
El Instituto Riva-Agüero y la Casa O’Higgins inauguraron el 9 de agosto la exposición Economía Creativa. Diseños de Herbert Rodríguez 1979-2025, una muestra que recorre más de cuatro décadas de creación de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo peruano. Bajo la curaduría de Issela Ccoyllo y Jorge Villacorta, la exhibición permanecerá abierta al público hasta el 28 de septiembre en las salas de la histórica Casa O’Higgins, ubicada en el Jirón de la Unión 554, Cercado de Lima, con ingreso libre para todos los visitantes.
Un recorrido por la matriz creativa de Herbert Rodríguez
La muestra presenta el trabajo de Herbert Rodríguez, cuya obra se caracteriza por una “matriz raigal” que ha evolucionado sin perder su esencia a lo largo de los años. Su propuesta artística integra el arte aplicado y el diseño, fusionando iconografía andina, colores intensos y objetos funcionales para la vida cotidiana. Esta combinación refleja una mirada que conecta la tradición con la innovación, haciendo del arte un elemento vivo y presente en la experiencia diaria.
La curaduría explora cómo el artista mezcla influencias académicas y arte callejero para generar piezas que, sin perder valor estético, también tienen un sentido utilitario. Su lenguaje visual toma elementos del “primitivismo” reinterpretado desde una perspectiva crítica, expresándose en técnicas como el dibujo, ensamblajes, collages, bordados, tapices de lana, estampados textiles y animaciones digitales.

Arte, resistencia y economía creativa
Más allá de su valor estético, la obra de Rodríguez representa resistencia cultural y compromiso social. Su enfoque parte de la idea de que la cultura no solo es un patrimonio, sino también un motor para la economía creativa, un sector que en el Perú ha ido ganando relevancia en la última década. El artista asume el arte como un espacio de juego, reciclaje y experimentación, capaz de dialogar con el presente sin perder su raíz.
El concepto de economía creativa, promovido por organismos como la UNESCO, subraya la capacidad del arte y el diseño para generar empleo, impulsar la identidad local y fomentar la innovación. La obra de Rodríguez encarna este principio al transformar objetos y materiales en propuestas originales que cruzan fronteras culturales y económicas.
Un artista de redes y escenarios diversos
Nacido en Lima en 1959, Herbert Rodríguez estudió Pintura en la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y fue parte del histórico colectivo Huayco EPS (1979-1981), que marcó un antes y un después en el arte político y conceptual en el país. Su trayectoria ha estado ligada tanto a espacios institucionales como a la escena subterránea de los años 80, en la que participó activamente entre 1984 y 1987.

Su activismo artístico se expresó en iniciativas como la Campaña Arte-Vida en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1989-1990), y se expandió al ámbito de las artes escénicas, con diseños para teatro, cine y conciertos. Entre 1999 y 2012 fue director artístico del Centro Cultural El Averno, un espacio emblemático de resistencia y producción cultural independiente en el centro de Lima.
Reconocimientos y presencia internacional
Rodríguez ha representado al Perú en importantes escenarios internacionales, como la 59ª Bienal de Arte de Venecia en 2022, y ha expuesto en instituciones de prestigio como el Museo Reina Sofía en Madrid. Su obra forma parte de colecciones permanentes en el Centro Pompidou de París y en diversas fundaciones y museos de América Latina y Europa.
En 2023 fue galardonado con el Premio a la Trayectoria Artística con Impacto Social en los Premios AYNI, un reconocimiento a su aporte cultural y su compromiso con la transformación social a través del arte.
Una cita imperdible en el corazón de Lima

La Casa O’Higgins, uno de los espacios históricos más representativos del centro de Lima, se convierte en el escenario ideal para esta exposición que no solo celebra la obra de un artista, sino también el poder del arte como herramienta de identidad y cambio. La entrada es gratuita y la muestra estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., hasta el 28 de septiembre de 2025.
Esta exposición no es solo un homenaje a 46 años de trayectoria, sino también una invitación a reflexionar sobre cómo el arte, el diseño y la creatividad pueden impulsar nuevas formas de mirar el mundo y de construir comunidad. En un país donde la cultura ha sido históricamente un terreno de resistencia, la obra de Herbert Rodríguez recuerda que la creación es, ante todo, un acto de libertad.
Más Noticias
Korina Rivadeneira abandona el Perú sin Mario Hart y regresa a Venezuela tras anunciar enfermedad: “De la mano de Dios”
La modelo venezolana expresa profundos mensajes sobre su salud, su proceso de sanación interior y su deseo de reencontrarse consigo misma y con su fe

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura

¿Quién es Helen Ballón, actual pareja de Claudio Pizarro y madre de su bebé de siete meses?
A los 47 años, el exfutbolista vive una nueva etapa lejos de las canchas y acompañado de su pareja, una peruana amante del arte y el yoga

Hija de Christian Domínguez indignada tras demanda de violencia psicológica contra su madre: “¿Qué es esto?”
El caso fue revelado en el programa ‘Magaly TV: La Firme’, que difundió el documento judicial del cantante de cumbia a Melany Martínez, y los testimonios de ambas partes

Magaly Medina defiende a Melanie Martínez y critica a Christian Domínguez: “La ley del hielo que le hace a su hija es lo más cruel”
La conductora de ‘Magaly TV: La Firme’ criticó duramente al cantante por no asumir su rol paterno y debería agradecer a la madre de su hija por haberla criado



