Estos vehículos presentan riesgo de incendio: Indecopi advierte que es posible que un inyector de combustible de alta presión se agriete

En otro comunicado, Indecopi informó sobre la revisión de 320 unidades Ford por fallas en la bomba de combustible que podrían generar un apagado repentino

Guardar
La falla detectada consiste en
La falla detectada consiste en que un inyector de combustible de alta presión podría presentar una fisura, generando que el combustible se acumule en la parte superior del motor. Foto: difusión

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) alertó sobre dos llamados a revisión emitidos por Ford del Perú S.R.L., debido a fallas detectadas en diferentes modelos de la marca que podrían representar riesgos para la seguridad de los ocupantes y terceros. Las advertencias, que afectan a más de 500 unidades, responden a defectos vinculados al sistema de combustible.

En ambos casos, el fabricante indicó que no se han registrado accidentes en el mercado local, pero enfatizó que las revisiones preventivas son necesarias para evitar posibles incidentes. Ford ha puesto a disposición de los usuarios canales de contacto para obtener más información y coordinar las inspecciones correspondientes.

Riesgo de incendio en Bronco Sport y Escape

La compañía notificó al Indecopi sobre la revisión de 201 vehículos Ford, correspondientes a los modelos Bronco Sport (2020-2024) y Escape (2020-2021), fabricados en México y España, respectivamente. El problema identificado radica en la posible grieta de un inyector de combustible de alta presión, lo que podría provocar acumulación de combustible en la parte superior del motor.

Si este líquido o su vapor entran en contacto con una superficie caliente, existe la posibilidad de que se enciendan, generando un evento térmico debajo del capó. Este escenario supone un riesgo de incendio y, en consecuencia, de lesiones para los ocupantes o personas cercanas.

El Ford Bronco Sport. Foto:
El Ford Bronco Sport. Foto: Ford

Los consumidores pueden obtener más información llamando al número 0800-71587 o escribiendo al correo electrónico acfordpe@ford.com. Ford señaló que comunicará la solución técnica tan pronto como esté disponible.

Fallas en la bomba de combustible de F-150, Expedition, Explorer y Mustang

En otro comunicado, Ford informó sobre la revisión de 320 unidades de los modelos F-150 (2021-2022), Expedition (2022), Explorer (2022) y Mustang (2021-2022), fabricados en Estados Unidos. En estas versiones, la bomba de combustible de baja presión podría fallar, ocasionando un suministro insuficiente de combustible al motor.

Esta deficiencia puede derivar en una pérdida de presión y flujo desde el tanque, lo que podría provocar el apagado repentino del vehículo. Tal situación aumenta el riesgo de accidente y lesiones tanto para los ocupantes como para terceros.

Al igual que en el primer caso, los propietarios pueden comunicarse con el fabricante a través del número 0800-71587 o del correo acfordpe@ford.com, mientras se desarrolla la solución definitiva.

Un Ford Expedition. Foto: Ford
Un Ford Expedition. Foto: Ford

Sector automotor viene creciendo en Perú

El sector automotor peruano mantuvo su dinamismo en mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de 6,25%, impulsado por una mayor demanda de vehículos, mejores condiciones de financiamiento y agresivas campañas comerciales. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), el avance acumulado en lo que va del año alcanza el 5,13%.

El incremento fue notable en la venta de vehículos livianos —como pickups, furgonetas y camionetas—, pesados —ómnibus, camiones y tractocamiones— y menores —motocicletas y trimotos—. También creció el comercio de repuestos, neumáticos y el servicio de mantenimiento, especialmente en el segmento de motos, cada vez más utilizado como alternativa de transporte. Eventos como la “Feria Expomecánica Perú 2025” contribuyeron al desempeño positivo.

En un contexto más amplio, la economía peruana creció 2,67% en mayo, superando el 1,40% de abril, con un acumulado anual de 3,13% y un avance de 3,40% en los últimos doce meses. El impulso provino principalmente del agro, seguido de comercio, construcción, transporte, manufactura y servicios. Sin embargo, minería, hidrocarburos, telecomunicaciones y pesca registraron caídas.

Para los próximos meses, la AAP prevé que la economía mantendrá su ritmo, aunque con posible desaceleración hacia fines de año por la cercanía de las elecciones de 2026 y riesgos externos como eventuales aranceles de EE.UU. que podrían afectar el comercio global.