
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el Aviso Meteorológico N° 277, de nivel amarillo, advirtiendo que entre el jueves 14 y el viernes 15 de agosto se registrarán precipitaciones de ligera a moderada intensidad en la sierra centro y sur. El pronóstico incluye episodios de nieve, granizo, aguanieve y lluvia, así como descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h.
De acuerdo con el informe, se prevén acumulados de lluvia de hasta 8 mm/día en la sierra centro y cerca de 10 mm/día en la sierra sur. En zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar, podrían presentarse granizadas, mientras que en localidades situadas sobre los 4000 metros se esperan acumulaciones de nieve de hasta 5 centímetros de espesor.
Departamentos bajo alerta

El fenómeno afectará provincias de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Madre de Dios, Pasco y Puno, donde se recomienda especial precaución en zonas rurales, centros poblados de altura y vías de tránsito que conectan la sierra con la costa y la selva.
En el mapa difundido por Senamhi se aprecia que las precipitaciones abarcarán un amplio corredor andino, con mayor incidencia en áreas montañosas y zonas cercanas a cordilleras, donde la combinación de lluvias y bajas temperaturas podría complicar las actividades agrícolas, ganaderas y el transporte.
Recomendaciones del COEN–INDECI

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del Instituto Nacional de Defensa Civil, pidió a la población tomar medidas preventivas frente a este episodio meteorológico, que aunque se encuentra en nivel amarillo, puede generar riesgos en zonas vulnerables.
Entre las recomendaciones figuran:
- Proteger y reforzar los techos de las viviendas, especialmente aquellas con coberturas ligeras o en mal estado.
- Implementar sistemas de alerta temprana en coordinación con autoridades locales, utilizando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes para advertir a la comunidad sobre posibles emergencias.
- Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
- No refugiarse bajo árboles altos o estructuras metálicas durante la caída de rayos.
- Mantener libres las vías de evacuación y zonas de drenaje para prevenir aniegos.
El COEN–INDECI también recordó la importancia de asegurar animales y resguardar herramientas o equipos de trabajo que puedan verse afectados por la lluvia o el viento.
Qué significa el nivel amarillo

El Senamhi clasifica el nivel amarillo como la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos que, si bien son comunes en la región, requieren vigilancia y acciones preventivas. Este nivel implica que las autoridades locales y la ciudadanía deben mantenerse atentas a los reportes oficiales y no subestimar las condiciones del tiempo.
En este caso, las precipitaciones previstas pueden generar deslizamientos, huaicos, crecidas de ríos y afectaciones en caminos rurales, sobre todo en sectores con suelos saturados por lluvias previas.
Quienes tengan previsto viajar por carretera hacia zonas de la sierra durante estas fechas deben considerar:
- Consultar el estado de las rutas antes de partir.
- Evitar conducir de noche por zonas de alta montaña.
- Portar ropa térmica, frazadas y alimentos no perecibles en caso de quedar varados.
- Respetar las indicaciones de la Policía de Carreteras y los avisos municipales.
Las autoridades han señalado que, de presentarse acumulaciones importantes de nieve o granizo, podrían registrarse cierres temporales en tramos de la Carretera Central y rutas departamentales de Cusco, Apurímac y Puno.
El Senamhi continuará monitoreando la evolución de este evento y actualizará la información en sus canales oficiales. Asimismo, el COEN mantendrá comunicación con los comités de Defensa Civil de cada región para coordinar acciones rápidas en caso de emergencia.
Para mantenerse informado, se recomienda seguir las cuentas oficiales de @Senamhiperu y @COENPeru en redes sociales, así como las páginas web de ambos organismos, donde se publican mapas, pronósticos y avisos actualizados.
Últimas Noticias
Bancos deberán ofrecer tarjetas sin seguro de desgravamen desde septiembre: ¿Qué significa?
El seguro de desgravamen es un cobro que se te hace obligatoriamente cada mes y puede llegar hasta a S/20. Pero una norma de la SBS está por entrar en vigencia que cambiará esto

Partidos Copa Libertadores, octavos de final ida HOY: horarios y canales de TV de los duelos del torneo de Conmebol
Universitario de Deportes es el único equipo peruano que disputará esta instancia del certamen continental. Revisa los diversos enfrentamientos

Sicarios asesinan a vigilante del mercado Valle Chillón de Carabayllo: comerciantes denuncian extorsiones
Julio Roberto Sánchez Salvador perdió la vida tras recibir múltiples disparos frente a comerciantes y vecinos; la policía investiga posible vínculo con el cobro de cupos

Colombianos detenidos en Santa Rosa enfrentan investigación por presunto atentado contra la soberanía nacional
La Fiscalía evalúan los alcances legales de las mediciones efectuadas en una zona sensible de frontera, incidente que involucra a nacionales de otra región y ha suscitado atención institucional

Para comparar, hay que conocer; lo demás es difundir falacias
Las cifras de áreas marinas protegidas no reflejan la realidad peruana, marcada por ausencia de islas oceánicas y desafíos únicos en conservación y pesca sustentable
