
Este viernes 15 de agosto, a las 3:00 de la tarde, sonarán las alarmas que marcarán el inicio del segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025. La señal podría sorprender a quienes no estén al tanto de la actividad, pero se trata de un ejercicio planificado para que la población practique cómo actuar ante situaciones de riesgo.
Sirenas, megáfonos y notificaciones a celulares se activarán en varias localidades, simulando la respuesta que se seguiría en un desastre real y permitiendo a los ciudadanos familiarizarse con las alertas de emergencia.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) organiza la jornada bajo el lema “Por un país preparado”, con el objetivo de reforzar la capacidad de reacción ante desastres naturales como sismos, tsunamis, deslizamientos, erupciones volcánicas e inundaciones. Cada región ajusta el simulacro según los riesgos más frecuentes y la geografía local, garantizando que las acciones sean pertinentes y efectivas para cada comunidad.

Durante el simulacro, los sistemas de alerta temprana SASPe y SISMATE se activarán en algunos distritos. SASPe permite que la población reconozca las sirenas que se utilizan ante sismos de gran magnitud, mientras que SISMATE enviará mensajes a los celulares con instrucciones y recomendaciones.
Esta práctica ayuda a que ciudadanos e instituciones se familiaricen con las señales de alerta y ensayen la respuesta correcta ante distintos tipos de emergencias, fortaleciendo la preparación ante desastres.
¿Cuándo sonarán las alarmas del Segundo Simulacro Nacional Multipeligro?
Las alarmas sonoras y digitales del simulacro comenzarán a las 3:00 p.m. en todo el país. Sirenas, megáfonos y notificaciones móviles indicarán que la actividad ha iniciado, simulando un escenario de emergencia real. Este sistema permite evaluar la capacidad de reacción de la población y de las instituciones frente a diferentes tipos de desastres.

Cada gobierno regional elegirá los peligros más frecuentes o los que generan mayores daños en su jurisdicción, adaptando así las acciones de evacuación y protocolos a la realidad local. Los participantes deben evacuar con calma, siguiendo las rutas previamente establecidas y dirigiéndose a los puntos de reunión. De esta forma, se refuerza la coordinación entre ciudadanos y autoridades durante situaciones de riesgo.
Además, la actividad coincide con el aniversario del sismo de Pisco, ocurrido hace 18 años, lo que resalta la importancia de realizar ejercicios de preparación periódicos en un país con alta actividad sísmica y otros desastres naturales.
¿Cómo funcionan los sistemas de alerta SASPe y SISMATE?
Durante el simulacro, las alarmas de SASPe y SISMATE se activarán para mostrar a la población cómo funcionan en situaciones de emergencia. SASPe emite señales sonoras mediante sirenas, mientras que SISMATE envía notificaciones a celulares en las zonas de riesgo, demostrando cómo se comunica la información antes, durante y después de un desastre.

La activación conjunta de ambos sistemas permite que los ciudadanos se familiaricen con las alertas sonoras y digitales. Esto ayuda a practicar la evacuación, comprender las instrucciones de las autoridades y reforzar la respuesta coordinada ante cualquier escenario de emergencia. De esta manera, el simulacro fortalece la preparación ciudadana y la cultura de prevención.
¿Qué beneficios trae el simulacro a la ciudadanía?
El segundo Simulacro Nacional Multipeligro convoca a instituciones públicas y privadas, centros educativos, hospitales, mercados, oficinas y comunidades organizadas. La práctica permite evaluar protocolos de evacuación, puntos de encuentro, comunicación y coordinación entre autoridades y ciudadanos.

Los ejercicios enseñan cómo reaccionar frente a desastres, adaptando las acciones según la geografía y los riesgos locales. La experiencia refuerza la preparación de familias, instituciones y autoridades, contribuyendo a reducir los riesgos y proteger vidas en caso de un evento real.
Recomendaciones para el simulacro
- Revisa tu plan familiar de emergencias y asegúrate de que todos los miembros conozcan las rutas de evacuación.
- Prepara una mochila con suministros básicos: agua, alimentos no perecibles, linterna, radio y documentos importantes.
- Mantén la calma durante el simulacro y sigue estrictamente las indicaciones de las autoridades.
- Al escuchar las alarmas a las 3:00 p.m., evacúa con tranquilidad hacia los puntos de reunión establecidos.
- Recuerda que SASPe y SISMATE son sistemas de alerta activos del simulacro; su función es educativa y preventiva, por lo que no se trata de una emergencia real.
Últimas Noticias
Castillo de Chancay brindará entrada gratis por el Día del Niño: estos son los requisitos
Este 16 y 17 de agosto, el castillo ofrecerá una jornada especial, los visitantes podrán disfrutar de tours temáticos, dinámicas interactivas y espacios culturales pensados para grandes y chicos

Aumenta el precio del euro hoy 14 de agosto en Perú
Este fue el comportamiento de la divisa europea en la jornada del día de hoy

Universitario vs Palmeiras 0-4: goles y resumen de la dura caída ‘crema’ por octavos ida de la Copa Libertadores 2025
Terrible partido de los ‘cremas’ en todas sus líneas. El rival goleó sin despeinarse ante un gran marco de aficionados peruanos en el Estadio Monumental. La vuelta será el próximo jueves 21 de agosto

Día Mundial de la Relajación: hábitos sencillos para relajarte gratis a diario
Las personas que practican técnicas de relajación de forma constante tienen menos probabilidades de desarrollar trastornos de salud mental y mayor capacidad para afrontar situaciones difíciles

Universitario, blanco de memes: la afición explota tras la goleada del Palmeiras
La abultada derrota de Universitario ante Palmeiras generó una oleada de memes y críticas en redes sociales, donde simpatizantes y usuarios externaron su descontento y reiteraron pedidos de cambios en el equipo
