Segundo Acho, presidente de EsSalud, asegura que acudirá al Congreso y cualquier instancia de control para aclarar pago de deuda

En entrevista con Infobae Perú, el titular del Seguro Social de Salud dio detalles sobre el pago de la obligación financiera que arrastró por casi tres años y saldó previo a su designación

Guardar
Titular del Seguro Social de
Titular del Seguro Social de Salud respondió a cuestionamientos por pago de deuda.| EsSalud

Segundo Acho, presidente del Seguro Social de Salud (EsSalud), respondió a Infobae Perú sobre los recientes cuestionamientos públicos tras conocerse que saldó una deuda personal de más de S/170 mil días antes de asumir la dirección de la institución. Aseguró que la información difundida sobre su obligación financiera es errónea y denunció una supuesta campaña en su contra.

A través de un cuestionario, mencionó que aunque “los funcionarios públicos estamos siempre bajo el escrutinio de la ciudadanía”, las críticas parten de la resistencia a su lucha contra la corrupción y los grupos enquistados en la entidad. “Quieren dañar mi imagen y la de la institución”, expresó.

— ¿El pago de la deuda se debió a que iba a ser designado como presidente ejecutivo de EsSalud, a fin de evitar cuestionamientos?

— Es absolutamente falso que el pago se haya realizado ante mi designación. La cancelación fue parte de un compromiso personal que planifiqué con anticipación.

La deuda inicial de S/ 170.000 fue refinanciada a S/ 63.000 desde enero de 2025, cuando solicité un refinanciamiento. Acordé el pago en cuatro cuotas de S/ 15.750 cada una. Todas las cuotas fueron canceladas entre enero y marzo de 2025. El 5 de marzo recibí la constancia de no adeudo emitida por la entidad financiera. Esta operación se realizó íntegramente dentro del sistema financiero, cumpliendo con todos los procedimientos establecidos. He enviado una carta de rectificación al medio con la documentación que acredita estas operaciones.

Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento.
Funcionario afronta un nuevo cuestionamiento. | EsSalud

— ¿Puede confirmar que el pago de su deuda fue un acto personal, sin intervención de terceros con intereses en EsSalud?

— Sí, lo confirmo categóricamente. El refinanciamiento se negoció en enero, antes de que fuera considerado para la presidencia ejecutiva de EsSalud, y la totalidad de los pagos se cubrió exclusivamente con mis propios recursos. No he recibido ningún préstamo, adelanto ni apoyo económico de personas o empresas vinculadas con EsSalud. Este fue un esfuerzo estrictamente personal, realizado dentro del sistema bancario, de forma absolutamente demostrable y legítima.

— ¿Está dispuesto a transparentar todo el proceso y mostrar detalles de los movimientos bancarios vinculados a la cancelación de su deuda?

— Toda la información bancaria que obre en mi poder puede ser revisada por las autoridades competentes. Siempre he actuado con integridad y no tengo nada que ocultar.

— ¿Es consciente de que los cuestionamientos no son hacia el pago, sino hacia los fondos y que ello afecta la confianza que debe generar como titular de EsSalud?

— Comprendo que el tema pueda generar opiniones diversas. Sin embargo, la confianza se construye con hechos. Mi gestión en EsSalud está orientada a cumplir compromisos institucionales, fortalecer la atención primaria, estimular la sostenibilidad financiera, reactivar incentivos por producción para el buen desempeño laboral e impulsar la transformación digital en salud. En el marco del aniversario de EsSalud hemos anunciado inversiones por más de S/ 2.800 millones. Esa es la verdadera medida del compromiso y la responsabilidad que tengo con la institución y con el país.

— El presidente del Congreso solicitó a la Comisión de Fiscalización que lo citen, ¿está dispuesto a presentarse ante el Parlamento o cualquier instancia de control para explicar en detalle las condiciones en las que resolvió su deuda personal?

— Por supuesto. Me presentaré ante cualquier instancia de control o fiscalización para aclarar cualquier duda. Estoy convencido de que la transparencia es el mejor camino para preservar la confianza de los asegurados y de la ciudadanía.

Finalmente, debo agregar que estos ataques responden a una firme lucha contra la corrupción que estamos implementando. Por ello, quieren dañar mi imagen y la de la institución.