Dinero desde el extranjero con Yape: activan función para remesas por Western Union

Con el nuevo acuerdo, los fondos enviados desde cualquier establecimiento o canal digital de Western Union en el extranjero llegarán de forma directa a la cuenta Yape asociada al nombre y número telefónico del usuario receptor

Guardar
Dinero desde el extranjero con
Dinero desde el extranjero con Yape: activan función para remesas por Western Union

El sistema de pagos digitales peruano alcanzó da un paso más luego del anuncio de que Western Union y Yape pusieron en marcha una alianza que permite recibir remesas internacionales directamente en la app más usada del país. Más de 15 millones de usuarios podrán acceder a envíos de dinero desde más de 200 países sin trámites presenciales y sin fricciones, según informaron ambas compañías.

Un canal para las remesas

Hasta hoy, las remesas que ingresaban al país a través de Western Union requerían generalmente una gestión presencial o el uso de plataformas digitales alternativas. Con el nuevo acuerdo, los fondos enviados desde cualquier establecimiento o canal digital de Western Union en el extranjero llegarán de forma directa a la cuenta Yape asociada al nombre y número telefónico del usuario receptor. Yape es la primera superapp en el país en integrar la recepción de remesas de Western Union en su plataforma.

Hay dos tipos de Aportes
Hay dos tipos de Aportes Voluntarios que se podrán hacer vía Yape. Foto: difusión

El servicio tiene alcance nacional. Quienes reciben transferencias pueden acceder a los fondos en cuestión de minutos, porque la acreditación se concreta de inmediato en la billetera digital, de acuerdo con lo comunicado por la empresa. Además, los montos permitidos ascienden hasta S/3,500 por transacción y hasta S/12,000 al mes, lo que cubre el rango habitual de remesas para familias peruanas.

Simplicidad en el proceso y expansión del acceso

Para recibir transferencias desde el exterior, el usuario solo debe proporcionar su nombre completo y su número de teléfono móvil registrado en Yape. La operación puede realizarse desde cualquier punto del mundo donde funcionan locales, agentes o plataformas digitales de Western Union. Los principales países de origen de las remesas recibidas por Yape son Estados Unidos, Chile, España e Italia.

A diferencia de soluciones tradicionales, este mecanismo no exige que el destinatario posea una cuenta bancaria adicional, ya que la superapp funciona como billetera y método de pago independiente.

Esta actualización tecnológica acompaña una tendencia de digitalización creciente en el mercado de remesas. Según datos de Yape, el volumen de usuarios que reciben remesas a través de la app superó los 550.000 usuarios y se triplicó en el último año.

Declaraciones y perspectivas de la alianza

Rafael De la Puente, Country Director de Western Union Perú, señaló “detrás de cada transferencia hay una história. Esta alianza estratégica con una organización líder como Yape, nos permite acompañar a nuestros clientes en su recorrido financiero y conectarlos con más de 200 países y territorios, a través de un servicio accesible, confiable y cercano”.

Desde Yape, Claudia Silva, Head de Pagos, valoró el impacto del acuerdo en la conectividad de los peruanos: “Esta alianza nos permitirá expandir nuestras operaciones de recepción de remesas y mantener conectadas a millones de personas, gracias a la extensa red de Western Union”.

Inclusión financiera y disponibilidad inmediata

La activación del servicio apunta a facilitar la experiencia de quienes reciben dinero del extranjero. La funcionalidad está disponible para todos los yaperos, sin restricciones de horario. Quienes aún no sean usuarios de la app, pueden descargarla en dispositivos iOS o Android, realizar su registro y acceder al sistema de remesas tras validar sus datos básicos.