
En Perú, el 58% de los hogares cuenta con al menos un animal de compañía, principalmente perros y gatos, de acuerdo con datos recientes. La convivencia cercana con estos animales, aunque beneficiosa, también implica responsabilidades para garantizar su bienestar y prevenir enfermedades que pueden afectar tanto a ellos como a sus tutores. En este sentido, la desparasitación periódica se posiciona como una medida esencial dentro de la tenencia responsable, no solo para preservar la salud de las mascotas, sino también para proteger a la familia.
La Dra. Nicole Menzel, médica veterinaria y gerente de marketing y ventas para Boehringer Ingelheim, enfatiza que un enfoque en la medicina preventiva es clave para prolongar la vida de los animales y reducir el riesgo de zoonosis, es decir, la transmisión de enfermedades de animales a personas.
Tipos de parásitos que amenazan a perros y gatos
La especialista señala que existen dos grandes grupos de parásitos que afectan a las mascotas: los externos y los internos.
Los parásitos externos, como pulgas y garrapatas, no solo provocan picaduras y reacciones alérgicas, sino que también actúan como vectores de enfermedades graves, como la ehrlichiosis, una infección bacteriana capaz de afectar tanto a perros y gatos como a humanos.
Por otro lado, los parásitos internos incluyen gusanos redondos (toxocara) y ganchudos (ancylostoma), que pueden ocasionar desde problemas digestivos hasta anemia. Estos parásitos también representan un peligro para las personas, ya que pueden causar enfermedades como la toxocariasis y la anquilostomiasis. Otro riesgo significativo es el gusano del corazón (dirofilaria immitis), que se aloja en este órgano y en las arterias pulmonares, pudiendo provocar insuficiencia cardíaca e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Cinco recomendaciones esenciales para la prevención
La Dra. Menzel propone cinco acciones clave para proteger la salud de perros y gatos frente a los parásitos y otras enfermedades.
1. Visitar al veterinario
La primera consulta de un cachorro debe realizarse a los 15 días de vida para evaluar su estado de salud y establecer un plan de cuidado. Posteriormente, se recomienda realizar chequeos preventivos al menos dos veces al año, salvo que exista una condición médica que requiera un seguimiento más frecuente.
2. Desparasitación constante
La desparasitación debe aplicarse mensualmente, según la edad, raza, estilo de vida y ubicación geográfica del animal. Hoy en día existen tratamientos innovadores de fácil aplicación que ofrecen protección completa con una sola dosis al mes.
3. Seguir un calendario de vacunación
Después de la desparasitación, es esencial cumplir con el calendario de vacunación recomendado por el veterinario.
- Perros: deben recibir vacunas contra la parvovirosis, el distemper o moquillo, la leptospirosis y la rabia, todas enfermedades potencialmente mortales o transmisibles a humanos. Los refuerzos son imprescindibles para mantener la inmunidad.
- Gatos: requieren la vacuna triple felina para prevenir la panleucopenia y otras infecciones, la vacuna contra la leucemia felina y la antirrábica.

4. Mantener la higiene en el hogar
La limpieza constante es fundamental para impedir la proliferación de virus, bacterias y parásitos. Esto incluye recoger las heces de inmediato utilizando guantes y bolsas, lavar semanalmente la cama y los juguetes de tela con agua caliente y fregar diariamente los comederos y bebederos con jabón.
5. Estar atentos a los síntomas
El decaimiento, la tos, la diarrea, los vómitos o la pérdida de peso pueden ser señales de infestación parasitaria. Ante cualquier síntoma, es vital acudir al veterinario sin demora.
La prevención, una inversión en salud familiar
Boehringer Ingelheim promueve la concientización sobre la importancia de la prevención como herramienta para proteger tanto a los animales como a sus cuidadores. Esta estrategia no solo busca prevenir enfermedades, sino también evitar gastos médicos elevados derivados de tratamientos tardíos.
El cuidado responsable de perros y gatos no se limita a alimentarlos y brindarles afecto; requiere un compromiso constante con su salud mediante la medicina preventiva, la higiene y la atención veterinaria regular. De esta manera, las familias peruanas pueden disfrutar de la compañía de sus animales sin poner en riesgo su bienestar ni el de los integrantes del hogar.
Más Noticias
Magaly Medina le recuerda a Christian Domínguez: “Ha afectado psicológicamente a varias mujeres, les ha sido infiel”
La conductora junto a la abogada Karla Viso no dudaron en comentar sobre la denuncia del cumbiambero a la señora Melanie Martínez

Samahara Lobatón confiesa que vive frente a Melissa Klug y le advierte a Bryan Torres: “Se porta mal y salen mis hermanas”
La pareja contó cómo su fe y la cercanía familiar ayudaron a sanar su relación. “Vivimos a una esquina de mi mamá y estamos todos cerca”, reveló la modelo

Samahara Lobatón dedica sentido mensaje a Melissa Klug tras ruptura con Jesús Barco: “Sabe que la amo y es mi vida”
La pareja visitó el set de Magaly TV La Firme y sorprendió al hablar sin filtros sobre su pasado, sus peleas, la fe y cómo reconstruyeron su relación tras los escándalos

Korina Rivadeneira abandona el Perú sin Mario Hart y regresa a Venezuela tras anunciar enfermedad: “De la mano de Dios”
La modelo venezolana expresa profundos mensajes sobre su salud, su proceso de sanación interior y su deseo de reencontrarse consigo misma y con su fe

Korina Rivadeneira llegó a Venezuela tras dejar el Perú y vive emotivo reencuentro con su familia y amigos: “Después de 10 años”
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura



