El cielo de la costa centro reportó recientemente la presencia de un fenómeno meteorológico que no es extraño, pero que muchas veces pasa desapercibido, según información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
A través de una publicación en la plataforma X (antes Twitter), el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) compartió un video en el que se observa nubes bajas en el cielo costeño tipo stratus.
“Costa centro con nubes bajas, nos comparte nuestro usuario. Este tipo de nubes son llamadas técnicamente nubes tipo stratus, conocidas coloquialmente como ‘cielo panza de burro’”, publicó el Senamhi.

¿Qué quiere decir cielo ‘panza de burro’?
Durante el otoño, pero principalmente en la temporada de invierno, es habitual que los limeños mencionen el término ‘color panza de burro’ al observar el cielo de la ciudad capital.
Anteriormente, el Senamhi ya explicó a qué se refiere esta expresión popular y quién, según registros bibliográficos, la acuñó.
Según la institución, las principales razones que explican la frase son las siguientes:
- El escritor Héctor Velarde Bergmann fue quien acuñó la expresión.
- Describe el tono gris típico del cielo de Lima.
- Es identificada también como ‘mar de nubes’.
- Esta condición se debe a la acumulación de nubes bajas.
- La nubosidad impide que la radiación solar llegue con facilidad.

¿Qué son las nubes stratus?
El aspecto del cielo varía según las condiciones meteorológicas del momento y la presencia de diferentes tipos de nubes. Las nubes stratus se distinguen por su forma de capas horizontales con base uniforme, a diferencia de los cúmulos. Suelen ubicarse a baja altitud y ocupan áreas extensas, lo que frecuentemente es indicio de precipitaciones.
Estas, de acuerdo a la explicación de meteorológos, se reconocen por su apariencia plana y extendida, cubriendo gran parte del cielo como una capa horizontal. Se observan usualmente a baja altura y pueden llegar a transformar su aspecto en niebla, neblina o llovizna si descienden lo suficiente.
Su composición incluye principalmente gotas de agua, aunque en ocasiones presentan cristales de hielo.

Características principales:
- Altitud: se desarrollan por debajo de los 2,000 metros, aunque en ocasiones pueden extenderse algo más arriba. Esta posición contribuye a su aspecto horizontal y extendido.
- Forma y apariencia: muestran una superficie plana y uniforme, cubriendo áreas amplias del cielo, con bordes poco definidos. Dejan pasar la luz solar pero la difunden, originando cielos nublados.
- Color: suelen ser grises o blancas dependiendo del nivel de luz solar y del contenido de agua o hielo.
- Composición: compuestas mayormente por gotas de agua, con la presencia ocasional de cristales de hielo, sobre todo en zonas más frías.
- Espesor: presentan desde capas delgadas que dejan filtrar la luz solar hasta capas densas que la bloquean casi por completo.
- Precipitación: aunque no siempre generan lluvias, las nubes estratos pueden asociarse con lloviznas, precipitaciones leves o nevadas de baja intensidad y carácter continuo.
- Estabilidad atmosférica: predominan en situaciones donde el aire asciende suavemente, lo que está relacionado con condiciones meteorológicas estables.
- Frecuencia: comunes en regiones templadas, pero también pueden surgir bajo otros climas y en presencia de sistemas atmosféricos más dinámicos.

¿Cómo se forma la nube stratus?
Generalmente, estas nubes surgen cuando el aire asciende de manera suave y progresiva, lo que ocasiona que la humedad se condense en una capa amplia. El proceso se da de la siguiente forma:
1. El aire asciende, ya sea por el calentamiento superficial, la convergencia de masas de aire o el relieve del terreno.
2. Al elevarse, la temperatura desciende. Si la masa de aire tiene suficiente humedad, alcanza el punto de rocío y comienza la condensación.
3. Las diminutas gotas de agua se forman alrededor de partículas en suspensión, permaneciendo suspendidas por su ligereza.
4. La nube resultante se extiende horizontalmente, creando una capa uniforme en las zonas bajas de la atmósfera, con una apariencia similar a una manta que cubre el cielo.
Aunque su presencia produce cielos nublados, no necesariamente implica precipitaciones significativas, y su espesor o densidad varía según las condiciones meteorológicas del momento.
Más Noticias
Influencer lanza insultos racistas en bus del Metropolitano: video genera indignación y la Defensoría del Pueblo exige investigación inmediata
La escena fue registrada y viralizada en redes sociales. Instituciones advierten que la discriminación es delito penado por el Código Penal

Paracetamol: el consumo de este medicamento durante el embarazo no está relacionado con el autismo
El autismo es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta en la infancia y afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento

Sismo sorprendió a Lima: movimiento telúrico tuvo magnitud 3.6 con epicentro al noroeste de Chilca
El temblor fue percibido como un sacudón ligero en distritos como Miraflores, San Borja, Ate y otros distritos de Lima, sin reportarse emergencias

100 frases por el Día de la Primavera que inspiran optimismo, gratitud y la alegría de florecer junto con la naturaleza
La estación más colorida del año llega con un mensaje de vida y renovación; estas frases de primavera reflejan optimismo, gratitud y la alegría de crecer junto a la naturaleza

Alerta naranja por lluvias en Lima y 16 regiones del país: Senamhi advierte riesgo de inundaciones en Cusco, Puno y La Libertad
La advertencia, difundida por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), abarca principalmente zonas de la selva y la sierra, aunque también se esperan precipitaciones en la costa central y norte
