
La proyección realizada en CADE Educación 2025 sitúa a la inteligencia artificial y la robótica como los elementos transformadores de la educación y el empleo en los próximos años.
Un análisis presentado por Jorge Tuesta, CEO de Glexco Robotics and Automation, señala que ambas tecnologías impulsarán la creación de 170 millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años, lo que plantea la necesidad de adaptar con rapidez el sistema educativo para responder a las demandas del mercado global.
Perú impulsa la enseñanza de robótica desde la primaria
El análisis destaca que más de 8.000 escuelas en 20 países de economías avanzadas ya implementan modelos integrales de enseñanza centrados en robótica e inteligencia artificial. Esta tendencia tiene como objetivo dotar a niños y jóvenes de las competencias tecnológicas que serán indispensables en los próximos años.
En palabras de Tuesta, “el cambio es ahora. Hoy, esta tecnología ya está disponible en el Perú”, lo que posiciona al país ante el desafío de acelerar la integración de estas herramientas en todos los niveles educativos.

En CADE Educación 2025, se enfatizó la urgencia de actualizar los currículos escolares. Entre las recomendaciones figura la inclusión de guías interactivas en 3D para el ensamblaje de robots y la disponibilidad de kits con una variedad de modelos, elementos que permiten trabajar distintas habilidades, desde la programación básica hasta el desarrollo de algoritmos avanzados.
Este enfoque, compartido también por el especialista, busca garantizar el acceso y la participación de todos los estudiantes, reforzando la equidad en el desarrollo de competencias tecnológicas.
Más de 8.000 escuelas en 20 países ya aplican modelos de IA educativa
Durante el encuentro, Glexco Robotics and Automation presentó una selección de robots orientados a la enseñanza en diferentes etapas formativas. Para el nivel inicial y primaria, se encuentra UKIT, un kit compuesto por siete robots con sensores, software y funciones de inteligencia artificial que permite construir hasta 79 configuraciones distintas. Esta herramienta facilita la comprensión temprana de conceptos como la programación y el armado de sistemas digitales.
En el nivel secundario, UGOT ofrece un entorno para profundizar en los fundamentos de la robótica y la inteligencia artificial, incluyendo siete modelos de robots que se programan en lenguaje Python. Esta plataforma está diseñada para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades analíticas y de resolución de problemas aplicados a la tecnología.

El minirobot humanoide YANSHEE está destinado tanto a secundaria como a la educación superior. Su diseño permite experimentar con algoritmos, estructuras de programación, aprendizaje automático y redes neuronales, acercando a los estudiantes a los métodos utilizados en la industria tecnológica. Para la educación superior, CRUZR proporciona un dispositivo interactivo capaz de ser programado para realizar tareas como reconocimiento de voz, identificación facial, personalización de movimientos y desarrollo de mapas de navegación. El objetivo es que los universitarios apliquen conocimientos en escenarios cercanos a los desafíos reales del sector.
Finalmentem, en el ámbito técnico y de investigación, el robot cuadrúpedo GO2, con módulos de percepción y procesamiento, permite desarrollar y validar soluciones autónomas tanto en laboratorios académicos como industriales. Se suma a esta oferta XPERTUS, el primer robot humanoide con inteligencia artificial completamente desarrollado en Perú, dotado de la capacidad de interactuar en 74 idiomas y participar como asistente o herramienta para la investigación en el aula.
La alianza estratégica entre Glexco y UBTECH
Sobre el impacto de estas tecnologías, Jorge Tuesta afirmó ante los asistentes de CADE Educación 2025: “La robótica y la IA serán clave para desarrollar las capacidades tecnológicas que necesitarán los profesionales del futuro”. Insistió en que la accesibilidad a plataformas de última generación desde edades tempranas representa una ventaja competitiva tanto para los estudiantes individuales como para el sistema educativo peruano en su conjunto.
Como parte de la estrategia de expansión y actualización tecnológica, Glexco Robotics and Automation anunció la firma de una alianza con UBTECH Robotics Corp, líder internacional en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y robótica, con aplicación en campos como la educación, la salud, la logística, la industria y el comercio.
Últimas Noticias
Paro del jueves 21 de agosto será acatado por más de 400 empresas: “Los Chinos no van a operar y se sumarán más compañías”
En conversación con Infobae Perú, el presidente de Anitra desmintió al Ministerio de Transporte y Comunicaciones y aseguró que un promedio de 20 mil vehículos, entre buses y custers, no saldrán a operar este jueves, lo que representa el 90% del transporte formal

Mayra Goñi y el streamer Neutro son captados besándose en la calle
La cantante y el creador de contenido fueron vistos muy cariñosos fuera de una discoteca en Lima

Elecciones 2026: Delincuencia podría aumentar durante campaña presidencial, según experto
La violencia en las calles podría intensificarse en pleno proceso electoral, de acuerdo con advertencias de especialistas en seguridad ciudadana. El inicio de la campaña política y la fragilidad institucional serían factores de riesgo para el país

Magaly Medina sobre fiesta de la hija de Richard Acuña tras atentado en Trujillo: “Es como bailar sobre la tumba de tanto fallecido”
La conductora remarcó que, si bien la familia estaba en su derecho de realizar una celebración lujosa, la ola de violencia en Trujillo exigía un gesto de solidaridad; lo más empático habría sido postergar la fiesta en señal de respeto a las víctimas

Samahara Lobatón denuncia amenazas tras sus revelaciones en ‘El Valor de la Verdad’: “Tengo pruebas de todo”
La joven dejó en claro que no se dejará amedrentar y que, si es necesario, pondrá todas sus pruebas a disposición de las autoridades competentes
