
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que a finales del 2026 el país contará con una plataforma pública de pagos digitales que buscará impulsar la competencia y ampliar la inclusión financiera. El anuncio fue realizado por el gerente general de la institución, Paúl Castillo Bardales, durante su participación en el Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”, organizado por Perú Payments Association (PPA), gremio que agrupa a los principales actores del ecosistema de pagos en el país.
La iniciativa se desarrolla en alianza con el Banco Central de la India, tomando como referencia la tecnología de su sistema UPI. El objetivo es integrar a diversos participantes, desde bancos y proveedores de acceso, hasta emisores de billeteras digitales, en un modelo centralizado que complemente la infraestructura ya existente, facilitando pagos inmediatos bajo la regulación de los iniciadores de pagos.
Impulso a la interoperabilidad y competencia
Según Castillo, la nueva plataforma permitirá que entidades financieras y otros actores de la cadena de valor trabajen junto a fintech y bigtech para ofrecer servicios de pago más accesibles y competitivos. “Esto permitirá que entidades de la cadena de valor puedan asociarse con nuevos actores como fintech o bigtech para distribuir servicios de pago, promoviendo la competencia y empoderando al usuario”, afirmó.
El proyecto se enmarca dentro de la fase 4 del proceso de interoperabilidad, que busca garantizar un acceso más amplio al sistema financiero, aumentar la disponibilidad de crédito y reducir los niveles de informalidad. Castillo destacó que, aunque el uso de pagos digitales ha crecido, todavía existe un margen importante para expandir su adopción, lo que requiere la colaboración del sector privado.

Desafíos para la inclusión financiera
Durante el mismo foro, Gustavo Leaño, presidente del consejo directivo de PPA, reconoció los avances que ha tenido el país en el acceso a billeteras digitales y tarjetas, así como en la disminución del uso de efectivo. Sin embargo, advirtió que la informalidad, que alcanza al 75% de la economía, continúa siendo un obstáculo para una inclusión financiera plena.
“Permitir que la tecnología y la innovación estén al servicio de todos los peruanos como vehículos de generación de bienestar, es el reto y el nuevo paradigma”, subrayó Leaño, añadiendo que el desafío es doble: cerrar la brecha de informalidad y acelerar la inclusión financiera.
Lo que fue el Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”
El Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025” contó con dos ponencias principales: la de Paúl Castillo, sobre la evolución del mercado peruano, y la de Marcia Vicari, jefa de la División de Gestión de la plataforma PIX del Banco Central de Brasil, quien expuso la experiencia brasileña en pagos instantáneos.
El encuentro incluyó cuatro paneles enfocados en la digitalización del efectivo, la innovación en medios de pago, los retos regulatorios y el papel de los pagos como motor de inclusión financiera. Participaron ponentes internacionales como Carlos Prada (Nubank), Marco Aravena (Mercado Pago), Jean Philippe Cazenave (Mastercard), Romina Seltzer (Visa Latinoamérica y el Caribe), Juliana Etcheverry (EBANX), Ana María Prieto (Banco de la República de Colombia), José Luis Vásquez (BCRP) y Guillermo Galicia Rabadan (Banco Mundial).

Representación local y conclusiones del evento
La participación nacional estuvo encabezada por directivos como Raimundo Morales (Yape), Mauricio Sánchez (Plin) y Francesca Raffo (Credicorp), además de Gustavo Leaño (Niubiz). Los paneles fueron moderados por especialistas como Eduardo Luna (Monnet), Ljubica Vodanovic (Vodanovic), Melissa Pelosi (Niubiz) y Cristian García de Mita (Tarjetas Peruanas – Ligo).
Las conclusiones del evento fueron presentadas por Allyson Nash, directora ejecutiva de PPA, quien resaltó la relevancia de construir un ecosistema de pagos digitales interoperable, seguro y competitivo que beneficie a todos los ciudadanos.
Últimas Noticias
Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Tráfico de especies en Cajamarca: capacitan zoológicos para mejorar el cuidado de animales rescatados
A diferencia de los zoos tradicionales dedicados a la exhibición, estos recintos cumplen un papel clave en la rehabilitación de fauna maltratada

La satisfacción de Santiago González con la revolución de Paulo Autuori en Sporting Cristal: “Nos ha dado mucha confianza”
Existe mucho optimismo en la interna del club ‘rimense’ por la modalidad de trabajo del profesional brasileño, con quien se ha encarrilado el rendimiento deportivo en el Torneo Clausura 2025

Ascenso Docente ETP 2025: Este es el último día de inscripción, según cronograma del Minedu
El concurso del Ministerio de Educación, dirigido para docentes de Educación Técnico - Productiva, ya inició su proceso

Dina Boluarte es intocable: Expertos discrepan sobre el fallo del TC que blinda a la presidenta
Beatriz Ramírez cuestiona sentencia por el contexto electoral, mientras que Ernesto Álvarez y Natale Amprimo aplauden cuestionada decisión
