Cinco jóvenes censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) fueron víctimas del robo de sus tablets y celulares mientras recababan información para el Censo 2025 en la provincia de Piura. El hecho, reportado el miércoles cerca de las 15:00, ocurrió en el asentamiento humano María Parado de Bellido, situado en la zona de Paita Alta
El asalto a los censistas
Según información obtenida por RPP Noticias, los cinco trabajadores del INEI se encontraban en pleno trabajo de campo cuando un grupo de personas armadas los interceptó en la vía pública. Los delincuentes les exigieron la entrega de las tablets proporcionadas oficialmente por la entidad, además de sus objetos personales, dinero, documentos y celulares.
Las víctimas, procedentes de diversos distritos de la provincia como Pueblo Nuevo de Colán, El Arenal, La Huaca y Paita, acudieron tras el asalto a la comisaría de la Ciudad del Pescador. Presentaron una denuncia que fue recibida por las autoridades, dando inicio a una investigación por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP). La policía inició el rastreo del GPS de uno de los celulares robados con el objetivo de dar con los asaltantes.

Reacción de la comunidad y preocupación por la seguridad
Tras el asalto, vecinos de la zona manifestaron inquietud ante la inseguridad que perciben en Paita y reclamaron una mayor presencia policial. Algunos ciudadanos señalaron que los censistas cumplen una labor fundamental para el desarrollo de políticas públicas y requirieron condiciones adecuadas para su protección.
El director del INEI en Piura había asegurado, días antes del incidente, que los equipos de censistas contarían con resguardo policial durante sus actividades. Antes se indicó que dicho acompañamiento se registró en los primeros días del censo, principalmente en áreas urbanas de Piura. No obstante, el asalto sucedió en una provincia donde no se evidenció la misma presencia policial, lo cual habría sido aprovechado por los delincuentes.
Botón de pánico y protocolos de emergencia
El INEI ha implementado un sistema de botón de pánico para los censistas, diseñado para activar alertas ante emergencias, incluidas aquellas relacionadas con violencia o acoso. El dispositivo permite enviar una señal a las autoridades para que respondan con rapidez y se fortalezcan las medidas de seguridad durante el trabajo en campo.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente. La directora regional del INEI y la Policía Nacional no han confirmado si el botón de pánico fue utilizado por los censistas afectados, aunque las investigaciones continúan para recuperar los dispositivos robados y ubicar a los responsables.

El censo y su importancia
El censo que se encuentra en marcha resulta clave para actualizar la información demográfica, social y económica del país. Estos datos constituyen el insumo esencial para la planificación de políticas públicas y la orientación de los recursos estatales. La pérdida de equipos y datos representa no solo un perjuicio material sino un obstáculo en la recolección de información relevante.
En las últimas horas, la Policía Nacional mantiene activo el rastreo de los equipos sustraídos y refuerza su presencia en zonas consideradas vulnerables de Piura, según detallaron medios locales.
Últimas Noticias
La historia del postulante que, recién operado de apendicitis, decidió rendir el primer examen de la UNI: “Decidí lucharla hasta el final”
Ángel Iván Vidal Velarde viajó desde Junín para intentar acceder a una vacante en Ingeniería Civil. Dos días antes del examen fue operado de apendicitis, pero su objetivo de postular a la UNI pudo más que el dolor

Pacientes con cáncer en Perú denuncian falta de máquinas para tratamientos en el INEN: Nuevos equipos llegarían en 2026
Pese a la denuncia pública de un colectivo de pacientes, el ministro de Salud, César Vásquez, indicó que sus integrantes elaboran “teorías en redes” a favor de la empresa que no ganó el concurso público de compra de equipos

Potenciarán desarrollo en isla Santa Rosa: Aprueban crear fideicomiso para fronteras de Loreto
Buscan garantizar la inversión pública en el distrito en controversia con Colombia. El Congreso reafirmó su posición de proteger la economía de la frontera

Las agroexportaciones de Perú tocan el cielo y alcanzan un nuevo récord de US$5.526 millones en el primer semestre del 2025
Un cultivo ha desplazado al arándano y se ha posicionado como principal producto de exportación, mientras la palta y las uvas ganan terreno en mercados de Europa, EEUU y Asia por el desarrollo de la cadena productiva y logísticas especializadas

Atención médica gratis para este 17 de agosto: conoce dónde y qué servicios estarán disponibles
Estas campañas son importantes porque promueven la prevención de enfermedades y fomentan hábitos de vida saludables
