La región Moquegua amaneció este jueves 14 de agosto con múltiples bloqueos en sus principales vías y actividades paralizadas, debido al paro regional convocado por frentes de defensa y organizaciones sociales para rechazar el proyecto Huatipuka y exigir acciones inmediatas frente a la contaminación del río Coralaque. Según la Policía Nacional, las manifestaciones se concentran en las provincias de Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.
Los puntos más críticos se registran en el puente Montalvo, que conecta a Moquegua con Tacna y Arequipa; el callejón Omo; la vía hacia Torata; el malecón ribereño; y otros tramos. De acuerdo con la Sutran, se reportan bloqueos en el km 1146+500 y el km 1151 de la Panamericana Sur, así como en el km 12 de la carretera Binacional y el km 38 del Corredor Interoceánico, sector Boca del Sapo. En estas zonas, manifestantes colocaron piedras, llantas y otros obstáculos para impedir el paso de vehículos.
La medida de fuerza ha dejado varados a cientos de camiones con mercancías, buses interprovinciales y transporte internacional, incluidos vehículos procedentes de Bolivia. Algunos pasajeros que se dirigían a Tacna optaron por continuar su viaje a pie. Aunque la vía Costanera permanecía libre durante las primeras horas, el tránsito en las rutas principales está prácticamente detenido.

Causas de la protesta
Los organizadores del paro denuncian que el río Coralaque presenta altos niveles de metales pesados desde hace más de 20 años, lo que ha impactado de manera directa en el agua destinada al consumo humano, en la producción agrícola y en la salud de miles de personas. En ese contexto, rechazan de manera contundente el proyecto Huatipuka, un botadero de residuos mineros, petroleros y pesqueros, al considerar que podría provocar daños irreversibles al medio ambiente y comprometer aún más las fuentes de agua de la región.
Según los opositores, la ubicación prevista para el botadero, en inmediaciones del río Coralaque, agravaría la contaminación y pondría en riesgo la calidad del agua que abastece a comunidades y cultivos. A estas preocupaciones se suma la exigencia de reponer S/ 115 millones al presupuesto regional, monto que aseguran es necesario para asegurar la continuidad de obras estratégicas. Estas demandas, tanto ambientales como económicas, explican el respaldo que ha tenido el paro en las provincias de Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

Mientras se desarrollaban las protestas, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, junto a autoridades locales y dirigentes, viajaron a Lima para participar en la XVI Mesa de Diálogo en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Allí, buscan compromisos para implementar tratamiento médico a personas afectadas por metales pesados, ejecutar proyectos productivos y mejorar la infraestructura agrícola.
Fiscalía investiga a la Municipalidad de San Antonio
Una denuncia anónima motivó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua en diversas dependencias de la Municipalidad Distrital de San Antonio. Según la información recibida, algunos funcionarios habrían condicionado a trabajadores de distintas obras a tramitar papeletas por permiso particular con el fin de participar en el paro regional programado en Moquegua. La denuncia detalla que este requerimiento se produjo el miércoles 13 de agosto, indicándoles que debían dejar sus labores y formar piquetes durante la jornada de protesta.
De acuerdo con la denuncia, los encargados de obras y funcionarios municipales habrían informado al personal que el día de “huelga” sería registrado como jornada completa o meta cumplida, dependiendo de la naturaleza de la obra, evitando así cualquier descuento en sus remuneraciones. Ante estos señalamientos, el fiscal provincial Víctor Muñoz Leyva dispuso el inicio de diligencias urgentes, en las que participa también la fiscal adjunta provincial Pamela Isabel del Castillo Rojas.

La acción fiscal, que cuenta con el apoyo de agentes especializados de la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR), se ejecuta este jueves en distintas oficinas municipales, entre ellas la subgerencia de Obras. La denuncia fue respaldada con audios que, según se precisa, contienen instrucciones presuntamente emitidas por funcionarios o encargados a los trabajadores, lo que ha motivado la verificación en campo para corroborar la veracidad de los hechos denunciados.
Servicios y comercio bajo impacto
El Gobierno Regional y las municipalidades suspendieron sus labores administrativas, la ejecución de obras y el mantenimiento de infraestructura, manteniendo únicamente la atención virtual y los servicios esenciales.

Por otro lado, debido a la medida de fuerza, los colegios suspendieron las clases presenciales y adoptaron la modalidad virtual como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y del personal docente.
En el comercio, el Mercado Central abrió parcialmente, tras la decisión del Sindicato Único de Comerciantes Minoristas de brindar un servicio restringido en lugar de un cierre total. La Policía Nacional mantiene presencia en los puntos de bloqueo para prevenir enfrentamientos y garantizar el orden público.
Más Noticias
Morgan Quero defiende a Dina Boluarte y denuncia racismo detrás de insultos y ataques contra la presidenta
Al igual que el premier, el ministro de Educación salió al frente para defender a la mandataria e indicó que el origen quechuahablante de Boluarte ha sido punto para ataques discriminatorios

Inicio polémico en la Liga Peruana de Vóley 2025/26: ¿Alianza Lima y Regatas perderán sus partidos por walk over en la fecha 1?
El actual bicampeón y el subcampeón del torneo estarían en riesgo de no disputar la jornada inaugural, ya que la fecha coincide con la ‘Noche Blanquiazul’, evento previamente agendado

Lima Norte inaugura su primer banco de leche materna: Esta es la dirección y los servicios que brindará a madres
Actualmente, solo hay cuatro bancos de leche humana en el Perú: el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, el Hospital Regional El Carmen de Huancayo y el Hospital Regional del Cusco

Condenan a policía en Cajamarca por devolver dinero a internos sin autorización
El efectivo participó en una diligencia en el penal de Cajamarca el 11 de julio de 2022, donde se buscaba frenar extorsiones y tráfico ilícito de drogas

Eddie Fleischman aseguró que Hernán Barcos ni Paolo Guerrero deben seguir en Alianza Lima en 2026: “Intoxican el vestuario”
El periodista deportivo se mostró en contra de la continuidad de los dos veteranos delanteros para la siguiente campaña del club ‘blanquiazul’
