Paro regional en Moquegua contra proyecto Huatipuka: Carreteras bloqueadas, clases suspendidas y comercios semiparalizados

Manifestantes bloquearon puntos estratégicos como el puente Montalvo y la Panamericana Sur, en rechazo al botadero de residuos y por la contaminación del río Coralaque

Guardar
Manifestantes bloquea carreteras e impiden el paso de vehículos en protesta contra el proyecto Huatipuka y la contaminación del río Coralaque. (Crédito: FB/@HBAnoticias)

La región Moquegua amaneció este jueves 14 de agosto con múltiples bloqueos en sus principales vías y actividades paralizadas, debido al paro regional convocado por frentes de defensa y organizaciones sociales para rechazar el proyecto Huatipuka y exigir acciones inmediatas frente a la contaminación del río Coralaque. Según la Policía Nacional, las manifestaciones se concentran en las provincias de Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

Los puntos más críticos se registran en el puente Montalvo, que conecta a Moquegua con Tacna y Arequipa; el callejón Omo; la vía hacia Torata; el malecón ribereño; y otros tramos. De acuerdo con la Sutran, se reportan bloqueos en el km 1146+500 y el km 1151 de la Panamericana Sur, así como en el km 12 de la carretera Binacional y el km 38 del Corredor Interoceánico, sector Boca del Sapo. En estas zonas, manifestantes colocaron piedras, llantas y otros obstáculos para impedir el paso de vehículos.

La medida de fuerza ha dejado varados a cientos de camiones con mercancías, buses interprovinciales y transporte internacional, incluidos vehículos procedentes de Bolivia. Algunos pasajeros que se dirigían a Tacna optaron por continuar su viaje a pie. Aunque la vía Costanera permanecía libre durante las primeras horas, el tránsito en las rutas principales está prácticamente detenido.

Bloquean carretera en Moquegua en
Bloquean carretera en Moquegua en protesta contra proyecto Huatipuka y contaminación del río Coralaque. (Fotocomposición Infobae Perú/Difusión)

Causas de la protesta

Los organizadores del paro denuncian que el río Coralaque presenta altos niveles de metales pesados desde hace más de 20 años, lo que ha impactado de manera directa en el agua destinada al consumo humano, en la producción agrícola y en la salud de miles de personas. En ese contexto, rechazan de manera contundente el proyecto Huatipuka, un botadero de residuos mineros, petroleros y pesqueros, al considerar que podría provocar daños irreversibles al medio ambiente y comprometer aún más las fuentes de agua de la región.

Según los opositores, la ubicación prevista para el botadero, en inmediaciones del río Coralaque, agravaría la contaminación y pondría en riesgo la calidad del agua que abastece a comunidades y cultivos. A estas preocupaciones se suma la exigencia de reponer S/ 115 millones al presupuesto regional, monto que aseguran es necesario para asegurar la continuidad de obras estratégicas. Estas demandas, tanto ambientales como económicas, explican el respaldo que ha tenido el paro en las provincias de Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto.

Sutran confirma bloqueos en varios
Sutran confirma bloqueos en varios tramos de la Panamerica Sur en Moquegua por protestas. (Foto: Sutran)

Mientras se desarrollaban las protestas, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez, junto a autoridades locales y dirigentes, viajaron a Lima para participar en la XVI Mesa de Diálogo en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Allí, buscan compromisos para implementar tratamiento médico a personas afectadas por metales pesados, ejecutar proyectos productivos y mejorar la infraestructura agrícola.

Fiscalía investiga a la Municipalidad de San Antonio

Una denuncia anónima motivó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua en diversas dependencias de la Municipalidad Distrital de San Antonio. Según la información recibida, algunos funcionarios habrían condicionado a trabajadores de distintas obras a tramitar papeletas por permiso particular con el fin de participar en el paro regional programado en Moquegua. La denuncia detalla que este requerimiento se produjo el miércoles 13 de agosto, indicándoles que debían dejar sus labores y formar piquetes durante la jornada de protesta.

De acuerdo con la denuncia, los encargados de obras y funcionarios municipales habrían informado al personal que el día de “huelga” sería registrado como jornada completa o meta cumplida, dependiendo de la naturaleza de la obra, evitando así cualquier descuento en sus remuneraciones. Ante estos señalamientos, el fiscal provincial Víctor Muñoz Leyva dispuso el inicio de diligencias urgentes, en las que participa también la fiscal adjunta provincial Pamela Isabel del Castillo Rojas.

Fiscalía investiga denuncia anónima en
Fiscalía investiga denuncia anónima en la Municipalidad de San Antonio. (Fotocomposición Infobae Perú/FB: Ministerio Público)

La acción fiscal, que cuenta con el apoyo de agentes especializados de la Dirección contra la Corrupción (DIRCOCOR), se ejecuta este jueves en distintas oficinas municipales, entre ellas la subgerencia de Obras. La denuncia fue respaldada con audios que, según se precisa, contienen instrucciones presuntamente emitidas por funcionarios o encargados a los trabajadores, lo que ha motivado la verificación en campo para corroborar la veracidad de los hechos denunciados.

Servicios y comercio bajo impacto

El Gobierno Regional y las municipalidades suspendieron sus labores administrativas, la ejecución de obras y el mantenimiento de infraestructura, manteniendo únicamente la atención virtual y los servicios esenciales.

Paro regional en Moquegua contra
Paro regional en Moquegua contra el proyecto Huatipuka. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: RPP)

Por otro lado, debido a la medida de fuerza, los colegios suspendieron las clases presenciales y adoptaron la modalidad virtual como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y del personal docente.

En el comercio, el Mercado Central abrió parcialmente, tras la decisión del Sindicato Único de Comerciantes Minoristas de brindar un servicio restringido en lugar de un cierre total. La Policía Nacional mantiene presencia en los puntos de bloqueo para prevenir enfrentamientos y garantizar el orden público.

Últimas Noticias

SIS lanza aplicativo móvil para afiliarse, actualizar datos y acceder a información de salud en todo el país

El Seguro Integral de Salud presentó “SIS: Asegúrate e Infórmate”, una herramienta digital disponible para Android e iOS que permite realizar trámites, conocer beneficios y encontrar centros de atención desde cualquier dispositivo móvil

SIS lanza aplicativo móvil para

‘Cristorata’ defiende a Martín Vizcarra y promete visitarlo en el penal de Barbadillo: “Le llevaré fruta”

El streamer expresó su apoyo al expresidente del Perú, tras su ingreso a Barbadillo y anunció que lo visitará con “frutita” y ajiaco.

‘Cristorata’ defiende a Martín Vizcarra

InRetail busca reabrir Real Plaza Trujillo a fin de año, después de tragedia donde cayó el techo y fallecieron 6 personas

El incidente causó gran alarma y desasosiego en todo el país, lo que resultó en el cierre del centro comercial y en una evaluación de las medidas de seguridad en otros malls y establecimientos en Perú. Ahora, podría abrir nuevamente sus puertas este 2025

InRetail busca reabrir Real Plaza

Comerciantes y transeúntes del Cercado de Lima denuncian inseguridad tras asesinato en Plaza San Martín: “Tenemos mucho miedo”

El crimen ocurrió frente a la pareja y a la hija menor de la víctima, en una de las zonas más concurridas del Centro Histórico de Lima

Comerciantes y transeúntes del Cercado

Operativo en el VRAEM deja enfrentamientos en acción contra supuestos remanentes terroristas y redes de narcotráfico

Con apoyo aéreo y terrestre, las fuerzas del orden desarticularon campamentos y destruyeron infraestructura clandestina utilizada por grupos ilegales

Operativo en el VRAEM deja