Franco Vidal: la investigación que vincula al alcalde–streamer de Ate con contrataciones por más de S/ 2.2 millones a una misma familia

Una investigación de La Encerrona revela que tres personas del mismo entorno familiar recibieron 184 órdenes de servicio y compra de la Municipalidad de Ate sin proceso de licitación

Guardar
Franco Vidal, alcalde de Ate, es señalado en una investigación de La Encerrona por contrataciones a una misma familia Youtube: La Encerrona

El alcalde de Ate, Franco Vidal, conocido por sus transmisiones diarias en la plataforma Kik y por reunir seguidores en distintas regiones del país, enfrenta cuestionamientos tras la publicación de una investigación periodística. El informe, elaborado por el periodista Ernesto Cabral de La Encerrona detalla contrataciones directas de la municipalidad a tres personas de un mismo entorno familiar por un monto que supera los S/ 2.2 millones.

Vidal, de 30 años, ha construido una imagen pública singular al combinar su labor como autoridad con el formato de streaming. Su comunidad digital, autodenominada “dibujitos”, se moviliza activamente en defensa de su figura. Sin embargo, el reciente hallazgo periodístico ha encendido alertas sobre el manejo de recursos públicos y la reiteración de adjudicaciones sin concurso a un mismo grupo de beneficiarios.

El perfil del alcalde–streamer y su alcance fuera de Ate

Franco Vidal se ha convertido en uno de los personajes políticos más reconocidos entre el público joven. Su estilo de comunicación incluye compartir aspectos de su vida privada, partidos de fútbol amateur y actividades oficiales. Este formato ha generado seguidores en distintas regiones, quienes lo han recibido con entusiasmo durante sus visitas a ciudades del sur como Tacna, Moquegua y Arequipa.

La investigación de La Encerrona señala que el respaldo masivo de su comunidad digital ha generado entre algunos periodistas una reticencia a cuestionar su gestión debido a las reacciones agresivas que suelen recibir de sus simpatizantes. Este clima ha contribuido a que, según el medio, el alcalde proyecte una imagen de figura política difícil de interpelar públicamente.

La “familia dibujito” y sus contratos con la municipalidad

El reportaje identifica como primer beneficiario a Miguel Ángel Ruelas, vecino de Ate de 41 años y productor de eventos. Su vínculo con la gestión de Vidal comenzó en mayo de 2024 con un contrato por S/ 3 mil para el alquiler de baños portátiles. Desde entonces ha recibido más de 50 órdenes de servicio por alquiler de equipos de sonido, toldos, estrados y otros implementos, por un total que supera los S/ 786.000, de los cuales ya se le pagó el 90 %.

La segunda integrante es Yajaira Luchi, administradora de 31 años y pareja de Ruelas. Entre 2023 y 2024 obtuvo más de 100 órdenes de servicio para coffee breaks, venta de bebidas y alquiler de baños. Según la investigación, es la persona natural que más recursos ha recibido de la gestión de Vidal como proveedora, con un monto superior a S/ 1,3 millones, del cual ya se le abonó el 96 %.

El tercer caso es el de Víctor Tandy Pan Ruelas, sobrino de Miguel Ángel y residente en el mismo domicilio que su tío. Ingresó como proveedor de la municipalidad en 2024 y ha recibido 12 órdenes de servicio para actividades similares, por un total de S/ 180.000, de los cuales más de la mitad ya fue cancelada.

Documentos oficiales revisados por La
Documentos oficiales revisados por La Encerrona muestran 184 órdenes de compra y servicios emitidas a la misma familia. Foto: La Encerrona

Contrataciones directas y alertas por posible conflicto de intereses

En conjunto, las tres personas acumularon 184 órdenes de compra y servicio por S/ 2,2 millones. Todos los contratos fueron adjudicados de forma directa, sin concurso público, bajo el argumento de que los montos individuales no superaban los límites que exigen licitación. Sin embargo, la reiteración y la relación familiar de los proveedores ha generado preocupación.

El especialista en prevención de la corrupción, Samuel Rota, citado por La Encerrona, sostuvo que cualquier auditor detectaría un patrón inusual por la recurrencia de contratos a las mismas personas. Además, advirtió que este tipo de casos requiere verificar posibles vínculos con funcionarios de la gestión municipal o la existencia de intermediarios que actúen como testaferros.

Respuestas de los implicados y silencio municipal

De los integrantes de la familia mencionados en la investigación, solo Yajaira Luchi respondió a las consultas del medio. Negó tener relación con el alcalde y aseguró que se enteró de las convocatorias acercándose a la municipalidad. Indicó que, en algunos casos, los bienes alquilados no eran de su propiedad y que los obtenía de terceros tras recibir la orden de servicio.

Proveedores de la Municipalidad de
Proveedores de la Municipalidad de Ate. Foto: La Encerrona

La Encerrona informó que solicitó la versión de la Municipalidad de Ate para conocer las razones de no convocar a concursos públicos y optar por contrataciones directas repetidas con las mismas personas. Pese a llamadas telefónicas, correos y mensajes a través del área de comunicaciones, no se obtuvo respuesta hasta el cierre del reportaje.