Resguardan la historia peruana: Mincul protege siete lugares prehispánicos en 4 departamentos

El Ministerio de Cultura dictó medidas de protección provisional para sitios arqueológicos y paisajes culturales de Cusco, Arequipa, Pasco y Áncash, ante daños causados por el hombre y fenómenos naturales

Guardar
Mincul dispone protección provisional a
Mincul dispone protección provisional a siete lugares prehispánicos en 4 departamentos. (Foto: Andina)

Siete sitios arqueológicos prehispánicos y paisajes culturales ubicados en Cusco, Arequipa, Pasco y Áncash recibieron protección provisional tras constatarse daños ocasionados por actividades humanas y por la acción de la naturaleza. La medida fue dispuesta por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Ministerio de Cultura (Mincul) mediante cuatro resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano.

En Cusco, tres lugares fueron incluidos en esta disposición. El paisaje arqueológico Pukin (sector 6), en el distrito de Santiago, fue intervenido por remoción de suelos para la construcción de una vivienda, apertura de trochas y obras no autorizadas en un centro educativo.

El sitio arqueológico Machu Qorimarka, en Ccorca, sufre el uso de recintos como corrales de ganado, huaqueo y pastoreo que afectan muros y andenes prehispánicos. Mientras que el tramo Puente Rosario – Pararani del Camino Prehispánico, en Espinar, enfrenta riesgos por la apertura de nuevas trochas y el uso de maquinaria agrícola, además de erosión por lluvias y vegetación.

En Arequipa, el sitio arqueológico Guitarrayoq, en Uñón, presenta deterioro del arte rupestre por huaqueo, retiro y venta de pinturas, así como erosión por viento y lluvias. También la Fortaleza de Chimpa, en Madrigal, sufre huaqueo, excavaciones para extracción de material y agrietamiento de muros por intemperismo.

Sede del Ministerio de Cultura
Sede del Ministerio de Cultura en San Borja.

Impactos en Pasco y Áncash

En Pasco, el sitio arqueológico Cunsha (Ninacaca) muestra daños por instalación de una plataforma de descarga de tierra conectada a una zona minera mediante cable de acero. El deslizamiento de relaves cortó tres muros de contención de terrazas prehispánicas.

En Áncash, el sitio arqueológico Pampa Irka (Caraz) ha sido afectado por instalación de tuberías, cercos y una trocha carrozable dentro de su zona intangible. La medida ordena detener estas intervenciones y colocar hitos y señalización.

Las resoluciones establecen que la protección provisional implica suspender cualquier actividad que altere o degrade estos espacios, además de implementar acciones de conservación y vigilancia. El Ministerio de Cultura advirtió que el incumplimiento de estas medidas puede derivar en sanciones administrativas y penales.

Patrimonio en riesgo

Los sitios arqueológicos protegidos forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación y son testimonio de la historia prehispánica del Perú. Las amenazas detectadas incluyen huaqueo, construcción de trochas, uso de maquinaria, pastoreo, extracción de materiales, erosión y actividades mineras.

El Mincul resaltó que la intervención busca evitar la pérdida irreversible de elementos arquitectónicos y contextos arqueológicos, y reafirma la obligación de preservar los bienes culturales frente a impactos humanos y naturales.

Con estas acciones, el Estado amplía su cobertura de protección, extendiéndola a zonas menos conocidas pero igualmente valiosas para la memoria histórica del país.

¿Qué es un Patrimonio Cultural de la Nación?

El Patrimonio Cultural de la Nación es el conjunto de bienes, materiales e inmateriales, reconocidos oficialmente por su valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, documental o simbólico para el país.

Estos elementos reflejan la identidad, memoria y diversidad cultural de una nación, transmitiendo conocimientos y tradiciones a las futuras generaciones. Pueden incluir monumentos, obras de arte, sitios arqueológicos, paisajes culturales, costumbres, música, danzas, festividades, lenguas y saberes ancestrales.

En el caso del Perú, el Ministerio de Cultura se encarga de identificarlos, protegerlos, conservarlos y promover su puesta en valor, garantizando su preservación frente a amenazas como el abandono, el saqueo o la destrucción.

Más Noticias

Qué se celebra el 5 de septiembre en el Perú: historia, poesía y gastronomía

Este día reúne aniversarios de fundaciones, nacimientos y celebraciones que reflejan la riqueza histórica, artística y natural del Perú, fortaleciendo el sentido de pertenencia nacional

Qué se celebra el 5

Christian Cueva sorprende con un ‘chip de libido’ y nuevos retoques estéticos para fortalecer su relación con Pamela Franco

El futbolista peruano se animó a someterse a innovadores tratamientos de belleza y vitalidad, siguiendo los pasos de su pareja, y no dudó en compartir la experiencia con sus seguidores

Christian Cueva sorprende con un

Atentado con dinamita en Trujillo dejó 5 heridos, viviendas destruidas y decenas de familias afectadas: ‘Los Pepes’ se atribuyeron acto criminal

Nuevamante Trujillo es punto de un atentado criminal que involucra a dos poderosas bandas criminales que se enfrentan por el control de las extorsiones y cobros de cupos a empresas, bodegas y transporte. PNP detuvo a tres presuntos implicados.

Atentado con dinamita en Trujillo

Trujillo vive otra noche de terror con explosión en la urbanización Las Quintanas

Una violenta detonación sacudió la calma de la calle Lizarzaburu dejando viviendas y vehículos dañados, mientras los vecinos denunciaron vínculos con la minería ilegal y exigieron respuestas urgentes a las autoridades locales y nacionales

Trujillo vive otra noche de

IGP registró un sismo de magnitud 4 en Condorcanqui, Amazonas

A lo largo de su historia, la nación ha tenido que enfrentar diversos sismos que han dejado miles de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS