
En marzo se publicó la Resolución SBS N° 00890-2025 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, la cual ha eliminado la obligatoriedad del seguro de desgravamen en tarjetas de crédito, préstamos personales y más, a excepción de los créditos hipotecarios.
Esto significaque este seguro de desgravamen, un pago al que los consumidores están obligados al momento de tener tarjeta de crédito y consumir con ella, podrá no ser cobrado en nuevas tarjetas de crédito de bancos —estos tienen que ofrecer desde el 9 de septiembre una tarjeta de crédito que no obligue a este pago—. Esto supondrá un ahorro de hasta inclusive S/20 al mes (alrededor de lo máximo que cobraban algunos tarjetas por este pago).
“El seguro de desgravamen es un seguro que existe para cubrir la eventualidad que un deudor de un crédito fallezca. Si yo tengo un credito hipotecario y lo contraigo a 30 años, obviamente quien me presta la plata tiene un riesgo de que yo me muera en el camino y se quede sin posiblidad de cobrar. Para eso nacen los seguros de desgravamen, que estan muy bien que existan para créditos hipotecarios”, señaló en el Congreso en su momento el superintendente Sergio Espinosa Chiroque.
Sin seguro de desgravamen
Ahora los consumidores podrán contratar tarjetas de crédito, préstamos y otros, que no tengan este seguro de desgravamen, dado que los bancos ahora están obligados a ofrecer entre sus productos alguna opción que no cobre este concepto.
Como se sabe, el seguro de desgravamen en tarjetas de crédito se cobra en un porcentaje del monto que adeude el usuarios. Es decir, por el monto usado en la línea de crédito y que se mantenga ahí sin pago hasta el final del periodo de facturación.
“El objetivo principal es brindar mayor flexibilidad al usuario en la contratación del seguro y fomentar decisiones financieras más informadas”, resalta Pacífico Seguros. Por su lado, la SBS confía en que la medida dará a los usuarios la posibilidad de ejercer su derecho a elegir.

¿Y las deudas?
Asimsimo, Rodrigo Zavala, gerente de Vida y Pensiones de Pacífico Seguros, detalló algunos puntos más a tomar en cuenta que cambian esta medida de la SBS. El primero: el seguro de desgravamen no será obligatorio en todos los casos. Este se mantendrá como obligatorio sólo en los préstamos hipotecarios, debido a que son financiamientos a largo plazo. En los demás créditos, como efectivo, vehicular, de estudios o tarjetas, su contratación será opcional.
Pero una de las más controversiales fue la que señalaba que sin el seguro de desgravamen las deudas se heredarían. Esto no es técnicamente así. "Las deudas no se pagan con el patrimonio de los herederos: Si una persona fallece y no tenía un Seguro de Desgravamen, sus familiares no están obligados a asumir la deuda con su propio patrimonio", aclara Prima.
En estos casos, el banco puede recuperar lo prestado a través de los bienes que dejó la persona fallecida. “Por ejemplo, si el titular de un crédito vehicular fallece con deuda pendiente y no cuenta con este seguro, el auto será solicitado por la entidad financiera para cubrir el saldo. En cambio, si el fallecido tenía un seguro de desgravamen, su deuda queda cubierta y sus bienes, en este ejemplo el auto, no se ven afectados y permanecerán con la familia”, añaden.

“El seguro de desgravamen, que ahora es opcional, te invita a reflexionar: ¿quieres proteger tu patrimonio familiar o prefieres planificar cómo se manejarán tus deudas si algo te sucede? Tu elección es clave para tu patrimonio, tu futuro y el de tu familia. Si decides contratar el seguro de desgravamen, proteges a los tuyos de tus obligaciones financieras; si optas por no hacerlo, es fundamental tener un plan claro para enfrentarlas en caso ocurra algo”, emplaza Zavala.
Más sobre el desgravamen
- El seguro te cubre por el tiempo que pagas: El Seguro de Desgravamen se paga junto con la cuota del crédito, y su protección se mantiene siempre que estés al día en los pagos. Este seguro no funciona como un ahorro ni genera un fondo acumulado: lo que pagas cubre tu deuda solo durante el tiempo en que tienes el crédito activo. En general, los pagos no son reembolsables, salvo que hayas contratado el Seguro de Desgravamen con Retorno, que permite recibir una parte del dinero aportado al finalizar el crédito, siempre que hayas pagado al menos dos anualidades completas.
- Solo se cobrará en una moneda: A partir de septiembre, la prima del Seguro de Desgravamen deberá cobrarse en la misma moneda en que fue pactado el crédito. Ya no se permitirá que el cobro se realice en una moneda distinta.
- Transparencia en los costos: Los bancos y aseguradoras deberán publicar en sus páginas web el costo total del seguro, detallando cuánto corresponde a la comercialización y/o intermediación. También deberán informar si existen comisiones, bonificaciones u otros beneficios relacionados.
Más Noticias
Cronograma de retiro AFP: Este es el último dígito del DNI a tomar en cuenta al consultar
Retiro AFP 2025 ya está por empezar. Como se sabe, luego del número del DNI, aparece un dígito verificador, que puede confundirse como el último dígito a tomar en cuenta

Retiro AFP: Cronograma de solicitud y desembolso se extiende hasta 2026
Consulta con tu DNI. Infobae Perú ha estimado las fechas de pago de cada UIT, según los días en que se haga la solicitud

Cronograma de pagos del Banco de la Nación para octubre 2025: Fechas del sector público
Las fechas oficiales para los cobros de pensionistas de la ONP y los trabajadores del sector público. ¿Cuándo se cobran los desembolsos?

Mara Leão contó que no dudó en fichar por Universitario debido a nivel de la liga: “En Brasil se habla mucho de su crecimiento”
La nueva central de ‘las pumas‘ no ve la hora de iniciar su camino con el cuadro estudiantil. La brasileña confesó que no le ha costado adaptarse al país por el parecido con Brasil

De la selección más longeva del mundo a un promedio de edad de 25 años: el proceso generacional que inicia Manuel Barreto
El nuevo seleccionador nacional compartió una lista de futbolistas disruptiva. El nuevo grupo lo encabeza Felipe Chávez, jugador del Bayern Múnich II
