
En la región Cusco, un incendio forestal afectó más de 50 hectáreas de pastos naturales y árboles en el abra Ccorao, en el distrito de San Sebastián, a la entrada del Valle Sagrado de los Incas. La causa estaría vinculada a una ofrenda a la Pachamama, según las primeras indagaciones de las autoridades locales. El siniestro, registrado el último fin de semana, generó alarma por su cercanía a la ciudad y al parque arqueológico de Sacsayhuamán.
Miguel Oscco Abarca, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco, señaló que en la zona se encontraron restos de rituales andinos. “No se han encontrado todavía responsables (en el incendio de Abra Ccorao). En realidad, allí se han encontrado varias ofrendas a la tierra. Entonces no se podría determinar el causante original. Pero las investigaciones están”, dijo.

El funcionario advirtió que encender fuego como parte de estos actos no representa un agradecimiento a la Madre Tierra, sino un riesgo ambiental. “La estamos alterando”, afirmó, en referencia a la pérdida de cobertura vegetal y el daño a la fauna local. La situación se agrava por la temporada seca, cuando el calor, los vientos y la vegetación crecida facilitan la propagación de las llamas.
A lo largo de la misma jornada, otros dos incendios fueron reportados en la provincia. En Quiquijana, la causa sería el uso de pirotecnia durante una fiesta patronal. En Poroy, las llamas se habrían iniciado por restos de carbón y cenizas de una caja china, de acuerdo con versiones policiales. “Vemos negligencia. El riesgo de incendios en Cusco es alto por la vegetación crecida, la fuerte radiación y los vientos en esta temporada de sequía”, enfatizó Oscco.
La tradición de la ofrenda a la Pachamama

En agosto, las comunidades andinas realizan rituales en honor a la Pachamama, que en quechua significa “Madre Tierra”. La tradición consiste en abrir un pozo en el suelo para depositar alimentos, hojas de coca, bebidas, tabaco y dulces, mientras se sahúma y se pronuncian oraciones. La ceremonia, conocida como corpachada, busca expresar gratitud y pedir protección para las cosechas y las familias.
El término Pachamama proviene de “pacha”, que alude a espacio, tiempo, universo o mundo, y “mama”, que significa madre. En la cosmovisión inca, es la fuente de los principios que rigen la vida: la tierra, el agua, la luna (Mama Killa) y el sol (Inti).
La imagen de la Pachamama suele representarse como una mujer rodeada de naturaleza. Más allá de su simbolismo, la práctica de las ofrendas está asociada a la reciprocidad con el entorno y al respeto por los ciclos naturales.
El Día de la Pachamama se conmemora oficialmente el 1 de agosto, pero en muchos lugares los rituales se prolongan durante todo el mes, coincidiendo con la preparación de la tierra antes de la temporada de lluvias. Además, la tradición se practica en momentos clave, como la compra de una vivienda o antes de un viaje importante.
Estas celebraciones se extienden por varios países andinos, como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, con adaptaciones propias de cada región. Aunque los detalles varían, el propósito común es mantener un vínculo sagrado con la naturaleza y reafirmar la necesidad de equilibrio y cuidado del medio ambiente.
En este contexto, el caso de Ccorao pone en debate los límites entre la preservación de la herencia cultural y la protección de los ecosistemas. La combinación de factores naturales y acciones humanas imprudentes convierte a Cusco en una zona especialmente vulnerable a los incendios forestales durante esta época del año.
Últimas Noticias
Premier Eduardo Arana sobre prisión contra Martín Vizcarra: “Las decisiones del Poder Judicial deben ser cumplidas”
El jefe de Gabinete, Eduardo Arana, respaldó la decisiónde dictar prisión preventiva contra el expresidente por presuntos sobornos cuando era gobernador. Señaló que el Ejecutivo respeta las decisiones del Poder Judicial

Cienciano vs Bolívar EN VIVO HOY: minuto a minuto en La Paz por octavos ida de la Copa Sudamericana 2025
El ‘papá’ visitará al conjunto ‘celeste’ en el Hernando Sile de La Paz, donde intentará sorprender para sacar una ventaja de cara a la vuelta. Sigue todas las incidencias

Martín Cauteruccio no deja de celebrar goles con Bolívar: anotó el 1-0 contra Cienciano por octavos ida de la Copa Sudamericana 2025
El ‘Caute’ se hizo cargo de la apertura del marcador con una definición sutil e impecable, que dejó sin mayor reacción al portero Ignacio Barrios

El mercado castiga a Intercorp tras la tragedia de Real Plaza Trujillo: InRetail Perú vale hoy US$400 millones menos
La caída del techo en el patio de comidas ha hundido las operaciones financieras de la compañía a escala nacional, con efectos inmediatos en el precio de sus acciones y las proyecciones sectoriales

Desde Europa al altiplano: Binacional sorprende con fichaje de delantero peruano que jugó más de 10 años en España
El equipo de Juliaca hizo oficial la contratación de Jeisson Martínez, un atacante que estuvo en el radar de la selección peruana durante la era de Ricardo Gareca
