
A menos de dos meses para el cierre del padrón electoral de las Elecciones Generales 2026, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) detectó que 2.655.654 peruanos en edad de sufragio aún no han actualizado los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI). La advertencia se sustenta en el quinto simulacro de padrón, elaborado con información al 31 de julio.
El informe confirma que la mayoría de estos casos corresponde a ciudadanos con el DNI vencido, mientras que otro grupo mantiene el DNI amarillo a pesar de ser mayores de edad. También se identificó a cientos de miles de peruanos que viven en el extranjero sin haber actualizado su información.
La institución recordó que el padrón se cerrará en los próximos meses. A partir de ese momento, cualquier cambio de dirección, estado civil o fotografía no se incorporará al documento que servirá para organizar el proceso electoral de 2026.
2 millones de peruanos tienen el DNI vencido
Del total reportado, 2.161.008 electores, tanto en territorio nacional como en el exterior, figuran con DNI caducado. El rango de edad con más casos corresponde a jóvenes de 18 a 29 años, con 631.909 registros. Le sigue el grupo de 30 a 39 años, con 436.495.
La distribución por regiones muestra a Lima como el departamento con la mayor cantidad de documentos vencidos: 610.511, de los cuales el 90.5 % pertenece a residentes en Lima Metropolitana. Piura ocupa el segundo lugar con 113.967 casos, seguida de La Libertad con 110.497. Cajamarca, Loreto y Lambayeque completan la lista con 81.085, 78.608 y 76.870, respectivamente.

El Reniec subrayó que un DNI vencido no solo limita trámites civiles y bancarios, sino que también puede impedir el acceso ágil a servicios públicos y privados. En el contexto electoral, la falta de actualización compromete la correcta ubicación del ciudadano en el padrón y en su local de votación.
Más de 109 mil adultos aún tienen DNI amarillo
El simulacro del padrón también identificó a 109.936 peruanos mayores de 18 años que todavía poseen el DNI amarillo, documento asignado a menores de edad y que conserva la fotografía tomada durante la niñez o adolescencia.
Esta situación, advirtió la entidad, puede generar confusiones durante el proceso de identificación en las mesas de votación. La región con más casos vuelve a ser Lima, con 30,993 registros, seguida por Loreto con 7.760, La Libertad con 5.659 y Piura con 4.545.

El reporte incluye además a 494.646 ciudadanos que residen fuera del país desde hace más de seis meses y que no han actualizado su DNI. El Reniec recordó que, aun viviendo en el extranjero, los peruanos deben cumplir con la actualización de sus datos para figurar correctamente en el padrón y ejercer su derecho al voto.
¿Hasta cuándo puedo renovar o actualizar mi DNI?
El plazo para renovar o actualizar el DNI vence el 14 de octubre de 2025. El Reniec precisó que ese será el corte oficial para incluir datos en el padrón electoral de las Elecciones Generales 2026.
Después de esa fecha, cualquier cambio —ya sea de dirección, estado civil o fotografía— no se reflejará en el documento usado para el proceso electoral. Esto podría ocasionar que un elector sea asignado a un local de votación en un distrito o provincia diferente a su lugar de residencia, lo que implicaría traslados más largos y posibles gastos adicionales.

Para realizar el trámite, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas del Reniec, a los centros de atención del Estado o a las agencias del programa MAC. En algunos casos, la renovación puede completarse de manera virtual a través de la página web de la institución, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
El Reniec exhortó a no esperar a los últimos días para efectuar la actualización y evitar así largas colas y congestión en los centros de atención. Mantener el DNI vigente y con datos correctos garantiza que el ciudadano figure de manera adecuada en el padrón y pueda votar sin contratiempos en 2026.
Más Noticias
Precio del dólar sigue cayendo más: Así abrió el tipo de cambio hoy 20 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Tribunal Constitucional anula el Caso Cocteles contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular
Resolución del TC deja sin efecto toda acusación e investigación contra la lideresa del fujimorismo

Afiliados AFP que quieran solicitar un monto mayor podrán esperar a enero de 2026
Retiro AFP en enero no solo podrá dar chance a sacar descuentos que se hagan en noviembre, diciembre y enero, sino que se aplicará una UIT más alta. Revisa el cronograma

Retiro de AFP: ¿Cuáles tienen link y en cuáles se solicita por agencia virtual?
Integra, Profuturo, Prima y Habitat ya están lista para recibir las solicitudes de retiro AFP desde el próximo martes 21 de octubre, pero el proceso no será igual en todas

Nueva ley de APP en Perú: ProInversión pierde autonomía y se aleja del éxito del modelo colombiano
La reforma del Congreso establece que la agencia solo podrá asumir la titularidad de proyectos mediante delegación expresa, restringiendo su capacidad de acción independiente en el sector de infraestructura
