Una avalancha de nieve generó un leve ‘oleaje’ y un notable desnivel en la laguna Palcacocha, ubicada en la cordillera Blanca al este de la ciudad de Huaraz, en la región de Áncash. El evento fue registrado por cámaras de monitoreo del sistema de alerta temprana, que captaron la caída de una gran masa de nieve acumulada en el glaciar situado en la parte alta de la laguna.
La laguna Palcacocha, considerada de alto riesgo por la Plataforma Regional de Defensa Civil, almacena más de 15 millones de metros cúbicos de agua y permanece bajo vigilancia permanente a cargo de la Gestión de Riesgos en el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Desde estos organismos se supervisa el comportamiento del agua las 24 horas, en especial debido a los antecedentes de desastres, como reportó la autoridad local.

Al momento de la avalancha, la caída de la nieve sobre el glaciar formó una densa nube y provocó una serie de pequeñas olas dentro de la laguna, acompañadas de un desnivel de aproximadamente 80 centímetros, según TVPerú.
Vanesa Meza, subgerente de Gestión de Riesgos de Huaraz, comentó ante las cámaras del citado medio que el fenómeno no alcanzó la magnitud suficiente como para alterar los parámetros de seguridad establecidos.

“Una nube que se generó por la avalancha se observa como si fuera una caída de masa glaciar. No se trata de una masa glaciar, pero sí produjo un desnivel de aproximadamente 80 centímetros. Las olas han sido pequeñas, no han sido significativas”, explicó la funcionaria.
“Podemos verificar que ni siquiera se ha llegado a la parte superior del estado normal de la laguna. Nos mantenemos en condiciones normales”, señaló. El monitoreo prosigue de acuerdo a los protocolos establecidos para este tipo de escenarios.

Laguna Palcacocha
La historia de la laguna Palcacocha incluye diversos episodios vinculados a movimientos de masas de hielo y tierra. En diciembre de 1941, un aluvión originado en la zona destruyó cerca de un tercio de la ciudad de Huaraz, ocasionando la muerte de aproximadamente 4.000 personas.
Posteriores deslizamientos, como el ocurrido en marzo de 2003 cuando parte de la morrena lateral izquierda se desprendió, afectaron parcialmente tanto el dique de seguridad como el sistema de abastecimiento de agua potable, reforzando la vigilancia sobre el embalse.
Regiones con lagunas en riesgo muy alto
Hace algunos meses, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) elaboró un informe donde identificó 58 lagunas clasificadas como de “riesgo muy alto” de desborde, ubicadas en seis regiones del país: Áncash, Lima, Cusco, Puno, Junín y Huánuco.
La distribución reveló que esta amenaza es de alcance nacional y se concentra principalmente en áreas de cordillera bajo la influencia de glaciares.
En ese sentido, Áncash figura entre las regiones más expuestas debido a su historial de actividad sísmica y antecedentes de desbordes. Esta situación subraya la importancia de gestionar el riesgo tomando en cuenta las particularidades geográficas y sociales propias de cada zona.
El informe recomienda profundizar en evaluaciones sobre peligro, vulnerabilidad y riesgo de aluviones en las lagunas identificadas con mayor amenaza, así como establecer y monitorear niveles seguros de agua para evitar desbordes originados por desprendimientos de roca o hielo.
Últimas Noticias
Ascenso Docente 2025 para profesores técnico-productivos: convocatoria y requisitos del concurso público
El proceso está dirigido a profesores de Educación Técnico-Productiva que actualmente forman parte de la Carrera Pública Magisterial y buscan ascender en su respectiva escala

Carlos Alcántara cuenta cómo asumió las duras críticas tras dirigir Asu Mare 4: “Me decían: ‘anda a ver más tutoriales para que dirijas’”
El actor enfrentó duras críticas en redes sociales durante su debut como director de cine, luego de que algunas de sus declaraciones fueran sacadas de contexto.

Hospital Regional de Tumbes acumula basura cerca de áreas críticas: camión no recoge residuos hace dos meses
La Defensoría del Pueblo en Tumbes intervino tras recibir reportes sobre la falta de control y la acumulación alarmante de residuos. Asimismo, indicaron que se debe a una falta de presupuesto

Desapareció tras un accidente siendo niño y lo hallan con vida 21 años después en la selva alta de Perú
José Yachi Benites, quien se perdió a los 12 años, fue encontrado en la localidad de Yanahuaya, en Puno, gracias a la intervención de las rondas campesinas de la zona

Delia Espinoza y todos los cambios que hizo para ubicar a Patricia Benavides en una Fiscalía Suprema
Fiscal de la Nación tuvo que mover a Zoraida Ávalos y cesar a Alcides Chinchay para poder designar a Benavides en la Segunda Fiscalía Suprema Penal
