Este es el gran error que cometemos todos al momento de lavarnos los dientes: odontóloga advierte por qué lo hacemos y cómo evitarlo

La especialista explicó que el uso correcto y la cantidad adecuada de pasta dental al cepillarse son clave para mantener una buena salud bucal

Guardar
Odontóloga revela el gran error que cometemos todos al lavarnos los dientes | RPP TV

Todos nos lavamos los dientes después de comer o cuando sentimos que la boca lo necesita. Tomar el cepillo, colocar un poco de pasta y cepillarse forma parte de la rutina de higiene que aprendemos desde la infancia. Sin embargo, muchas personas cometen errores que reducen la eficacia de la limpieza y ponen en riesgo la salud bucal. Conocer la manera correcta de cepillarse y usar enjuagues puede marcar una gran diferencia.

Uno de los fallos más comunes ocurre al final del cepillado. La Dra. Mary Espinoza, odontóloga especialista en niños, advierte que enjuagarse la boca con agua después de aplicar la pasta dental disminuye los efectos protectores del flúor. Este error hace que los dientes reciban menos protección contra el ácido que se forma al comer y que puede debilitar el esmalte. Entender esta recomendación permite aprovechar al máximo la pasta dental y prevenir caries.

No solo importa la técnica del cepillado, sino también la cantidad de pasta y el tipo de enjuague que se utiliza. La especialista señala que, tanto en adultos como en niños, aplicar la dosis correcta garantiza dientes más fuertes y resistentes. Además, reduce la aparición de problemas dentales como la desmineralización y las lesiones de caries.

(Getty Images)
(Getty Images)

Esto dice una odontóloga que no debemos hacer

Después de cada comida, o cuando lo requiere, todos vamos al baño y nos lavamos los dientes. Es parte de la rutina de higiene que se nos enseña desde pequeños. Tomar el cepillo de dientes, colocar un poco de pasta sobre las cerdas y luego cepillarnos los dientes.

Al finalizar la rutina de cepillado, muchas personas cometen un error común: enjuagarse la boca con agua. La Dra. Mary Espinoza explica que al hacerlo se elimina gran parte del flúor presente en la pasta dental y se reduce la protección que esta ofrece. Lo correcto es escupir la pasta, lo que permite que los dientes sigan recibiendo los beneficios del flúor por más tiempo.

Si se considera necesario un enjuague, la especialista recomienda “usar un enjuague bucal que sea medicado, que no sea cosmético o estético, para que no contenga mucho alcohol”, y aclara que debe ser recomendado por un odontólogo según la necesidad de cada persona.

Crédito: Freepik
Crédito: Freepik

La cantidad correcta de pasta dental para adultos

El tamaño de la dosis es clave para mantener la eficacia de la pasta dental. Los adultos deben usar una cantidad equivalente al tamaño de una arveja, aproximadamente la mitad del cepillo. Esto evita que se genere demasiada espuma y, por lo tanto, disminuye la necesidad de enjuagarse con agua.

La especialista también destacó los beneficios del fluoruro de estaño, un componente que ha generado controversia en Brasil tras haberse asociado con 11 mil casos de reacciones alérgicas. Sin embargo, afirmó que su efecto antimicrobiano sigue siendo valioso para la salud dental.

“Justo uno de los beneficios del fluoruro de estaño, que está tan estigmatizado, es ese, tiene su efecto antimicrobiano”, explicó. Este elemento protege los dientes de bacterias y refuerza el esmalte, ayudando a prevenir caries.

Freepik
Freepik

Según la Dra. Espinoza, respetar la dosis correcta mejora la eficacia del cepillado diario. Usar demasiada pasta solo genera más espuma y facilita el enjuague, eliminando parte del flúor aplicado. Por el contrario, la dosis recomendada permite que el flúor permanezca más tiempo en contacto con los dientes y potencie su efecto protector.

¿Pueden los niños usar pasta dental de adultos?

La odontopediatra aclara que los niños sí pueden usar pasta para adultos, pero siempre ajustando la cantidad a la edad. Para menores de tres años, la dosis debe ser mínima, equivalente a un grano de arroz. Como indica la especialista, “para menores de tres años, un granito de arroz sin cocinar” es suficiente para cubrir los dientes sin riesgo de exceso.

A partir de los tres años, la cantidad se puede aumentar al tamaño de una arveja, que asegura la protección que ofrece el flúor sin excederse. La Dra. Espinoza comenta que “de tres años en adelante, hasta los 100 años, vamos a usar tamaño de una alverjita”, destacando que esta medida aplica tanto a niños como a adultos.

(Freepik)
(Freepik)

La experta también advierte que algunas pastas infantiles no contienen flúor, por lo que no cumplen su función preventiva. Usar la pasta para adultos en la dosis correcta garantiza que los dientes reciban la cantidad necesaria de flúor, se mantengan fuertes desde la infancia y se reduzca la aparición de caries.