Santa Rosa: Daniel Quintero fue perseguido por peruanos luego de izar bandera de Colombia en la Isla Chinería: “¡Pedazo de ignorante!”

El precandidato presidencial colombiano, Daniel Quintero, tuvo que huir de Santa Rosa luego de que ciudadanos peruanos le reclamaran por izar la bandera de Colombia en territorio nacional

Guardar
Lanchas peruanas persiguieron a Daniel Quintero luego de izar la bandera de Colombia en la isla de Santa Rosa - crédito @SrFuneo/X

Luego de que se conociera que el responsable de la presencia de la bandera de Colombia en Santa Rosa, en la región Loreto, fue el precandidato a la Presidencia de ese país, Daniel Quintero, se ha difundido un video de los instantes luego de que fuera detectado por los ciudadanos peruanos.

Según el registro audiovisual, Quintero fue captado por posibles vecinos de Santa Rosa, que lo vieron subiendo a un bote en el que se disponía a salir del territorio peruano de la Isla Chinería, y cruzar el río Amazonas para retornar a Colombia.

Los pasajeros del bote colombiano indicaron que estaban cruzando hacia Colombia. Sin embargo, los ciudadanos peruanos exigieron saber de quién era la bandera que se había izado en la Isla Chinería.

“¿Y esa bandera que está ahí en el medio de quién es entonces? ¿De quién es la bandera? ¡Pedazo de ignorantes! ¡Aprendan a perder! ¿O quieren que les quitemos Leticia? ¿Eso es lo que quieres? ¿Que les quitemos Leticia?“, le reclama uno de los ciudadanos peruanos que le reclama a Quintero.

Daniel Quintero huye de Santa
Daniel Quintero huye de Santa Rosa luego izar bandera de Colombia y ser perseguido por ciudadanos peruanos. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/TVO)

El precandidato a la Presidencia de Colombia aparentemente alzó la mano para saludar a los vecinos de Santa Rosa antes de que su bote acelerara y se dirigiera hacia el puerto de Leticia, en Colombia.

Daniel Quintero: “Santa Rosa es territorio colombiano”

Quintero publicó un video luego del hallazgo de la bandera de Colombia en Santa Rosa y afirmó que el Perú sería el responsable de que su país pierda el acceso al río Amazonas. Según él, izó su bandera “para declararla” como parte del territorio colombiano.

De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el Mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré. No podemos llorar como niños, lo que no pudimos defender como hombres. Orgulloso de mi patria. Es mi bandera y la izo aquí en la isla Santa Rosa, para declararla como lo que es, territorio colombiano. ¡Viva Colombia! Colombia se defiende”.

Precandidato a la presidencia de Colombia, Daniel Quintero, coloca bandera extranjera en la isla Chinería en Perú. (Video: Daniel Quintero)

Denunciarán a Daniel Quintero

Las acciones de Daniel Quintero en Perú tendrán consecuencias y, según indicó el exalcalde de Santa Rosa, Iván Noguera, al conversar con personas cercanas a él en Leticia, pudo conocer que la congresista colombiana, Yeni Acosta, denunciará al candidato presidencial y pedirán que sea declarado una persona non grata en la ciudad.

“Indignados por este loco sinvergüenza. La población de Leticia. Tengo muchos amigos allí, me están escribiendo, me han pasado el video, están totalmente indignados y vienen presentando denuncias ya para este señor, también vienen declarándolo persona no grata”, afirmó en diálogo con Exitosa.

El verdadero interés en la Isla Chinería

La tensión generada por el presidente Gustavo Petro sobre la soberanía del Perú en Santa Rosa, territorio que forma parte de la Isla Chinería en la región Loreto, tiene su origen en un fenómeno natural que afecta a Leticia, uno de los principales puertos amazónicos de Colombia: el río Amazonas se está alejando de territorio colombiano y en los próximos años podría quedarse sin acceso a él.

El presidente Gustavo Petro afirmó
El presidente Gustavo Petro afirmó que el Gobierno de Perú está "copando" territorio colombiano en referencia a la Isla Santa Rosa en la zona fronteriza. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

“El problema de fondo es que el caudal que llega a la zona de Leticia está disminuyendo, y existe el riesgo de que se quede sin puerto. Ese es el eje de esta situación. Estoy seguro de que, si no fuera así, este conflicto nunca se habría generado”, indicó el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, al programa Punto Final.