
Un grupo de tres estudiantes peruanos de alto rendimiento obtuvo la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Normalización 2025, realizada en Seúl, Corea del Sur. El logro fue alcanzado por los representantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna, quienes compitieron frente a delegaciones de quince países de Asia, Europa y África, según informó el Ministerio de Educación.
Representación peruana y el proyecto presentado
Angélica Aceituno Machaca, Máximo Isaí Patiño Álamo y Darío Jaquehua Belizario integraron el equipo que se destacó por su propuesta técnica titulada “Dispositivos inteligentes - Criterios de ensayo de desempeño y métodos de ensayo relacionados para el reconocimiento de voz”. Este trabajo propuso establecer especificaciones y métodos de evaluación para medir la eficacia del reconocimiento de voz en dispositivos electrónicos que interpretan y convierten el habla humana en texto o comandos, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación.
El proyecto desarrollado por los estudiantes de COAR Tacna priorizó la protección de la privacidad y la prevención de fraudes asociados a la suplantación de voz. Integraron criterios internacionales centrados en la seguridad digital, uno de los temas con mayor demanda en el sector tecnológico global.

El proceso de selección y la competencia internacional
La participación peruana en la competencia internacional en Corea del Sur fue posible después de que los tres estudiantes ocuparon el primer lugar en la Olimpiada Nacional de Normalización, organizada previamente por el Instituto Nacional de Calidad. Este certamen nacional reunió a más de 216 jóvenes de toda la Red COAR, quienes presentaron propuestas orientadas a fomentar la cultura de calidad y la innovación en sus comunidades.
La Olimpiada Internacional de Normalización celebró en 2025 su vigésima edición. Este año congregó a cuarenta delegaciones de países de tres continentes y tiene como objetivo incentivar la creatividad científica y la promoción de soluciones sostenibles mediante la aplicación de normas técnicas reconocidas a nivel global, según detalló el Ministerio de Educación.

Reconocimiento institucional al nivel académico
Morgan Quero, ministro de Educación, felicitó a los estudiantes y resaltó el resultado como un testimonio del nivel académico que ofrecen los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Perú, instituciones que, según expresó, se sitúan a la par de las mejores del mundo: “Esta olimpiada internacional ha permitido mostrar el elevado nivel académico que ofrecen los COAR, que está a la altura de las mejores instituciones educativas”, afirmó Quero en declaraciones recogidas en el comunicado oficial.
El titular del sector también invitó a los estudiantes galardonados a perseverar en su desarrollo personal y académico para contribuir al progreso nacional. “Exhorto a los jóvenes a continuar esforzándose en su desarrollo personal para que contribuyan al progreso y el bienestar del país”, manifestó el ministro.
Qué son los COAR y cómo se accede
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son instituciones públicas que ofrecen servicios educativos diferenciados a estudiantes con alto desempeño académico. Actualmente, operan veinticinco sedes a lo largo del territorio nacional y brindan formación orientada al desarrollo de competencias científicas, humanísticas y artísticas.
Para postular a un cupo en los COAR, los estudiantes de secundaria deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos figurar en el tercio superior de su institución educativa en los dos últimos años previos a la postulación. El proceso de admisión es convocado anualmente por el Ministerio de Educación y consta de una evaluación compuesta por pruebas de razonamiento y entrevistas personales.
El reconocimiento internacional de los estudiantes peruanos pone en relieve el impacto de las políticas públicas orientadas a la excelencia educativa y evidencia la capacidad de los jóvenes del país para competir en escenarios académicos internacionales.
Últimas Noticias
Ignacio Buse vs Ben Shelton EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la primera ronda del cuadro principal del US Open 2025
El tenista peruano enfrentará al estadounidense que no solo destaca por el ser el sexto del mundo, sino por tener uno de los saques más rápidos de esta disciplina. Sigue todas las incidencias
Oleaje anómalo provoca la muerte de un miembro de la Marina de Guerra en la costa peruana
La fuerza del mar sorprendió a una patrulla en San José y terminó con el deceso de un marino, hecho que sucede en el contexto de severas advertencias sobre las condiciones marítimas en el litoral nacional

Resultados nulos, presupuestos agotados: el precio de no planificar campañas digitales en negocios peruanos, según MINED World
Campañas en redes que carecen de segmentación y objetivos claros pueden agotar el presupuesto de semanas en pocas horas y dejar sin resultados tangibles a las empresas emergentes

Puno: delincuentes encañonan a niño de nueve años durante violento asalto a vivienda
El menor fue amenazado con un arma mientras los hampones se llevaban dinero y objetos de valor. El hecho fue registrado por cámaras de seguridad

Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar: tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham
El vencimiento de la concesión de Consettur expone el riesgo de paralización en una de las rutas turísticas más utilizadas del país, en medio de cuestionamientos y presiones jurídicas sobre el proceso administrativo
