Aeropuerto de Chinchero: MTC crea comisión de emergencia tras perder millonario arbitraje con Kuntur y sufrir demanda civil de Contraloría

En mayo pasado, el Tribunal del Distrito de Columbia (EEUU) declaró en rebeldía al Perú por incumplir el pago a Kuntur Wasi, mientras las obras en Chinchero permanecen con apenas 33% de ejecución tras una década de retrasos

Guardar
Comisión del MTC investigará el
Comisión del MTC investigará el caso Chinchero mientras el país suma derrotas y embargos internacionales

El Gobierno peruano, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aprobó la conformación de un grupo de trabajo sectorial, de naturaleza temporal, para analizar y documentar las acciones y responsabilidades vinculadas al Contrato de Concesión, la Adenda N° 1 y la resolución unilateral del acuerdo relacionado con el Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco.

Este terminal fue adjudicado en 2014 a la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi S.A. integrada por Corporación América y Andino Investment Holding. La medida, anunciada este martes y explicada en El Peruano, busca esclarecer los aspectos legales y administrativos que han condicionado el desarrollo de esta infraestructura clave para el país.

Aeropuerto de Chinchero, la obra emblemática que aún no despega

A raíz de la cancelación unilateral del contrato en julio de 2017, durante la gestión del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, la compañía Kuntur Wasi demandó al Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

El arbitraje internacional resolvió en 2024 que el Perú debía pagar 91,2 millones de dólares (aproximadamente S/328 millones) por anular sin justificación el acuerdo. En mayo pasado, el Estado peruano fue declarado en rebeldía por el Tribunal del Distrito de Columbia en Estados Unidos tras incumplir el pago.

La rebeldía declarada por la
La rebeldía declarada por la justicia estadounidense agrava la crisis en torno al aeropuerto, cuya construcción registra un avance muy por debajo de lo previsto.

Además del pago ordenado y los intereses internacionales, el Estado peruano enfrenta acciones judiciales internas. La Contraloría General de la República ha presentado una demanda civil contra dos exministros y una exfuncionaria del Estado, sindicados como responsables del millonario desembolso debido a decisiones adoptadas sin debida justificación.

Según demanda presentada por el procurador Amado Enco, se exige una indemnización de más de 9 millones de dólares a los exfuncionarios, correspondiente a gastos derivados del fallo internacional. El MTC ha reconocido que el retraso y las disputas han elevado los costos del proyecto muy por encima de la inversión esperada.

Contraloría demanda a exministros y funcionarios por millonario perjuicio al Estado

Tras la publicación de la resolución, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, expresó en su cuenta oficial de X: “Hoy se ha publicado la resolución ministerial en la que dispongo la creación del Grupo de Trabajo Sectorial para que, en un plazo inmediato de quince días hábiles, emita un informe determinando causas y responsabilidades sobre la firma y resolución del contrato con la empresa Kuntur Wasi”.

“Con este grupo, identificaremos responsabilidades penales, civiles y administrativas, por acción y omisión, de exfuncionarios y exservidores del MTC. Nuestro actual Gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte no permitió que el Cusco y el Perú se quede sin el segundo aeropuerto internacional, por lo que impulsó un nuevo contrato transparente con el Gobierno de Corea del Sur y cuya obra está en plena ejecución”, espetó.

Ministro César Sandoval. Comisión del
Ministro César Sandoval. Comisión del MTC surge bajo presión tras millonario fallo y denuncia contra exministros por Chinchero

El grupo creado está integrado por representantes de la Secretaría General, el Viceministerio de Transportes, la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina General de Asesoría Jurídica y la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción.

De acuerdo con la resolución ministerial 539-2025-MTC/01, las tareas de los funcionaros antes mencionados incluyen recabar información sobre el diseño, la formulación y la suscripción de los contratos, las adendas y la resolución, así como identificar a quienes firmaron, y sustentar recomendaciones sobre eventuales responsabilidades penales, civiles o administrativas.

MTC: avance físico de Chinchero no supera el 33% tras más de una década

La obra del Aeropuerto Internacional de Chinchero muestra hasta hoy un avance físico del 33%, según reportes oficiales. El proyecto, actualmente bajo responsabilidad del Consorcio Natividad Chinchero y supervisado por el Gobierno de Corea del Sur, se desarrolla a 3.760 metros sobre el nivel del mar.

Actualmente, se ejecutan trabajos en el terminal de pasajeros, la pista, la torre de control y el cerco perimétrico, en una extensión que abarca los 25.000 metros cuadrados.

Ante señalamiento de rebeldía y
Ante señalamiento de rebeldía y denuncia de Contraloría, crean comisión para investigar caso Chinchero

El MTC calcula una inversión de 730 millones de dólares, con más de 5.000 empleos directos generados y un impacto estimado sobre más de un millón de personas, principalmente en localidades cercanas como Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu. El aeropuerto tendrá capacidad para recibir más de 8 millones de pasajeros anualmente.

En 2024, el avance de las obras se garantizó con una adenda contratada con el Consorcio Natividad Chinchero. El gobierno aseguró que la pista de aterrizaje mantendría sus 4.000 metros de largo y que la infraestructura incorporará terminales para vuelos nacionales e internacionales, áreas comerciales y sistemas de control migratorio, con impacto relevante en la conectividad y el turismo del sur peruano.