
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), expresó su desacuerdo con la posibilidad de cambiar el escudo de armas en las monedas nacionales, vigente por más de 150 años. Advirtió que la medida impactaría no solo por sus implicancias históricas, sino también por los elevados costos operativos que conllevaría. El hecho se presenta luego de promulgarse la Ley 32251 y conocerse un reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena el uso estricto de los símbolos patrios en todos los billetes y monedas.
En declaraciones recogidas por RPP, Velarde remarcó que el escudo de armas constituye la identidad de la moneda peruana y su presencia tiene un aval ininterrumpido de más de un siglo y medio. “Es una operación costosa, pero además el escudo de armas se viene utilizando desde hace más de 150 años en las monedas. La identidad de las monedas corresponde al escudo de armas”, puntualizó durante una conferencia de prensa realizada en Lima.
La controversia se originó por la redacción de un proyecto de reglamento, promovido tras la Ley 32251, que plantea cambios en los diseños actuales de las monedas. El documento sugiere añadir detalles como estandartes, banderas y nuevas inscripciones, incluyendo el lema “firme y feliz por la unión” y la frase “República del Perú”. Frente a ello, Velarde insistió en que “cambiar eso no tiene sentido, si algo se ha mantenido por 150 años, ese es su uso legítimo”.
El presidente del BCRP recalcó que modificar el diseño de las monedas implicaría un proceso técnico complejo y demandaría una inversión significativa de recursos públicos, lo que, a su juicio, no se justifica dada la consolidación del escudo de armas en la tradición numismática nacional.

De acuerdo con un reporte de RPP, la postura institucional quedó reforzada por las declaraciones de Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del Banco Central. Según explicó el funcionario, el escudo actual se mantendrá en todas las monedas y billetes peruanos, de acuerdo con las directrices vigentes del organismo emisor. De la Melena también alertó sobre las posibles complicaciones que implica una modificación de los símbolos nacionales, principalmente en la logística de diseño, impresión, distribución y control de calidad del dinero físico.
Las organizaciones competentes han dejado claro que, a pesar de la reciente promulgación de la ley, la continuidad del escudo de armas en la moneda será defendida por sus valores históricos, de identidad y practicidad. Si bien el BCRP manifestó que debe respetar la normativa legal vigente, no ocultó su deseo de que los órganos legislativos reconsideren el alcance de la medida. “Ojalá puedan reflexionar y modificar esa parte”, señaló Velarde.
Más Noticias
Alertan que reforma de pensiones aún mantiene cambios riesgosos al sistema
Se aprobaron dos cambios importantes a la reforma de pensiones, pero la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios apunta que aún faltan más

Habrá retiro AFP en 2025: Todo sobre el monto, plazos y procedimientos del octavo acceso
Se aprobaron las 4 UIT. Ahora la promulgación está en manos de Dina Boluarte, quien tendrá 15 días hábiles para hacerlo. Ya anunció que no observará la norma

Isabel Acevedo no confía en el cambio de Christian Domínguez tras romance con Karla Tarazona: “¿Ustedes le creen?"
La popular ‘Chabelita’ volvió a Perú y no pudo ser ajena a la situación amorosa de su expareja

En octubre inicia el cobro de la nueva tarifa por uso en el aeropuerto Jorge Chávez: a quiénes y por qué
La representante legal de Lima Airport Partners (LAP), María Elena Reaño, brindó los últimos detalles sobre la aplicación de esta medida

PNP interviene a mujer que intentó ingresar a cárcel de Arequipa con más de 100 cápsulas de marihuana en el estómago
Personal de seguridad detectó a una joven con signos de nerviosismo, quien admitió haber ingerido cápsulas con droga que era destinada a uno de los internos del centro penitenciario
