
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) anunció, a través de la Circular N° 0014-2025-BCRP, la emisión de una moneda de plata alusiva al centenario de la reincorporación de la provincia de Tarata, ubicada en el departamento de Tacna, en el límite con Chile, al territorio nacional.
La emisión, formalizada mientras se desarrolla un diferendo limítrofe con Colombia, forma parte de una agenda institucional orientada a destacar hechos y símbolos clave de la historia peruana. Esta moneda conmemorativa circulará desde hoy, jueves 14 de agosto de 2025, con una tirada máxima de 5.000 unidades.
Tarata y el BCR: una moneda por cien años de reincorporación
La moneda presenta un valor nominal de un sol, está acuñada en plata 0,925, pesa una onza troy y tiene un diámetro de 37 milímetros. El diseño, en calidad proof, incorpora en el anverso el Escudo de Armas del Perú junto al texto “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y la denominación “UN SOL”.
Por el reverso, la composición muestra la plaza principal de la ciudad de Tarata, la iglesia de San Benedicto y las andenerías actualmente en uso, acompañado de la inscripción “REINCORPORACIÓN DE TARATA AL PERÚ” y los años 1925-2025.

El documento, suscrito por el gerente general del Banco Central de Reserva del Perú, Paul Castillo Bardález, asegura que el BCR continuará enfocando esfuerzos en la promoción del patrimonio, la cultura y la historia nacional mediante emisiones que, además de poseer valor numismático, contribuyen a difundir la identidad del país.
Vale precisar que el precio de la moneda de plata alusiva a Tarata será fijado según los costos de producción y actualizado periódicamente a través del portal oficial del banco.
Tarata: patrimonio, memoria y desafíos de la soberanía
El 1 de septiembre se cumple el centenario de la reincorporación de la provincia de Tarata al Perú. El territorio, que había formado parte del departamento de Tacna, retornó a la soberanía peruana en 1925 tras un periodo de administración chilena. Para conmemorar los cien años de este hecho, el Gobierno Regional de Tacna y la Municipalidad Provincial de Tarata han programado eventos culturales, desfiles y ceremonias oficiales.
El contexto histórico de la reincorporación se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la que Tarata, Tacna y Arica quedaron bajo ocupación de Chile. El Tratado de Ancón puso fin al conflicto y dispuso que Tacna y Arica permanecieran bajo administración chilena provisionalmente durante diez años, plazo tras el cual se organizaría un plebiscito para determinar su destino.
El plebiscito nunca se concretó y, tras años de negociaciones diplomáticas, se firmó el Tratado de Lima en 1929. Este acuerdo permitió que Tacna y Tarata fueran reincorporadas al Perú, mientras que Arica quedó bajo soberanía chilena. El 1 de septiembre de 1925, Tarata volvió oficialmente al territorio peruano, marcando un episodio significativo en la historia regional.

BCR impulsa la memoria histórica con moneda de plata de Tarata
Además de coincidir con el diferendo limítrofe que el Perú vive con Colombia, el centenario de la reincorporación de Tarata llega en un momento de intensa actividad numismática del BCR. Durante 2025, la institución liderada por Julio Velarde lanzó monedas alusivas a la cerámica precolombina y al bicentenario de la Batalla de Junín.
Por ejemplo, la serie “Cerámica Precolombina Peruana” incluye monedas de S/ 1 dedicadas al Periodo Formativo con la cultura Chavín y otra a la cultura Mochica; en esta última figura un huaco retrato de un dignatario con tocado de halcones, diadema semilunar y orejeras tubulares.
Además, el bicentenario de la Batalla de Junín fue rememorado también por el máximo ente emisor a cargo de Julio Velarde, mediante una moneda que muestra a un soldado del Regimiento de Caballería Húsares de Junín y el monumento a los Vencedores de Junín.
¿BCR cambiará el diseño y tamaño de las monedas?
En paralelo al lanzamiento de estas monedas, el BCRP analiza cambios que podrían modificar tanto el tamaño como el diseño de las monedas en circulación. Una ley emitida por el Congreso dispone que las monedas y billetes peruanos deben portar el escudo nacional completo y el lema “Firme y Feliz por la Unión”.
La implementación de esta norma pondría en marcha complicaciones técnicas y costos adicionales para el sistema financiero y comercial, ya que tendría que adaptar cajeros automáticos, máquinas de expendio y otros equipos. Por esa razón, el BCRP viene sosteniendo conversaciones con el Ministerio de Defensa y buscando una salida que evite afectar la operatividad.
Sin embargo, una nueva iniciativa legislativa, que está a punto de debatirse en el Congreso, permitiría conservar el tamaño y características actuales de las monedas, descartando la necesidad de rediseño.
Últimas Noticias
Avenida clave que conecta tres distritos de Lima será transformada: Municipalidad anuncia nueva vía rápida con viaductos para agilizar el tránsito
La remodelación de esta arteria principal incluye viaductos, ciclovías y áreas verdes, buscando agilizar el tránsito y mejorar la calidad urbana en distritos clave de la capital peruana

Gisela Valcárcel niega ser ‘fujimorista’ y redes sociales le recuerdan apoyo a campaña de Keiko Fujimori: “Es una patraña”
La presentadora manifestó que votó por Mario Vargas Llosa y afirmó que sus opiniones políticas no constituyen militancia en el fujimorismo. Sin embargo, usuarios en redes sociales difundieron registros de su respaldo a Keiko Fujimori durante la campaña de 2021

Jefferson Farfán ganó juicio a Melissa Klug por 1 millón de soles, según Janet Barboza: “Vulneró cláusula de confidencialidad”
La conductora reveló que la ‘Foquita’ obtuvo un fallo a su favor por un millón de soles tras la supuesta violación de un acuerdo de confidencialidad por parte de la empresaria chalaca

Melissa Klug vs. Jefferson Farfán: estas son las entrevistas por las que la ‘Blanca de Chucuito’ deberá pagar un millón de soles a la ‘Foquita’
Tres entrevistas bastaron para que Melissa Klug reciba una sentencia millonaria a favor de Jefferson Farfán.
