Minedu instalará más de cien aulas tipo domo en 10 regiones del país: inversión supera los S/ 13 millones

Los departamentos que recibirán estas estructuras son Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima Metropolitana y Lima Provincias

Guardar
Minedu construye aulas tipo domo.
Minedu construye aulas tipo domo. (Foto: Minedu)

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), ha puesto en marcha una intervención para asegurar que los estudiantes de zonas afectadas por emergencias y desastres puedan continuar con su formación académica. El plan contempla la elaboración, traslado e instalación de 103 aulas de emergencia tipo domo, que serán distribuidas en 30 instituciones educativas ubicadas en 10 regiones del país.

La ejecución está a cargo de la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) del Pronied y representa una inversión total de S/ 13 565 161. El objetivo es que todas las aulas estén operativas antes de que finalice noviembre de este año, beneficiando directamente a más de 3 mil escolares.

Las regiones que recibirán estas estructuras son Amazonas (6 aulas), Apurímac (16), Cajamarca (11), Callao (3), Cusco (7), Huánuco (5), Junín (2), La Libertad (8), Lima Metropolitana (35) y Lima Provincias (10). Cada aula estará equipada con mobiliario nuevo para 30 estudiantes, un escritorio y una silla para el docente, así como una pizarra acrílica.

Aulas tipo domo. (Foto: Minedu)
Aulas tipo domo. (Foto: Minedu)

Las aulas de emergencia tipo domo han sido diseñadas como una respuesta rápida para reponer los servicios educativos interrumpidos por fenómenos naturales. Con 10 metros de diámetro, estas estructuras prefabricadas cuentan con un diseño que proporciona confort térmico, cubiertas de lona PVC con protección UV, propiedades anti moho y retardantes de fuego. La curvatura de su estructura las convierte en unidades autoportantes, capaces de resistir el peso sin deformarse, y con una alta capacidad de soporte frente a sismos, lluvias, vientos y variaciones extremas de temperatura.

El uso de este tipo de infraestructura permite que las escuelas afectadas retomen actividades en un plazo corto, mientras se avanza con proyectos de construcción definitiva. Las aulas domo no solo brindarán un espacio seguro para las clases, sino que también permitirán restablecer rápidamente el servicio educativo tras desastres, reduciendo el tiempo de interrupción que podría afectar el rendimiento escolar.

Beneficiará a más de 3
Beneficiará a más de 3 mil escolares. (Foto: Minedu)

Avances en la certificación de docentes bilingües

Paralelamente a las acciones de infraestructura, el Ministerio de Educación ha impulsado una de las iniciativas más grandes en materia de educación intercultural bilingüe. Más de 90 mil docentes participaron en la evaluación oral para certificarse como hablantes de lenguas originarias, requisito clave para acceder o renovar su inscripción en el Registro Nacional de Docentes Bilingües del Perú.

La evaluación se llevó a cabo el 4 de agosto en 155 sedes de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y en tres direcciones regionales, congregando a maestros provenientes de diversas regiones y pueblos indígenas. Esta prueba oral es la primera etapa del proceso y mide el nivel de competencia lingüística en la lengua originaria que el docente busca certificar.

De acuerdo con el cronograma, quienes alcancen al menos el nivel básico podrán pasar a la segunda fase: la evaluación escrita, prevista para el 28 de septiembre. Superar ambas etapas permitirá a los maestros postular a plazas en instituciones de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), así como a cargos directivos y puestos de especialistas en contextos donde se enseñan en lenguas originarias.

Minedu certificará a más de
Minedu certificará a más de 90 mil profesores bilingües para enseñar en lenguas originarias

El Minedu ha señalado que la certificación busca garantizar que los estudiantes que pertenecen a pueblos originarios reciban una enseñanza en su lengua materna, fortaleciendo su identidad cultural y mejorando los aprendizajes. La política también apunta a preservar y revitalizar las lenguas indígenas del país, que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

En la actualidad, la educación intercultural bilingüe se implementa en miles de instituciones educativas del país, especialmente en regiones de la sierra y selva, donde la lengua materna de los estudiantes no es el castellano. Contar con docentes capacitados y certificados en lenguas originarias es fundamental para que el proceso de enseñanza-aprendizaje respete el contexto lingüístico y cultural de los alumnos.

Más Noticias

Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”

El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Cardenal Carlos Castillo: “Si son

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP

La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales

Tras la oficialización del retiro

El Valor de la Verdad EN VIVO: ‘Cri Cri’ contará su caso y la relación que tiene con su familia y Jefferson Farfán

Cristian Antonio Martínez Guadalupe, primo de la ‘Foquita’, llega al sillón rojo dispuesto a revelar episodios desconocidos de su vida, desde conflictos familiares hasta momentos difíciles que han marcado su historia

El Valor de la Verdad

Con cuatro galardones en los World Travel Awards 2025, Perú reafirma su liderazgo turístico en Sudamérica y en el mundo

En la gala sudamericana de los World Travel Awards realizada en Cancún, el país andino volvió a brillar al ser reconocido como Mejor Destino de la región, junto a distinciones en gastronomía, cultura y atracciones

Con cuatro galardones en los

Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”

El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

Rafael López Aliaga comunicará su
MÁS NOTICIAS