en que se produjo la causa, tal como lo establece la Ley 23585. La legislación indica que el derecho a la beca debe ser retroactivo, cubriendo el período desde que el padre presentó la solicitud de apoyo, no desde el próximo año escolar.
Además de la negativa en el otorgamiento oportuno de la beca, el colegio exigió documentos que no están establecidos en la Ley 23585 ni en su reglamento, el Decreto Supremo N.º 026-83-ED. Esta falta de cumplimiento con las disposiciones legales fue uno de los motivos por los cuales se aplicó la multa.
La sanción a Casuarinas International College
Como resultado de estas infracciones, el Indecopi determinó una multa de 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 267.500, que se impuso a la Asociación Educativa Casuarinas. Además de la multa, el colegio está obligado a devolver al padre de familia todos los pagos realizados por los servicios educativos desde 2020 hasta agosto de 2023, incluyendo los intereses compensatorios y moratorios, así como cualquier penalidad cobrada de manera indebida.
Este fallo resalta la importancia de que las instituciones educativas privadas respeten las leyes que protegen los derechos de los consumidores. Las personas con discapacidad, especialmente aquellas que no pueden trabajar debido a una condición de salud grave, requieren un trato justo y acorde a las normativas vigentes, para que sus hijos puedan acceder a una educación de calidad sin obstáculos financieros.

Recomendaciones del Indecopi
El Indecopi ha reiterado que las instituciones educativas privadas deben garantizar la idoneidad y legalidad en la prestación de sus servicios. Específicamente, se debe proteger el derecho fundamental a la educación de los estudiantes, en especial cuando se trata de menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad.
La sanción impuesta en este caso también sirve como un recordatorio para otras instituciones educativas de la importancia de cumplir con las leyes relacionadas con el acceso a la educación para todos, sin discriminación alguna.
El Indecopi ha señalado que este tipo de medidas son fundamentales para garantizar que las instituciones cumplan con sus obligaciones y respeten los derechos de los consumidores, en especial los de las personas más vulnerables.
¿Desde hace cuánto opera Casuarinas International College?
Los orígenes de Casuarinas International College datan de 1973, cuando su fundadora concibió el “Nido Casuarinas”, un espacio pionero dedicado a una educación bilingüe desde los primeros años de vida de los niños. Esta iniciativa temprana sirvió como impulso para brindar continuidad a ese enfoque educativo, y nueve años después, en 1982, se estableció formalmente el colegio que conocemos hoy como Casuarinas International College.

A lo largo de los años, ha extendido su oferta académica a través del conjunto completo de programas del Bachillerato Internacional (IB): el Programa de los Años Iniciales (PYP), el de los Años Intermedios (MYP), el Programa del Diploma (DP) y el Programa de Orientación Profesional (CP). Estas autorizaciones se extendieron en diferentes momentos: el DP recibió aprobación en diciembre de 1993, mientras que los otros programas fueron autorizados entre 2006 y 2014.
Otro caso de sanción a colegio con mensualidad alta
El colegio Lord Byron, uno de los más costosos de Arequipa, enfrenta un proceso administrativo que podría derivar en su clausura temporal o incluso definitiva. La causa es la omisión de reportar ante el portal SiSeVe del Ministerio de Educación un caso de presunta violación sexual contra una estudiante de 13 años.
Cecilia Jarita Padilla, titular de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), informó que ya se abrió una investigación sobre la institución educativa. La funcionaria enfatizó que se trata de una falta grave y que no puede volver a repetirse.
En primera instancia, el caso está siendo revisado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Norte, entidad responsable directa del colegio. Una vez culminada esa etapa, la GREA asumirá las diligencias correspondientes para definir la sanción que se aplicará al plantel.

Casuarinas, una de las urbanizaciones exclusivas más notorias en Perú
Las Casuarinas es una barriada cerrada y exclusiva asentada al pie del cerro San Francisco, en el límite con San Juan de Miraflores, a unos 10,5 km del centro histórico de Lima. Esta zona se distingue por sus residencias de alto valor y por ser habitada por familias de estrato alto, lo que la posiciona como una de las urbanizaciones más codiciadas y restrictivas de acceso en la capital peruana.
Su origen data de mediados del siglo XX, cuando aún era territorio agrícola salpicado de árboles casuarinas, de donde proviene su nombre. Fue proyectada en 1955 por Dan Carter y Gisela Zapaff Dammert mediante la Compañía Urbanizadora Las Casuarinas de Monterrico S.A.
Durante la década de los 80 se construyó una barrera conocida popularmente como el “Muro de la Vergüenza”, erigido con la intención de brindar seguridad, aunque con el tiempo fue visto como un símbolo de segregación; en los últimos años se ha procedido a una demolición parcial de ese muro.
¿Cuáles son los colegios más caros de Lima?
Según datos de hasta 2024, el colegio Franklin Delano Roosevelt, ubicado en La Molina, lidera este grupo con una cuota de ingreso de aproximadamente USD 19.500 y una pensión mensual que oscila entre S/ 5.174 y S/ 5.694. Esta institución ofrece un currículo bilingüe con énfasis en artes y ciencias, y cuenta con un campus de 9,3 hectáreas que incluye instalaciones deportivas y culturales de primer nivel.
En segundo lugar se encuentra el Markham College, también en La Molina, con una cuota de ingreso de USD 17.500 y una pensión mensual que varía entre S/ 4.080 y S/ 5.120. Este colegio británico-peruano destaca por su infraestructura moderna y su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.
El Newton College, situado en La Molina, ocupa el tercer puesto con una cuota de ingreso de USD 16 mil y una pensión mensual que va desde S/ 2.800 hasta S/ 4.000. Ofrece un programa educativo basado en el Bachillerato Internacional, con un enfoque en la formación académica y valores globales. Es importante señalar que los costos mencionados pueden variar según el nivel educativo y otros factores específicos de cada institución.
Últimas Noticias
Alerta en salud: más del 60% de peruanos con diabetes no realiza exámenes oftalmológicos anuales y pone en riesgo su vista
Expertos advierten que muchos pacientes desconocen que estas enfermedades puede causar daño irreversible en la retina si no se detecta a tiempo

Vientos de hasta 45 km/h azotarán la sierra norte: Indeci emite recomendaciones de prevención
Defensa Civil alertó sobre el incremento de la velocidad del viento en Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y San Martín entre el 24 y el 26 de agosto

Keiko Fujimori admite que Mark Vito le fue infiel en su matrimonio: “Cruzó una línea de la que no había regreso”
La lideresa de Fuerza Popular dio una entrevista a Magaly Medina para su podcast y confesó que el padre de sus hijas le habría sido infiel.

Disparan ocho veces contra colegio en el Rímac y ponen en riesgo a decenas de estudiantes
El ataque ocurrió cuando los alumnos salían de clases. Dos sujetos en motocicleta abrieron fuego contra la fachada del plantel, generando terror y caos en la comunidad escolar

Las series más populares de Netflix Perú que no podrás dejar de ver
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
