Aeropuerto de Tarapoto: Osinergmin amplía excepción a Icaro para que San Martín no se quede sin aviones y le exige póliza de S/1,6 millones

Contra las cuerdas. Sin nuevos operadores de combustible a la vista, la suerte de los vuelos en Tarapoto queda atada a una empresa fuera del Registro Nacional de Hidrocarburos y una millonaria póliza de seguros

Guardar
San Martín. La autoridad reguladora
San Martín. La autoridad reguladora amplió el permiso al único comercializador de combustibles de aviación en el aeropuerto de Tarapoto.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) decidió prolongar la medida transitoria de excepción de la inscripción en el Registro de Hidrocarburos para Icaro Diecisiete S.A.S. Sucursal del Perú, empresa responsable del suministro de combustibles de aviación en el Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes de Tarapoto, hasta el 15 de noviembre de 2025.

Esta extensión, publicada en la Resolución N° 140-2025-OS/CD y recogida en El Peruano, refleja las persistentes dificultades de infraestructura y procedimientos que afectan al abastecimiento de combustibles en una instalación aérea clave para la región San Martín.

¿Aviación en jaque? Nueva excepción para el Aeropuerto de Tarapoto

El terminal aéreo de Tarapoto se reconoce como la principal puerta de entrada para la Amazonía nororiental. Operado desde 2012 por Aeropuertos del Perú (AdP) S.A. mediante concesión estatal, el aeropuerto es propiedad de CORPAC S.A., entidad estatal que mantiene el control patrimonial.

La infraestructura principal incluye la pista 17-35, con 2.600 metros de longitud y 45 metros de ancho, habilitada para vuelos comerciales, de conexión regional, transporte de valores y evacuaciones sanitarias.

Icaro Diecisiete S.A.S. recibió una
Icaro Diecisiete S.A.S. recibió una nueva excepción de Osinergmin para seguir abasteciendo de combustibles al principal terminal aéreo de San Martín

La ampliación excepcional responde a un desfase obligado por la demora de Icaro Diecisiete S.A.S. en finalizar la construcción de sus instalaciones de despacho y completar la obtención de permisos definitivos, una situación reconocida oficialmente por la empresa y comunicada de forma pública a El Peruano.

La argumentación expone que sin la prórroga se habría interrumpido el suministro de combustible, poniendo en riesgo la continuidad de operaciones comerciales, humanitarias y de conectividad regional. La compañía prevé finalizar el proceso de regularización y lograr la inscripción formal en el Registro de Hidrocarburos en la primera mitad de noviembre.

San Martín: Osinergmin prolonga la excepción para el suministro de combustibles

Del mismo modo, el acceso de Icaro Diecisiete S.A.S. al mercado de combustibles de aviación queda condicionado a la entrega de documentación específica, incluida una póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual de al menos 300 UIT (unos 1,6 millones de soles) y la aprobación técnica de la Dirección de Seguridad Aeronáutica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El informe técnico N° GSE/DSR-OR San Martin-204-2025, citado como base de la resolución administrativa, acredita que la empresa cuenta con una flota operativa de una cisterna de 9.500 galones y un refueler de 3.500 galones, con los estándares exigidos por la normativa.

La prórroga otorgada responde a
La prórroga otorgada responde a retrasos en la inscripción definitiva de la empresa, mientras la región enfrenta el riesgo de desabastecimiento si el operador incumple las condiciones administrativas o técnicas.

La medida deja en evidencia la dependencia de la región respecto a un operador privado para asegurar el combustible aeronáutico. La continuidad del permiso especial está supeditada a que la empresa conserve la cobertura de seguro y mantenga el cumplimiento normativo, según destaca la publicación oficial.

Además, la excepción permite el acceso temporal al Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), lo que habilita a la empresa para adquirir y comercializar Jet A1, el combustible que mueve la aviación comercial y de carga regional.

Equipos y estándares exigidos para el abastecimiento de Jet A1

El documento firmado por Omar Chambergo Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, precisa que la excepción puede revocarse si se detectan incumplimientos o situaciones de riesgo para la seguridad o la salud pública, lo que mantiene latente la preocupación por la falta de operadores alternativos y la vulnerabilidad logística del aeropuerto frente a eventuales contingencias.

La falta de diversidad en operadores y la necesidad reiterada de excepciones administrativas subrayan las limitaciones estructurales del sector hidrocarburos y transporte aéreo en regiones como San Martín.

Pese a los procedimientos definidos y la supervisión de entidades como Osinergmin y el MTC, la realidad del Aeropuerto Cadete FAP Guillermo del Castillo Paredes exhibe el impacto de las demoras regulatorias y la ausencia de suplentes inmediatos, factores que aumentan la exposición de la región a posibles situaciones de desabastecimiento.