Avenida clave que conecta tres distritos de Lima será transformada: Municipalidad anuncia nueva vía rápida con viaductos para agilizar el tránsito

La remodelación de esta arteria principal incluye viaductos, ciclovías y áreas verdes, buscando agilizar el tránsito y mejorar la calidad urbana en distritos clave de la capital peruana

Guardar
La Av. Canadá será modernizada
La Av. Canadá será modernizada con viaductos, nuevas pistas y áreas verdes para mejorar la movilidad en Lima. Foto: Composición Infobae Perú

Una concurrida avenida de Lima tendrá un cambio significativo. Así lo anunció la Municipalidad Metropolitana de Lima, que informó sobre la transformación de la avenida Canadá en una vía rápida moderna, pensada para mejorar la movilidad entre los distritos de Ate, San Borja y San Luis. La obra busca ofrecer una alternativa eficiente para miles de personas que circulan diariamente por la zona.

Según informó la Agencia Andina, el proyecto contempla la construcción de dos viaductos que permitirán un flujo continuo de vehículos sin interrupciones. Además, se mejorarán las pistas existentes y se sumarán nuevas veredas, ciclovías, paraderos y áreas verdes. Según la comuna, estas mejoras no solo agilizarán el tránsito, sino que también contribuirán a un entorno urbano más seguro y agradable para quienes transitan por la avenida.

La comuna capitalina indicó que el proyecto forma parte de un plan más amplio de infraestructura urbana. Se espera que la obra reduzca los tiempos de viaje, descongestione el tránsito y genere una experiencia de movilidad más ordenada. La implementación de estas medidas busca impactar positivamente en la vida diaria de los ciudadanos y promover un desarrollo urbano sostenible.

Alcalde de Lima detalla avances en la Av. Canadá

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, explicó que la vía rápida de la avenida Canadá funciona como un par vial que conecta con la avenida Javier Prado y la avenida Circunvalación. Señaló que esta infraestructura representa una solución importante de integración urbana y movilidad, beneficiando a miles de limeños que durante años han enfrentado congestiones y falta de mantenimiento en la zona.

López Aliaga agregó que la obra responde a años de abandono y dificultades económicas, pero que la gestión municipal ha logrado destinar recursos para invertir en infraestructura. “A pesar de las limitaciones económicas, por la corrupción de muchos años, esta gestión ha mejorado sus ahorros para invertir en infraestructura que mejora la calidad de vida de todos”, afirmó.

Maqueta del proyecto de modernización
Maqueta del proyecto de modernización de la Av. Canadá, que incluye viaductos, ciclovías y áreas verdes. Foto: Agencia Andina

Los viaductos permitirán un tránsito más fluido y continuo. Asimismo, la ampliación de pistas y la construcción de ciclovías y veredas mejorarán la conectividad para peatones y ciclistas. Los paraderos y áreas verdes complementarán el proyecto, ofreciendo espacios de descanso y facilitando un desplazamiento más seguro y ordenado.

La obra forma parte de un plan integral de desarrollo urbano que busca no solo solucionar problemas de tráfico, sino también contribuir al ordenamiento y modernización de la ciudad. La Municipalidad enfatiza que se trata de un esfuerzo por ofrecer alternativas de movilidad más eficientes y sostenibles para todos los limeños.

Así será la modernización de la Av. Canadá

La implementación de señalización moderna, semáforos inteligentes y rampas de acceso facilitará el tránsito y la circulación de vehículos y peatones. Según el municipio, estas medidas permitirán un recorrido más ágil, reduciendo riesgos de accidentes y mejorando la experiencia de movilidad. La vía rápida contará con tecnología que optimiza el flujo vehicular y regula la circulación de manera más eficiente.

Maqueta del proyecto de modernización
Maqueta del proyecto de modernización de la Av. Canadá, que incluye viaductos, ciclovías y áreas verdes. Foto: Agencia Andina

El proyecto es impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través del Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet). Forma parte de una estrategia para acelerar obras con impacto directo en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo de la ciudad. Se espera que la nueva vía rápida genere beneficios inmediatos para conductores, ciclistas y peatones, promoviendo una movilidad más segura y ordenada.

La comuna subraya que la Av. Canadá no solo representará una solución al tráfico, sino también un avance hacia una ciudad más conectada, organizada y amigable con el peatón. La incorporación de áreas verdes y ciclovías refuerza la apuesta por un entorno urbano sostenible, donde la infraestructura se alinee con las necesidades de los ciudadanos y el cuidado del medio ambiente.