Daniel Quintero, precandidato presidencial de Colombia, podría ser detenido si vuelve al Perú, advierten expertos

Excanciller y analista de derecho internacional fundamentaron que el allegado de Gustavo Petro cometió un acto violatorio contra la soberanía del Estado, al izar la bandera de su país en territorio nacional

Guardar
Daniel Quintero causó polémica por
Daniel Quintero causó polémica por izar la bandera de Colombia en la isla de Santa Rosa - crédito X

La reciente incursión del precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero en territorio peruano desató una controversia diplomática y jurídica que involucra mecanismos de seguridad fronteriza, soberanía nacional y el posible inicio de acciones legales en su contra. Según coincidieron expertos en derecho internacional y relaciones diplomáticas, el allegado de Gustavo Petro podría ser detenido de inmediato por la Policía Nacional del Perú si retorna al país, dado que su acción es considerada una violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial peruanas.

Como se sabe, Quintero cruzó en balsa la frontera entre Colombia y Perú e izó la bandera colombiana en la localidad de Santa Rosa, sobre la isla Chinería, en el departamento de Loreto. El acto fue grabado y difundido en redes sociales por el propio precandidato, quien acompañó el video con declaraciones desafiantes: “Santa Rosa es Colombia”.

Al respecto, el jurista y excanciller Miguel Rodríguez Mackay afirmó que las autoridades pueden actuar frente a esta clase de hechos. “Si el precandidato presidencial Daniel Quintero vuelve a pisar territorio peruano, deberá ser detenido de forma inmediata por la Policía Nacional y puesto a disposición de la justicia, ya que cometió un acto violatorio contra la soberanía del Estado, atentando contra la dignidad nacional”, sostuvo en declaraciones recogidas por La República, subrayando que el acto puede considerarse como una provocación deliberada en el contexto de las relaciones exteriores.

Enfatizó que, más allá de lo político, la incursión sin autorización de un líder extranjero en suelo nacional constituye materia de sanción penal y amerita, en caso de repetirse, un procedimiento sumario que derive en sanción.

Daniel Quintero, precandidato presidencial de
Daniel Quintero, precandidato presidencial de Colombia, se adjudicó el izamiento de la bandera de Colombia en territorio peruano.

Desde el ámbito académico y diplomático, Francisco Belaunde Matossian, docente de Política Internacional Europea, sostuvo que la conducta de Quintero encaja como un ingreso ilegal al país, lo que faculta al Estado peruano a prohibir su ingreso futuro y, en caso de reincidencia, proceder con la detención. Belaunde consideró que el aspirante intenta aprovechar la controversia para ganar notoriedad política, lo que agrava la complejidad del incidente. “Perú debe prohibirle el ingreso. Él quiere ser el próximo presidente de Colombia y está intentando sacar provecho de esta controversia para obtener más votos a través de ese patriotismo”, advirtió.

El docente añadió que la Cancillería colombiana debería advertir a sus autoridades y candidatos que los asuntos fronterizos requieren manejo diplomático y respeto por los acuerdos internacionales, para evitar deterioros en la relación de vecindad, que tiene décadas de cooperación y amistad.

Persona non grata

A nivel interno, la respuesta política se tradujo en la moción presentada por la congresista Patricia Juárez, que solicita declarar a Quintero persona no grata y rechaza categóricamente lo ocurrido en Santa Rosa. “¡Esta provocación no quedará impune!”, escribió Juárez en la red X.

La moción, recibida el 12 de agosto, exhorta también al Ejecutivo a adoptar medidas para restringir el ingreso del ciudadano colombiano y activar mecanismos de defensa ante cualquier nuevo intento de ingreso.