
Perú siempre ha destacado en el mundo como un país con escenarios admirados por viajeros y exploradores. Figuras como Machu Picchu, la laguna de la Huacachina, Kuélap y el cañón del Colca han ocupado durante décadas las rutas preferidas de quienes recorren el territorio andino.
No obstante, un nuevo paisaje nacional ganó relevancia en la escena internacional tras recibir el reconocimiento del medio especializado National Geographic. Se trata de la playa Roja, ubicada dentro de la Reserva Nacional de Paracas y presentada como una de las zonas costeras más atractivas de Sudamérica.
Según National Geographic, este destino reúne condiciones únicas. el portal remarcó la particularidad de la arena carmesí, la cual mantiene su color gracias al depósito de fragmentos de roca granodiorita, arrastrados y pulidos por las olas desde Punta Santa María.

“Además, gracias a la corriente de Humboldt, que aporta agua rica en nutrientes a lo largo de la costa, el colorido litoral es también un hervidero de vida donde prosperan orcas, tiburones, bancos de peces, nutrias, leones marinos y unas 225 especies de aves migratorias”, se lee.
La renovación constante de la arena, alimentada por los fragmentos traídos desde las profundidades marinas, ha contribuido a que la tonalidad permanezca definida y llamativa para quienes visitan la zona.
La confluencia entre el desierto de la costa sur de Perú y las aguas del Pacífico ha generado un microcosmos que capta la atención de naturalistas y viajeros. De acuerdo con National Geographic, la singularidad de la playa Roja reside tanto en su composición pétrea como en el equilibrio ecológico, velado por las corrientes del océano y la persistente interacción entre el relieve y la fauna marina.
Otros destinos
El informe de National Geographic incluyó también el Glaciar Grey situado en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, valorado por sus 19 kilómetros de formación helada. Las placas de hielo flotantes y la atmósfera de aislamiento patagónico, junto a su papel como testigo del cambio climático reciente, le han proporcionado un lugar entre las joyas continentales.
El listado menciona a su vez el Salto Ángel de Venezuela, presentado como la caída de agua continua más elevada del mundo y punto de origen de formaciones neblinosas que originan arcoíris entre la selva. La cascada, con sus 800 metros de altitud, parte del tepuy Autantepui, un elemento geológico de referencia en la región.
Ecuador está representado mediante la Avenida de los Volcanes, un trayecto montañoso a las afueras de Quito donde sobresalen siete cumbres que superan los 5.000 metros. El Cotopaxi destaca entre ellas, consolidando el área como un escenario propicio para actividades que involucran las particularidades geográficas de los Andes, así como su diversidad de especies.

En Brasil, el artículo resalta los Lençóis Maranhenses, una extensión de dunas blancas y lagunas esmeralda en el estado de Maranhão. El parque nacional, fundado en 1981, conserva un ecosistema particular construido a partir de las lluvias estacionales que provocan la formación de espejos de agua rodeados por arena.
El recuento de paisajes sudamericanos señalados por National Geographic suma a la Isla del Sol, en Bolivia, ubicada a 3.800 metros sobre el lago Titicaca. Esta área, salpicada de ruinas incas y vegetación silvestre, guarda acantilados y playas de arena clara, con características propias que la hacen singular en comparación con otras islas del continente.
La publicación mencionó también el Parque Natural Brownsberg, en Surinam, catalogado por su biodiversidad y la presencia de fauna como monos aulladores, tucanes, sakís y agutíes brasileños, entre un inventario de más de 1.500 especies de plantas. El área se identifica por permanecer como uno de los enclaves menos explorados y más diversos del norte sudamericano.
Más Noticias
Magaly Medina reflexiona sobre el declive de Daniel Lazo: “Qué pena da ver a un artista con talento desperdiciado”
La conductora de Magaly TV La Firme se mostró consternada por las imágenes del cantante siendo retirado de una fiesta en evidente estado de ebriedad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Arequipa este 10 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: temperatura y probabilidad de lluvia para Iquitos este 10 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Piura: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Huancayo: el estado del tiempo para este 10 de septiembre
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
