Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú: “Las bodegas pierden el 12% de sus ingresos cada año para protegerse de la inseguridad”

ENTREVISTA. El gota a gota, la influencia masiva de tiendas por conveniencia y la restricción municipal están obligando a cientos de mujeres a abandonar el negocio bodeguero, con un mayoir numero de cierres esperados por las elecciones en 2026, según Mercedes Quiñones, vocera de AGREMUB

Guardar
El cierre de casi 3.000
El cierre de casi 3.000 bodegas este año evidencia la difícil situación económica y social que atraviesan los pequeños comercios en el país

La celebración por el Día del Bodeguero en Perú, este 12 de agosto, se dio en un contexto marcado por un dato preocupante: casi 3.000 bodegas administradas por mujeres han cerrado en 2024, de acuerdo con cifras de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (AGREMUB). Extorsiones, préstamos gota a gota e inseguridad se han consolidado como algunas de las principales amenazas para la supervivencia de los pequeños comercios del país, según explicó Mercedes Quiñones, vocera de AGREMUB, para Infobae Perú.

¿Cómo ha impactado la inseguridad ciudadana en el trabajo diario de las mujeres bodegueras y cuántas bodegas han cerrado en el último año debido a extorsión o amenazas?

Según las cifras obtenidas por nuestra asociación, casi 3.000 bodegas cerraron en el 2024 producto de la inseguridad, extorsiones y préstamos gota a gota, entre los principales motivos. El impacto económico en todo el sector es de varios millones de soles en inversión en seguridad, rejas, cámaras de seguridad y algunos negocios más consolidados vigilancia privada, significando el 12% de los ingresos anuales.

¿Cuál es la perspectiva de la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú para el cierre del 2025 en cuanto a ventas, expansión y sostenibilidad del sector?

La inseguridad y sus efectos, la competencia cada vez más presente de las tiendas por conveniencia y las restricciones al comercio (como la limitación del horario de trabajo de parte de las municipalidades y los efectos de la reactivación, que llegan muy lento a los niveles más bajos de la sociedad), hacen que los resultados del 2025 no sean tan alentadores probablemente manteniendo el primer lugar de cierres de negocios en el país.

Extorsión, préstamos informales e inseguridad
Extorsión, préstamos informales e inseguridad obligan a cientos de mujeres a abandonar el negocio bodeguero

Agremub: miles de bodegas cierran por extorsión y violencia criminal

¿Cuáles han sido los principales avances y desafíos del sector bodeguero durante el primer semestre de 2025?

El principal problema es sin duda el obtener el financiamiento para la compra de productos. A pesar de que el sector financiero hace lo posible por llegar a las bodegas, el proceso es muy lento; desde AGREMUB hemos diseñado estrategias que contribuyan a que las bodegas tengan herramientas digitales para hacer crecer las ventas y tener las condiciones para enfrentar la delincuencia.

¿Qué beneficios fiscales o tributarios considera que necesita el sector de bodegas para fortalecer su desarrollo y proteger el emprendimiento femenino?

Las bodegas tenemos la ventaja que la gran mayoría está en el régimen RUS, lo que permite mantenernos en la formalidad y contribuir con el Estado, pagando los impuestos; las bodegas más grandes se pueden mantener en el régimen Mype Tributario.

El principal problema relacionado a los tributos está en las municipalidades, que aumentan sus tasas para la renovación del certificado ITSE e incrementan su tabla de sanciones, que al final se convierten en confiscatorias y suman al cierre de bodegas. Allí debe crearse un régimen tributario municipal diferenciado para nuestro sector.

¿Qué participación tienen actualmente las bodegas en el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú y cómo se proyecta esa participación para los próximos años?

La participación de las bodegas al PBI nacional es de alrededor del 0,2% y la proyección para los próximos años dependerá del incremento del consumo y el que la clase media se recupere de la caída del 7% desde el 2020.

Mercedes Quiñones, vocera de AGREMUB. Las
Mercedes Quiñones, vocera de AGREMUB. Las bodegas gastan hasta el 12% de sus ingresos anuales en medidas de seguridad ante el avance de la delincuencia

Perspectivas poco optimistas para el sector bodeguero en 2025, según Agremub

¿Cómo ha evolucionado el ticket promedio de compra de los peruanos en bodegas este año y qué factores influyen en esa tendencia?

Como se nota en el cuadro, el sector ha tenido una caída fuerte en el 2023 y el año 2024 se mantuvo en el mismo rango, pero para el 2026, un año con elecciones presidenciales y regionales, así como con 8 días de restricción al comercio por la Ley Seca, podría ser aún más pronunciado la caída de los niveles de ingreso de las bodegas.

¿Ha notado una recuperación en la preferencia del consumidor por marcas de mayor calidad frente a la cantidad y cómo se manifiesta este fenómeno en las bodegas?

La inflación cambió la preferencia de los consumidores y las empresas redujeron la cantidad y el tamaño de los productos para llegar a los bolsillos de los consumidores. A pesar de que la inflación se ha reducido a niveles aceptables, aún se mantiene la preferencia de productos de marca en las presentaciones reducidas.

¿Cuál es el papel de la mujer bodeguera dentro del sector y cómo contribuye al crecimiento económico y social de sus comunidades?

De las casi 500.000 bodegas a nivel nacional, el 65% son administradas por mujeres y las bodegas generan miles de puestos de trabajo para los jóvenes; incluso, son para esta juventud la primera experiencia educativa laboral y para miles de mujeres -jefas de familia- el medio para sostenerse. Durante la pandemia, fueron ejemplo de compromiso al llevar el alimento a millones de peruanos.

Plataformas digitales como Yape y
Plataformas digitales como Yape y Plin cambian las formas de pago, pero enfrentan recelos por posibles fiscalizaciones

La agenda bodeguera del Perú: ¿Más créditos para su recuperación?

¿Cuántos empleos directos e indirectos genera actualmente el sector de bodegas en Perú y de qué manera se ha visto afectado por la coyuntura reciente?

Las bodegas generan hoy casi 870.000 puestos de trabajo, una cifra menor a la del 2021, que casi llegó al millón de empleos. La caída del empleo en nuestro sector está relacionado a la inseguridad, falta de acceso al crédito y a las crisis políticas y sociales que nos acompañan desde 2021.

¿Cómo ha sido la adopción de plataformas digitales de pago como Yape o Plin entre las bodegas y qué impacto han tenido estas herramientas en los ingresos del sector; puede compartir cifras o porcentajes respecto al crecimiento registrado?

El ingreso de Yape y Plin en las bodegas en Perú es significativa, con estimaciones que indican que entre el 60% y el 70% de las bodegas en Lima ya utilizan estas billeteras digitales. En provincias, el uso es menor, posiblemente debido a factores como la baja conectividad y la resistencia a la tecnología en algunas zonas.

Sin embargo, hay un tema importante. En algunas tiendas se tiene el temor de usar estos medios de pago, ante la posible amenaza de la SUNAT de fiscalizar los ingresos por este medio y es válido, porque se usa las cuentas personales de los bodegueros, que además reciben transferencias familiares y pagan sus gastos personales, lo que incrementa los montos y movimientos.

Más Noticias

Gremios alertan que la nueva tarifa de LAP encarecerá vuelos y generará largas filas en el aeropuerto Jorge Chávez: “Viajan cuatro y pagan cinco”

La tarifa de transferencia, que oscilará entre S/56 y S/89 según el destino, afectará tanto a viajeros nacionales como internacionales. Gremios sostienen que, además de encarecer los boletos, la medida amenaza la posición del Jorge Chávez como hub regional y expone a los usuarios a colas y retrasos innecesarios

Gremios alertan que la nueva

Conoce el pronóstico del clima para mañana en Trujillo

El clima en la ciudad costera es denominado como subtropical desértico caracterizado por pocas precipitaciones al año en comparación a otras ciudades de Perú

Conoce el pronóstico del clima

A qué hora juega Venezuela vs Colombia en Perú: partido en Maturín por la fecha 18 de las Eliminatorias 2026

La ‘vinotinto’ depende de sí misma para clasificar al Mundial de Norteamérica, y delante tendrá a un clasificado elenco ‘cafetero’. Conoce los horarios del cotejo

A qué hora juega Venezuela

Presidencia del Perú resalta beneficios del pan con chicharrón en plena final del Mundial de Desayunos contra Venezuela

El tradicional desayuno peruano se enfrenta en la gran final del certamen digital organizado por Ibai Llanos a la arepa venezolana, en medio de un récord histórico de votaciones y un mensaje oficial de Palacio de Gobierno

Presidencia del Perú resalta beneficios

Reaparece temible banda delictiva ‘Los Injertos del Cono Norte’ con violento ataque extorsivo en Puente Piedra

Encapuchados vestidos de negro difundieron grabaciones donde se identificaron como miembros de la banda vinculada a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, y exigieron pagos bajo amenazas de nuevos ataques

Reaparece temible banda delictiva ‘Los
MÁS NOTICIAS