
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), expresó su desacuerdo con la posibilidad de cambiar el escudo de armas en las monedas nacionales, vigente por más de 150 años. Advirtió que la medida impactaría no solo por sus implicancias históricas, sino también por los elevados costos operativos que conllevaría. El hecho se presenta luego de promulgarse la Ley 32251 y conocerse un reciente fallo del Tribunal Constitucional que ordena el uso estricto de los símbolos patrios en todos los billetes y monedas.
En declaraciones recogidas por RPP, Velarde remarcó que el escudo de armas constituye la identidad de la moneda peruana y su presencia tiene un aval ininterrumpido de más de un siglo y medio. “Es una operación costosa, pero además el escudo de armas se viene utilizando desde hace más de 150 años en las monedas. La identidad de las monedas corresponde al escudo de armas”, puntualizó durante una conferencia de prensa realizada en Lima.
La controversia se originó por la redacción de un proyecto de reglamento, promovido tras la Ley 32251, que plantea cambios en los diseños actuales de las monedas. El documento sugiere añadir detalles como estandartes, banderas y nuevas inscripciones, incluyendo el lema “firme y feliz por la unión” y la frase “República del Perú”. Frente a ello, Velarde insistió en que “cambiar eso no tiene sentido, si algo se ha mantenido por 150 años, ese es su uso legítimo”.
El presidente del BCRP recalcó que modificar el diseño de las monedas implicaría un proceso técnico complejo y demandaría una inversión significativa de recursos públicos, lo que, a su juicio, no se justifica dada la consolidación del escudo de armas en la tradición numismática nacional.

De acuerdo con un reporte de RPP, la postura institucional quedó reforzada por las declaraciones de Abraham de la Melena, especialista en Análisis del Circulante del Banco Central. Según explicó el funcionario, el escudo actual se mantendrá en todas las monedas y billetes peruanos, de acuerdo con las directrices vigentes del organismo emisor. De la Melena también alertó sobre las posibles complicaciones que implica una modificación de los símbolos nacionales, principalmente en la logística de diseño, impresión, distribución y control de calidad del dinero físico.
Las organizaciones competentes han dejado claro que, a pesar de la reciente promulgación de la ley, la continuidad del escudo de armas en la moneda será defendida por sus valores históricos, de identidad y practicidad. Si bien el BCRP manifestó que debe respetar la normativa legal vigente, no ocultó su deseo de que los órganos legislativos reconsideren el alcance de la medida. “Ojalá puedan reflexionar y modificar esa parte”, señaló Velarde.
Más Noticias
Mesa Directiva de Fernando Rospigliosi plantea alza récord en presupuesto del Congreso: S/1.768 millones para 2026
El cuerpo colegiado liderado por el legislador fujimorista propuso un presupuesto de S/ 1.768 millones para 2026, un aumento de S/ 356 millones frente al año anterior, destinado —entre otros fines— a la instalación del sistema bicameral

Magaly Medina lapida a Luigui Carbajal por parodiar su ampay en hotel, pero advierte: “Hay cosas que toman su tiempo probar”
El músico intentó tomar el caso con humor, pero los gestos y sus explicaciones despertaron más sospechas entre el público

Ganadores de la Tinka este miércoles 19 de noviembre de 2025
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 19 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Gana Diario celebra un sorteo diario a las 20:30 horas. Averigüe si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Cuál es la diferencia entre nefrología y urología?
Aunque ambas especialidades trabajan con órganos del sistema urinario, su enfoque es distinto


