Agencia Espacial del Perú: La nueva aplicación con la que podrás acceder a imágenes satelitales

GeoAPP permitirá a entidades públicas y regionales analizar el territorio en tiempo real con datos del satélite PeruSAT-1

Guardar
La puesta en funcionamiento de
La puesta en funcionamiento de esta herramienta no solo representa un avance tecnológico, sino también por una apuesta decidida por la innovación pública con impacto social.

La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), adscrita al Ministerio de Defensa (Mindef) y sede de la Agencia Espacial del Perú, presentó GeoAPP, una plataforma nacional que brinda acceso a imágenes satelitales de alta resolución para fortalecer la gestión en sectores estratégicos del país.

Esta aplicación permitirá que instituciones públicas, gobiernos regionales, técnicos de campo y organismos de fiscalización visualicen y analicen el territorio de manera oportuna. Entre sus aplicaciones se encuentra la detección temprana de huaicos, la localización de derrames de petróleo o la identificación de áreas afectadas por minería ilegal.

GeoAPP emplea datos generados por el Sistema Satelital Peruano (SSP), cuyo principal activo es el satélite PeruSAT-1, asegurando así la soberanía nacional sobre información geoespacial crítica y un enfoque público e inclusivo.

Tecnología nacional con inteligencia artificial

El desarrollo de GeoAPP fue realizado con capacidades técnicas nacionales e integra algoritmos de inteligencia artificial para detectar cambios en la cobertura terrestre, variaciones en cuerpos de agua o procesos de deforestación en periodos cortos. Esto facilita acciones de monitoreo y fiscalización más eficientes, así como respuestas rápidas ante emergencias y amenazas ambientales.

La herramienta es de libre acceso y se enmarca en las actividades por el 51° aniversario de Conida, reafirmando el compromiso institucional de poner la ciencia y tecnología espacial al servicio de la sociedad.

GeoAPP se suma a los esfuerzos del Estado por mejorar la gestión territorial y ambiental mediante la innovación tecnológica, ofreciendo una solución que conecta el trabajo de campo con información precisa obtenida desde el espacio, disponible en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas en todo el país.

Esta aplicación permitirá que las
Esta aplicación permitirá que las instituciones públicas, técnicos de campo, gobiernos regionales y entidades de fiscalización puedan visualizar y analizar el territorio oportunamente. (Foto: El Peruano)

¿Qué es y cuáles son las funciones de la Agencia Espacial del Perú?

La Agencia Espacial del Perú es el organismo nacional encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las actividades espaciales en el país. Su nombre oficial es Conida, y funciona como ente adscrito al Ministerio de Defensa. Desde su creación, ha trabajado con un objetivo claro: utilizar la ciencia y la tecnología espacial para beneficio de la sociedad peruana.

Entre sus funciones principales está la gestión del Sistema Satelital Peruano (SSP), que incluye la operación del satélite de observación terrestre PeruSAT-1.

Este satélite, puesto en órbita en 2016, es capaz de capturar imágenes de alta resolución del territorio nacional y de cualquier punto del planeta, convirtiéndose en una herramienta estratégica para monitoreo ambiental, planificación urbana, gestión de riesgos y seguridad nacional.

La Agencia Espacial del Perú también desarrolla e impulsa proyectos tecnológicos propios, fomenta la investigación científica y promueve la formación de especialistas en el campo aeroespacial.

Asimismo, coordina el uso de la información satelital entre instituciones del Estado, gobiernos regionales y municipalidades, para que esta llegue de forma oportuna a quienes toman decisiones sobre el territorio.

Otra de sus funciones es la colaboración internacional. Conida representa al Perú en organismos y convenios espaciales, participando en redes de cooperación que permiten el intercambio de datos, tecnología y experiencia con otros países.

Además, la agencia diseña programas educativos y de divulgación para acercar la ciencia espacial a la ciudadanía, inspirando a nuevas generaciones de investigadores y profesionales.