El reciente incidente en la isla Chinería, en la región peruana de Loreto, continúa generando reacciones. A la polémica provocada por el izamiento de la bandera colombiana por parte de Daniel Quintero, se suma ahora la voz de un exmilitar colombiano, quien expresó su rechazo al accionar del exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial. El uniformado retirado señaló que este episodio no representa el sentir de la población de su país y acusó a Quintero de buscar tensar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
En un video difundido en redes sociales, el ciudadano colombiano destacó la actitud de las Fuerzas Armadas del Perú, a las que agradeció por el trato dado a su símbolo patrio una vez que fue retirado de manos del político. Además, sostuvo que Quintero actúa como emisario del presidente Gustavo Petro para generar fricciones, en un contexto que calificó como delicado para la estabilidad política y social de Colombia.
“Ese bandido no nos representa”
El exmilitar fue tajante al señalar que Daniel Quintero no encarna el sentimiento de la mayoría de los colombianos. En su mensaje, manifestó: “Ese bandido no nos representa” y pidió disculpas al pueblo peruano por la ofensa que, según dijo, significó el acto realizado en territorio nacional. Resaltó que su bandera fue utilizada de manera inapropiada y agradeció que las autoridades peruanas la trataran con respeto tras la intervención.

Asimismo, solicitó a las instituciones del Perú que actúen con firmeza frente a cualquier provocación de esta naturaleza, enfatizando que la soberanía no puede ponerse en riesgo. Para el exuniformado, el comportamiento de Quintero forma parte de una estrategia política orientada a dividir a dos países con lazos históricos y culturales.
Acusaciones contra Daniel Quintero
En su declaración, el exmilitar también acusó a Quintero de mantener vínculos con sectores irregulares y de utilizar el nacionalismo como herramienta para ganar notoriedad en Colombia. Afirmó que el político estaría intentando desviar la atención de lo que describió como “la administración más desastrosa” de la historia reciente de su nación, refiriéndose al actual gobierno de Gustavo Petro.
El ciudadano aseguró que este tipo de actos buscan distraer de problemas internos, incluyendo denuncias sobre seguridad y supuestos nexos con organizaciones criminales como el Cártel de los Soles. Según su opinión, la provocación en Loreto es parte de un guion destinado a alimentar tensiones bilaterales en momentos de alta sensibilidad política.
Reconocimiento a las Fuerzas Armadas del Perú
En su mensaje, el colombiano resaltó la conducta de los militares peruanos, destacando la forma en que cuidaron y devolvieron el honor a la bandera de su país después del incidente. “Gracias por tratar nuestro símbolo patrio de esa manera honrosa y respetuosa”, expresó, reiterando que la acción de Quintero no refleja los valores de Colombia.
Este gesto de agradecimiento se sumó a su llamado a mantener el respeto mutuo entre las naciones vecinas. El exmilitar afirmó que las relaciones entre Perú y Colombia deben basarse en la cooperación y el reconocimiento de la soberanía, sin permitir que intereses políticos individuales deterioren décadas de vínculo bilateral.
Contexto del incidente en Loreto
El acto que generó la controversia ocurrió cuando Daniel Quintero izó la bandera de Colombia en la isla Chinería, un territorio que pertenece al distrito de Santa Rosa, en la región Loreto. El hecho motivó un pronunciamiento de la Cancillería del Perú, que rechazó la provocación y reafirmó la integridad territorial del país. También provocó la presentación de una moción en el Congreso para declararlo persona non grata.

Este suceso se dio en medio de otros episodios que han aumentado la tensión fronteriza, como el ingreso de personal policial colombiano a zonas peruanas y reportes sobre sobrevuelos militares sin autorización. En este escenario, las declaraciones del exmilitar colombiano han sido interpretadas como una muestra de que, más allá de la coyuntura política, existen voces en Colombia que defienden el respeto mutuo y la diplomacia.
Últimas Noticias
Lima registró un temblor de magnitud 4
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde suceden el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Este martes ocurrirá un fenómeno severo en 5 regiones del Perú: Senamhi emite su alerta amarilla
Los avisos meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo para indicar las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad

Irma Maury volvería a ‘Al Fondo Hay Sitio’, ante el estreno de ‘Eres mi bien’ de Latina
La recordada ‘Doña Nelly’ volvería a la serie, pese a que el personaje murió en la sexta temporada

Rescatan a 30 mujeres de la selva y el extranjero, víctimas de explotación sexual en Puente Piedra
Agentes de la PNP y personal de la Fiscalía especializada contra el Crimen Organizado allanaron tres establecimientos nocturnos que persistían en operar a pesar de haber sido clausurados por la municipalidad

Aerodirecto Sur y 42 rutas de transporte público desvían su recorrido por obras de la Línea 4 en la av. Elmer Faucett
Desde este domingo 17 de agosto inician los trabajos para la construcción de la estación Carmen de la Legua en el Callao
