
Los problemas en la frontera Perú-Colombia no pasan de ahí. La estatal peruana PERUPETRO S.A. firmó el 13 de agosto dos nuevos Convenios de Evaluación Técnica (CET) con la colombiana Andes Operating Company LLC para el desarrollo de estudios geológicos y geofísicos en áreas de las cuencas de Ucayali y Talara. Los contratos incluyen trabajos en las áreas denominadas CVII y CVIII.
Según detalló la agencia de promoción peruana, el objetivo central es fortalecer la exploración de hidrocarburos y actualizar la base de datos técnica del subsuelo nacional.
PERUPETRO firma convenios con Andes Operating Company
El Área CVII, situada en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo (Ucayali), cuenta con un compromiso de desarrollo de 24 meses. La segunda área, CVIII, abarca el norte costero en Talara y Sullana (Piura), así como Contralmirante Villar (Tumbes), y su convenio se extiende a 18 meses. Ambas zonas son consideradas estratégicas por su potencial geológico y la necesidad de información para promover inversiones en el sector.
Con la firma de estos CET, PERUPETRO S.A. suma seis convenios rubricados en el transcurso de 2025, elevando a 15 la cifra total desde 2023. Según documentos oficiales, los CET buscan incrementar el conocimiento geológico y la identificación de nuevas oportunidades de exploración en las cuencas sedimentarias del país
El procedimiento de PERUPETRO brinda a las empresas firmantes la primera opción para negociar futuros contratos de licencia de exploración y explotación, en caso de resultados favorables.

Contratos permitirán análisis en áreas con potencial de hidrocarburos
Andes Operating Company LLC es una empresa internacional que opera principalmente en Colombia, donde se encarga de la exploración, desarrollo, producción, transporte y venta de petróleo y gas natural.
La firma ha producido más de seis millones de barriles desde 2018 en el Bloque Llanos 58. Está controlada por Andes Production LLC, establecida en Delaware (Estados Unidos), que a su vez es propietaria de Hupecol Operating Co LLC.
El esquema de los CET permite que empresas internacionales accedan de manera ordenada al mapeo de las potencialidades del subsuelo peruano, sin comprometer inversiones mayores hasta concluir la etapa de estudios.
Si los datos obtenidos resultan prometedores, la legislación peruana otorga a la firma con convenio la primera opción de avanzar a un contrato de licencia de exploración y explotación de hidrocarburos.

Andes Operating Company evaluará áreas en Ucayali y Talara
Las cuencas sin operadores han figurado en los últimos años entre las prioridades de la política de hidrocarburos estatal, por su potencial aún no explotado y la presencia de restos de reservas en áreas con infraestructura para actividades extractivas, informó PERUPETRO.
El desarrollo de estudios en estos bloques responde a la estrategia del Estado peruano de diversificar la exploración y propiciar condiciones para el desarrollo sostenible de recursos.
Desde la firma de los primeros CET en 2023, la estatal refuerza la administración de los recursos de hidrocarburos bajo un modelo de cooperación con el sector privado, priorizando zonas subexploradas y conjugando el esfuerzo público con capital externo para robustecer la información geológica, optimizar la toma de decisiones y favorecer posibles futuras inversiones.
Más Noticias
Estado de emergencia no convence: 71% no ve cambios y solo 27% percibe mejoras, según Datum
La encuesta revela un fuerte escepticismo ciudadano pese al despliegue policial y la alta exposición del presidente Jerí, cuya aprobación llega al 58% pero cae a 46% en el sur

Más del 91% de tensiómetros digitales vendidos en Perú no están validados, revela estudio
Investigación alerta sobre el riesgo de diagnósticos erróneos de hipertensión y llama a regular la venta de dispositivos no certificados

Detienen a ‘El Paisa’ por trata de menores y explotación sexual en Piura
Henry Neyra Flores, alias ‘El Paisa’, fue detenido en un operativo de la Divincri. Tres adolescentes fueron rescatadas y reciben atención psicológica y legal

MEF retrocede con su shock de austeridad y libera fondos para asegurar servicios y proyectos no presupuestados: ¿en qué casos?
Hace tan solo unas semanas, la ministra Denisse Miralles había emitido el Decreto de Urgencia N° 008-2025, con el objetivo de llegar al 2,2% de meta fiscal este año

Municipalidad de Lima busca más recursos del Estado para pagar deuda de S/4.000 millones: ¿qué proyectos impulsa en el Congreso?
Una investigación de Ojo Público señala que la comuna busca ampliar sus fuentes de financiamiento mientras futuras gestiones lidiarán con fuertes restricciones, debido a que ingresos como alcabala y vehicular están comprometidos al pago de bonos municipales



