
Cajamarca enfrenta una crisis de inseguridad que ha empujado a sus ciudadanos a organizarse para protegerse. Las extorsiones, dirigidas principalmente a negocios en calles populares y de alto tránsito de la ciudad, han generado temor y el cierre de comercios, afectando la economía local.
El martes 12 de agosto, una marcha pacífica en la vía de Evitamiento reunió a empresarios y rondas campesinas, quienes alzaron su voz contra los delincuentes que exigen cupos mediante amenazas. Esta movilización reflejó la indignación de una comunidad que se siente desamparada frente a la delincuencia.
Extorsión paraliza a los empresarios y la economía de Cajamarca

El impacto de las extorsiones en los empresarios de Cajamarca es devastador. José Rojas Villar, representante de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, advirtió que la inseguridad está poniendo en riesgo la tranquilidad de la ciudad y su desarrollo económico. “Siempre los cajamarquinos hemos sido una sociedad unida, no hemos dado pase a la delincuencia muchos años”, afirmó a la Agencia Andina.
Sin embargo, los constantes ataques, que incluyen disparos nocturnos a locales comerciales, han obligado a muchos comerciantes a cerrar sus puertas, especialmente en la vía de Evitamiento y el centro histórico. Este panorama afecta a los dueños de negocios, a los trabajadores y a la economía local, que enfrenta un estancamiento sin precedentes. La situación ha escalado a un punto crítico, paralizando el desarrollo de la región y generando un impacto directo en el empleo y la dinámica comercial en zonas clave.
Rondas campesinas y empresarios se rehúsan a pagar cupos
Frente a las demandas de cupos, empresarios y rondas campesinas han tomado una postura firme: no cederán ante los delincuentes. Fernando Chuquilín Ramos, presidente de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas, hizo un llamado contundente a la población. “No sean cobardes, nadie puede pagar sin trabajar. Los ociosos quieren ganar plata extorsionando, y eso no lo vamos a permitir”.

En la marcha del 12 de agosto, las rondas campesinas buscaron concientizar a la población para que se organice y resista. Chuquilín señaló que los extorsionadores, algunos locales y otros extranjeros, están coordinados, lo que aumenta la complejidad del problema.
Además, rechazó tajantemente acatar las amenazas de los criminales. “Si pagamos, normalizamos la extorsión”, advirtió, urgiendo a los empresarios a denunciar e identificar a los responsables para evitar que esta práctica ilícita se consolide.
Inseguridad y inacción policial agravan la crisis en Cajamarca
La inseguridad y la inacción policial han llevado a las víctimas de extorsión a buscar apoyo en las rondas campesinas, conocidas por su rol en la defensa comunitaria. Fernando Chuquilín criticó duramente la ineficacia de las autoridades. “Supuestamente tenemos cámaras de videovigilancia y no se puede atrapar a los extorsionadores, tenemos policía de inteligencia y no pueden capturar a tres delincuentes. Eso es lamentable”, comentó. La falta de respuestas efectivas ha exacerbado la frustración, dejando a los empresarios en una posición vulnerable.

Hoy, 13 de agosto, las rondas campesinas y los empresarios se reunirán en el local de las rondas en Cajamarca para coordinar estrategias contra la delincuencia. Chuquilín enfatizó la necesidad de la acción colectiva: “El pueblo tiene que defender al pueblo, no queda otra porque las autoridades están durmiendo”. Además, el dirigente rondero advirtió que ejecutarán castigos extremos a quien encuentren atemorizando a la población.
José Rojas, desde la Cámara de Comercio, insistió en la importancia de la unidad “Necesitamos estar organizados, los empresarios estar unidos para hacer frente a estas actividades ilícitas”.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Arequipa?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Lima este 3 de octubre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cuzco este 3 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Piura: cuál será la temperatura máxima y mínima este 3 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo para Iquitos este 3 de octubre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
