
La oferta de infraestructura para almacenamiento crece en el sur y el Callao, consolidándolos como los principales polos logísticos de Lima Metropolitana, reflejando un panorama de expansión que sigue mostrando dinamismo pese al ingreso de nuevas superficies clase A y B.
Así lo detalla el informe Marketbeat Lima del segmento Industrial correspondiente al primer semestre de 2025, elaborado por la consultora especializada Cushman & Wakefield.
Zonas sur y Callao concentran la mayor parte de los proyectos logísticos en Lima
Durante los primeros seis meses del año, el inventario total de centros logísticos clase A y B en Lima alcanzó 1.850.623 metros cuadrados, según reportó Marketbeat. El principal motor de este aumento provino de la zona sur, donde la inauguración del parque logístico Simétrica sumó 22.381 metros cuadrados adicionales al mercado.
Además, la zona este incorporó 9.500 metros cuadrados que cumplen los requisitos técnicos de clase A, como alturas al hombro superiores a 10 metros.

El mismo reporte de Cushman & Wakefield confirma que el potencial de expansión se mantiene, con 50.249 metros cuadrados en construcción en la zona sur y otros 119.745 metros cuadrados en el Callao previstos para el segundo semestre.
La modalidad de proyectos built to suit y unos 450.000 metros cuadrados en etapa de planificación, de los cuales el 88% está ubicado entre el sur y el Callao, confirman el rol de ambas zonas como epicentros logísticos.
Crecimiento sostenido de centros logísticos clase A y B, según Cushman & Wakefield
Esta tendencia también se expresa en la demanda del mercado, donde la absorción neta registrada fue de 27.262 metros cuadrados en los primeros seis meses de 2025, informó Marketbeat. El sur lideró en absorciones con 22.262 metros cuadrados, seguido por el Callao con 9.500 metros cuadrados.
A pesar de la adición de 31.000 metros cuadrados a la oferta, la tasa de vacancia solo subió a 9,1%, tan solo 0,1 puntos porcentuales por encima del periodo anterior. Para el informe, este resultado evidencia una demanda activa y una colocación ágil de la nueva superficie.

Nuevos desarrollos y absorción revelan el dinamismo del sector logístico en Lima
El informe recogió la visión de Diego Briceño, gerente de Transacciones y Proyectos de Cushman & Wakefield, quien señaló: “El entorno económico nacional desempeña un rol clave en la puesta en marcha de nuevos desarrollos de infraestructura. Un escenario favorable impulsa la inversión al mejorar la conectividad, ampliar el acceso a nuevos mercados y optimizar la capacidad operativa”.
Respecto a valores de alquiler, el precio promedio pedido para almacenes clase A y B cerró el semestre en 6,1 dólares por metro cuadrado. Los almacenes clase A mantuvieron 6 dólares por metro cuadrado, sin cambios frente al periodo anterior. Para los clase B, el precio promedio creció 5% y alcanzó 6,3 dólares por metro cuadrado, con la zona centro reportando el mayor ajuste: un dólar más por metro cuadrado respecto a periodos previos.

El sur y el Callao lideran la expansión de almacenes en Lima: ¿Por qué?
La coordinadora de investigación de mercado en Cushman & Wakefield, Denise Vargas, comentó en el informe que “las zonas sur y Callao se consolidan como los principales polos logísticos de Lima, concentrando el 88% del inventario total y más de 160.000 metros cuadrados de proyectos en construcción”. El reporte subraya así la fortaleza estructural y la proyección de crecimiento que caracteriza al sector logístico de Lima Metropolitana al cierre del primer semestre de 2025.
Marketbeat Lima Industrial es publicado regularmente por Cushman & Wakefield, firma internacional con operaciones en cerca de 60 países y 52.000 empleados. De acuerdo con datos de la compañía, los servicios inmobiliarios comerciales representan su principal área de negocio, acompañados por una cultura corporativa orientada a la sostenibilidad y la diversidad.
Más Noticias
Expresidente Pedro Castillo es condenado a más de 11 años de cárcel por golpe de Estado y conspiración
Juicio oral contra el golpista y sus cómplices acabó tras 8 meses de audiencias. Sala Penal Especial los condenó por conspiración para rebelión

Pedro Castillo, el primer presidente peruano en la historia en ser condenado por intentar dar un golpe de Estado
El exmandatario fue condenado por el Poder Judicial a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, junto a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, y al exministro del Interior, Willy Huerta

Jefferson Farfán lanzó emotiva respuesta a Gustavo Costas por elegirlo como el mejor jugador que dirigió: “Gracias padre”
El técnico de Racing Club elogió a la ‘Foquita’ y resaltó su calidad como jugador: “Es de otro planeta”, aseguró en una reciente entrevista con ESPN

Precio del dólar vuelve a caer: Así cerró el tipo de cambio en Perú hoy 27 de noviembre
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Pedro Castillo quedó absuelto de cargos de abuso de autoridad y grave perturbación por mensaje de golpe de Estado
El tribunal determinó que, pese a la alarma social generada, los anuncios realizados por Castillo forman parte del desarrollo típico del delito principal: la conspiración para la rebelión


